publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (9:52 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (FIT 2015)

FIT 2015. Remarcando el carácter burlón del original

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
22 de octubre de 2015
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Mephisto Teatro, compañía cubana, nos visitó hace tres años con la obra Donde hay desvaríos no hay celos de Rojas Zorrilla, adaptada y dirigida por Liuba Cid. De nuevo, en el Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz repiten escenario y dirección, pero con una pieza de Molière: El burgués gentilhombre.

Desde la perspectiva actual, las críticas de Molière no tiene el impacto que producía en sus coetáneos, ni se percibe en toda su potencia la comicidad de las situaciones, diálogos y personajes que el dramaturgo francés pone en juego; pero perviven parecidos modos de comportamiento de los protagonistas de sus obras y tiene sentido el objetivo final de la obra: denunciar el insensato comportamiento de alguien que quiere comprar con dinero lo que no ha podido alcanzar por educación y sus propios medios y las absurdas normas de conveniencia de cada época.

El resumen de la obra es así: la herencia del padre permite a Jourdain convertirse en burgués y pretende emular a los aristócratas, aprendiendo música, baile, manejo de armas… y conseguir el favor de una refinada dama de la nobleza, Dorimena. En esta tarea le ‘ayuda’ Dorante, un aristócrata arruinado, que le saca todo el dinero que puede y hace creer a Dorimena, para beneficio propio, que los costosos regalos son suyos. Nicolasa, la sirvienta del pequeño burgués, ayuda a Madama Jourdain a desmontar los planes que urde su marido a sus espaldas para enamorar a Dorimena. Jourdain, por otra parte, rechaza a Cleonte, un sencillo y modesto joven sin título nobiliario, como futuro marido de su hija Lucila, en contra de la opinión de Madama Jourdain y a pesar de que Lucila está enamorada del joven. Entonces, Couvielle, criado de Cleonte y novio de Nicolasa, urde un plan para hacer creer a Jourdain que el joven es hijo del Gran Turco, quien está dispuesto a coronar a Jourdain como Paladín de Mamamuqui a cambio de que este conceda a Cleonte la mano de su hija. El engaño surge efecto.

La directora cubana, Liuba Cid, mantiene en El burgués gentilhombre sus señas de identidad: conocimiento profundo de un dramaturgo clásico y su obra, libertad y un punto de audacia en la versión, y énfasis en el tono sarcástico y bufo de la adaptación. Añadamos en demérito que la decoración ambiental no parecer ser su fuerte –un telón de fondo simulando la pared de una habitación con ventana y una puerta de acceso- y a su favor, que en la versión de la obra de Molière recupere –a su manera- el carácter original de la pieza como comedia-ballet: incluye en la versión una serie de números al estilo de un musical, aunque totalmente ajenos al tipo y forma de la música barroca, que aproximan la versión al espíritu de la obra original. La adaptación remarca el carácter burlón, con exageración de los tipos y de la declamación; no en vano, los actores principales se pintan la cara a modo de los payasos, aludiendo de paso al maquillaje con polvo blanco que se estilaba en el siglo de oro francés.

 

Un detalle importante de la versión es la duplicidad actoral de personajes, y la ambigüedad de género adoptada por ellos: el filósofo es además Madama Jourdain, Nicolasa previamente ha sido el maestro de música, mientras que el maestro de baile interpreta de forma exquisita el refinado y astuto Dorante. Esto recuerda “la ductilidad interpretativa de aquellos actores del Siglo de Oro y sobre todo, y esto es lo fundamental, la visión del universo femenino desde el imaginario masculino”. Por otro lado, la exageración –otro medio de transgresión teatral- alcanza a los ropajes, dando singularidad a su caracterización y, sobre todo, resaltando la comicidad y extravagancia de quien asume el protagonismo absoluto en toda la obra: Justo Salas – Jourdain. DIARIO Bahía de Cádiz

fitobraelburguesgentilhombreoct15-2-peq

fitobraelburguesgentilhombreoct15-3-peq

fitobraelburguesgentilhombreoct15-4-peq


FICHA DEL ESPECTÁCULO:

Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz 2015.
‘El burgués gentilhombre’ de Molière. Liuba Cid, adaptación y dirección. Daniel Hernández, coreografía. Pilar Ordoñez, espacio sonoro. Antonio García y Pantaleón Ortega, diseño de luces. Reparto:
Justo Salas, Guillermo Dorda, Rey Montesinos, Ángel Solo, Gabriel Buenaventura, Fidel Betancourt, Georbis Martínez, Jorge Ferrera.
Lugar y día: Gran Teatro Falla, 18 de octubre de 2015. Asistencia: tres cuartos de aforo.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFIT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (FIT 2015)

FIT 2015. ¿Cuántos sueños caben en el mar?

28 de octubre, 2015
críticas BahíaCultural (FIT 2015)

FIT 2015. ¿Contra quién se juega?

27 de octubre, 2015
críticas BahíaCultural (FIT 2015)

FIT 2015. Hacia un teatro esférico

27 de octubre, 2015
críticas BahíaCultural (FIT 2015)

FIT 2015. Espectacular, fantasmagórico y complejo

26 de octubre, 2015
siguiente noticia

Primer paso para que Valcárcel vuelva a manos públicas

La provincia de Cádiz pretende “enamorar” a seis blogueros de viajes “influyentes”, y que lo cuenten, en apenas tres jornadas

Presentado en Cádiz el primer protocolo institucional en España ante el fenómeno de la violencia machista en las redes sociales

La cámara caliente, ya habitual cada año en el Falla / FOTO: DBC

El COAC 2016, con 127 agrupaciones de adultos inscritas

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.