publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (11:46 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2016

Los análisis apuntan a la falta de higiene y mala manipulación de las tortillas del bar Grimaldi como causas de la intoxicación masiva

Redacción Firmado por Redacción
12 de febrero de 2016
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Junta ha hecho público el resultado de las analíticas realizadas a partir de la intoxicación alimentaria detectada el pasado fin de semana en Cádiz, el primer sábado de Carnaval, que ha afectado a más 100 por haber consumido tortilla en un bar de los alrededores del mercado central. Se descarta que el problema hayan sido los huevos, y se señala a la mala praxis del establecimiento en cuanto a la manipulación e higiene. “El nivel de salmonela era altísimo”, se subraya y es que hay enfermos por apenas dar un bocado.

La Junta de Andalucía ya ha hecho público el resultado provisional de las analíticas realizadas a partir de la intoxicación alimentaria detectada el pasado fin de semana en Cádiz, el primer sábado de Carnaval, que ha afectado a más 100 personas (114 es el balance del viernes, la mayoría en la provincia gaditana, 75; pero también hay enfermos de otros puntos de la región) por haber consumido en un bar de los alrededores del mercado central, que desde el domingo está clausurado. Tristemente, uno de los afectados, un joven con patologías previas, falleció pocas horas después.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Cádiz, Manuel Herrera, ha confirmado que el origen de esta intoxicación es la tortilla “altamente contaminada por su manipulación e higiene” que vendía este establecimiento, el ya famoso restaurante Grimaldi, bien en bocadillos o en tapas.

Al mismo tiempo, Herrera ha dejado claro que el problema no han sido los huevos, “no estabas contaminados”, sino que se achaca el origen de la salmonelosis a la mala praxis del bar. “El nivel de salmonela era altísimo”, se ha subrayado, agregando que hay personas han caído enfermas con sólo un bocado de esas tortillas, que se interpreta que estuvieron horas a una temperatura no adecuada.

 

Desde la Junta se insiste en que todos los afectados, con prácticamente los mismos síntomas –y que están estabilizados-, ingirieron esos bocatas de tortilla o pinchos en el mismo establecimiento, y se lamentan los bulos que están creando cierta alarma social a través de las redes sociales. Con todo, este último fin de semana de Carnaval se van a intensificar las inspecciones en el sector junto con el Ayuntamiento.

Del mismo modo se sigue a la espera de conocer el resultado de la autopsia del joven fallecido tras comer también en dicho bar ese sábado; esta persona estaba aquejada de otras patologías previas.

EL ALCALDE APOYA A LA HOSTELERÍA

Por su lado, el alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, en estos días duros para la hostelería local, tras este incidente concreto, ha querido transmitir públicamente su apoyo al sector, al tiempo que destaca su “alta calidad”.

En este sentido, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, sostiene que “un hecho aislado y puntual” como el de la intoxicación alimenticia del pasado fin de semana “no debe empañar la buena imagen que se ha labrado a pulso y durante muchos años la hostelería gaditana”.

Al hilo, el primer edil de Por Cádiz sí se puede defiende que el sector hostelero de la ciudad “cuenta con grandes profesionales que han logrado situar a la gastronomía gaditana entre las mejores de España”. Así, González quiere efectuar este reconocimiento público de la calidad de la hostelería gaditana en un momento “duro y complicado” para ella, ya que se ha visto salpicada –y en plenos carnavales- por un caso que “bajo ningún concepto debe servir para sembrar dudas sobre las garantías que ofrece la hostelería y el nivel de sus profesionales”.

SE INVESTIGA SI HAY DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA

Mientras, el juez del Juzgado de Instrucción número 2 de Cádiz ha solicitado durante la semana a la inspección policial que le faciliten los resultados obtenidos de la investigación que se está llevando a cabo por esta intoxicación alimentaria de un numero importante de personas.

El juez, que todavía no cuenta con el informe de la autopsia de la persona fallecida, recibirá asimismo la analítica realizada por la Junta al establecimiento, así como el contenido de las declaraciones realizadas ya ante la Policía Nacional por el propietario del bar y, en los días sucesivos, las que realicen los afectados.

Estas diligencias están encaminadas a conocer si se ha podido cometer un presunto delito contra la salud pública.

