publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (5:57 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. Un lugar donde morir

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
26 de octubre de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Vivimos en una sociedad con la necesidad forzosa de construir una identidad y el territorio es un elemento súper-poderoso para construirla; pero el territorio es una convención. Las ideas apuntadas por Ana López, directora de Rocha, son el punto de partida de esta obra que trata sobre la inmigración. “Rocha nos habla del inmigrante desde la particularidad. Nos cuenta cómo dos hermanos buscan un lugar en el mundo para poder sentirse parte de él”. En breve, la historia que nos cuentan es la de dos hermanos, Román y Luchín, que cansados de la marginación por ser inmigrantes toman posesión de la cima de un cerro y establecen en él su propio territorio. Román decide morir allí y arrastra a Luchín en esa decisión. Sin embargo, la responsabilidad moral de esas muertes –es una interpretación extratextual- recae sobre los causantes de la marginación…

Los múltiples y enriquecedores mensajes que la literalidad textual de Rocha nos aporta apuntan también a otros derroteros, quizás no previstos. En teoría, la obra trata sobre la inmigración y existe un mensaje claro hacia la necesidad de establecer zonas de pertenencia propias, pero ¿son zonas no compartidas? ¿En qué medida son voluntariamente zonas de exclusión para otros? A la vista del comportamiento de Román con Luchín, ¿no es también el territorio un elemento más de dominación entre iguales?…

Como telón de fondo, el problema de la inmigración deriva de la cultura de la explotación; también de la explotación del hombre por el hombre. De ahí la importancia dramatúrgica del enorme cerdo que acompaña a los dos hermanos en su “conquista”. Un imponente chancho que dos hermanos traen consigo y que necesitan matarlo para vivir. Es el ciclo de vida, las especies se comen a las especies. La muerte se disfraza de rito, pero el ritual es pura supervivencia. ¿En qué medida el problema de la inmigración no es más que un reflejo de esa actividad caníbal a la que nos vemos abocados para sobrevivir? ¿O el canibalismo es exclusivo y significante de la inmigración?

En la conclusión, hay dos escenas que anotan otros tipos de canibalismo. Una, elaborado como si fuera un montaje extra-escénico, señala y acusa a los políticos que “nos quitan la esperanza”. En otra, Román se “come” a su hermano. “Tú no tienes voz, por eso yo decido por ti” y en la decisión Román arrastra a Luchín hacia la muerte.

 

La voz también es un elemento de dominación. La palabra es solo de uno de ellos, por la mudez voluntaria de Luchín. Román sustituye por sí solo esa castración verbal y elabora un discurso propio, continuo, apasionado, elocuente, barroco y explicativo que inunda todo el tiempo la escena. La palabra es la acción y es la propia narración, mucho más que la escenografía que la acompaña. El espectador recibe una lluvia de mensajes que es incapaz de digerir en el tiempo real de representación, como los dos hermanos son incapaces de aprovecharse del enorme cerdo y sus generosas carnes.

El núcleo central del mensaje es la aceptación o la muerte son las formas inevitables de liberación personal. La muerte es la escapatoria elegida por los hermanos; el pájaro que sobrevuela la escena presagia esa muerte, anunciada por esa voz que repite constantemente “Rocha, Rocha” a Román. Hay otra posibilidad de escape a través de la aceptación, una idea subrayada en diferentes fases de la obra. “La libertad no es tener elección. La libertad es hacer los que sea posible”, dice más o menos es el literal de una intervención. Una libertad condicionada por el poderoso, al que solo se le pide promesas. Por la promesa de una tierra, también se mata… DIARIO Bahía de Cádiz


FICHA DEL ESPECTÁCULO:

Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2017
‘Rocha’. Compañía Interdram.
Dirección Ana López Montaner; Dramaturgia, Felipe Vera; Elenco Daniel Antivilo y Gastón Salgado; Diseño escénico y realización, Álvaro Salinas y Flavia Ureta. Diseño sonoro y música, Héctor Quezada; Jefe técnico, Álvaro Salinas.
Lugar y día: Teatro de Títeres La Tía Norica, 25 de octubre de 2017. Asistencia: lleno.

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFIT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. Si lo cuento todo, no veréis nada

29 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. No pas(t)arán

28 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. El invierno de la locura

28 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017 ¿Para qué cambiar?

27 de octubre, 2017
siguiente noticia

Luce una bonita sonrisa

Las diputaciones, también la de Cádiz, se unen para reclamar a Rajoy que les permita destinar el superávit en invertir en sus territorios

Pasamos todos

Impulsa justifica el despido de parte de su “sobredimensionada” plantilla: “son imprescindibles para la supervivencia de la sociedad”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.