DIFERENTES REACCIONES ANTE LA INTOXICACIÓN MASIVA

El Colegio de Veterinarios de Cádiz ha emitido un manifiesto apelando a la “profesionalidad, la responsabilidad y la transparencia”, en el que remarca que “la formación en Seguridad Alimentaria es necesaria para toda la población, pero para el profesional de las empresas alimentarias ha de ser un requisito sin el cual no debería permitirse el ejercicio de tal actividad”.

Por su parte, el Colegio de Médicos provincial ha insistido en recomendar a la población que “únicamente se atienda a las informaciones y recomendaciones que se vienen ofreciendo desde fuentes sanitarias autorizadas”. Del mismo modo incide en que “la alarma puede llegar a generar un inadecuado uso de los servicios sanitarios” y en esta línea “vuelve a ser particularmente oportuno hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos para evitar que se propaguen o alienten falsas informaciones que solo contribuyen a encender y avivar esa alarma a la que la población es especialmente sensible cuando se trata de la salud”.

Y CSIF ha aprovechado para reclamar la reapertura del laboratorio de Salud Pública de Andalucía en Cádiz, tras saberse que las muestras que se están analizando tras la intoxicación se están enviando al laboratorio de Jaén. Este sindicato recuerda que la Junta cerró este laboratorio, situado en las Bóvedas de Santa Elena de Cádiz, a finales de 2014, “en teoría de forma provisional, hasta que se considerara oportuna la necesidad de reabrirlo”. Sin embargo, ha pasado más de año y medio y ya han sucedido dos casos graves en la capital gaditana (el agua potable de Loreto y ahora con las intoxicaciones supuestamente por salmonella) de riesgo para la salud pública, “retrasando los resultados al trasladar las muestras a otra provincia andaluza, cuando ante situaciones de peligro para la salud pública hay que responder con rapidez”.

El PP en el Ayuntamiento también reclama la  reapertura del laboratorio: “lo llevamos a pleno en octubre de 2014 porque sabíamos que, cuando llegan este tipo de casos, es primordial la labor de este laboratorio. Por algo la normativa en vigor estipula que todas las provincias deben mantener un laboratorio de Salud Pública, dependiente de la consejería, porque entre otras cosas tienen en su encomienda el análisis de alimentos, agua y otras sustancias que puedan afectar a la población y poner en riesgo su salud”.

“No se trata de buscar ahora responsables porque la intoxicación alimentaria que se ha producido es un hecho puntual y lamentable en el que no vamos a hacer política, evidentemente, pero sí es cierto que advertimos que el laboratorio provincial del SAS era clave en esta materia, y desgraciadamente es en estos momentos cuando se evidencia que llevábamos razón”, defienden desde la derecha local.

Facua Cádiz considera que este caso de intoxicación por consumo de alimentos en mal estado acaecido en Cádiz, durante estas fiestas, “son consecuencia de la falta de controles por parte de la administración y de la insuficiencia de la actual normativa, fundamentada en el autocontrol por parte de los empresarios”.

Y en el caso de la Unión de Consumidores de Cádiz, al margen de las actuaciones que va a realizar ante las diferentes administraciones con competencia en la materia y ante los propios causantes del asunto una vez que se clarifique la responsabilidad sobre quién recae, ha pedido su personación como asociación de consumidores en la causa abierta en los juzgados.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: AyuntamientoCádizcarnaval de CádizJunta de AndalucíaPPsaludsucesos
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
Detalle de la montera del Palacio de Congresos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Más de 700.000 euros para mejoras en el Palacio de Congresos: “supone un escaparate de Cádiz”

8 de mayo, 2025
Pancartas en la última manifestación de Cádiz Resiste / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Convocada una jornada provincial sobre vivienda para “reflexionar” sobre la crisis habitacional

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

Los premios Holoturia del COAC 2016, “sin intención de herir ni humillar, sólo pasar un buen rato”, ya tienen sus nominados

Desconvocada la huelga de basuras que amenazaba Jerez

Recta decisiva en Segunda B para los de arriba y los de abajo

La directiva de la APC propone conceder a título póstumo su XXV premio Agustín Merello al periodista Emilio López

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.