Andalucía por Sí (AxSí) en San Fernando ha expresado su “asombro” sobre cómo el Ayuntamiento isleño ha quedado excluida de los informes oficiales de sueldos municipales por segundo año consecutivo.
Según la Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA) del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, San Fernando figura entre los que no han remitido los datos retributivos de sus cargos electos en el ejercicio 2024.
Pero esta situación no es nueva: el listado del pasado ejercicio, elaborado con datos de 2023, ya incluía a esta localidad gaditana entre los municipios incumplidores que no remitieron la información sobre los sueldos de su alcaldesa y ediles.
“En otras palabras, el Gobierno de Patricia Cavada ha reincidido en 2025 en no aportar estos datos, fallando a su deber de transparencia un año más”, afea el responsable de Organización de la coordinadora local de AxSí, Antonio Gutiérrez.
Centrados en la Bahía de Cádiz mancomunada, ese último informe oficial sí recoge los salarios brutos de los otros seis alcaldes: Bruno García (PP) en Cádiz, con un sueldo de 70.798 euros; María José García-Pelayo (PP) en Jerez, con 76.355 euros; José María Román (PSOE) en Chiclana, con 65.434 euros; Aurora Salvador (Confluencia de Izquierdas) en Puerto Real, con un salario de 62.264 euros anuales; y Javier Ruiz Arana (PSOE) en Rota, con 54.472 euros. Además, el alcalde de El Puerto, Germán Beardo (PP), no cobra directamente del Ayuntamiento, sino de la Diputación, donde está colocado como uno de sus vicepresidentes.
Lo último que se sabe de la remuneración de la alcaldesa de San Fernando, del PSOE, es que en el pleno de organización de mediados de 2023, tras las elecciones municipales, decidió ponerse un sueldo de 66.800 euros brutos al año, tras una “actualización de retribuciones” de cerca del 10% con respecto a lo que venía ganando en el mandato precedente.
“QUÉ ESCONDE CAVADA”
“Nos preguntamos qué esconde Cavada, cuál es la razón para no trasladar estos datos a un Ministerio además de su mismo color político. Le instamos a corregir de inmediato esta deficiencia: exigimos que San Fernando remita sin más demoras la información salarial pendiente y se comprometa públicamente a cumplir con todas las obligaciones de transparencia en adelante”, señalan los herederos del extinto PA en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
A colación, se aclara que la normativa vigente obliga a todos los ayuntamientos, sin excepción, a comunicar anualmente al Ministerio de Función Pública las retribuciones de sus alcaldes. “Se trata de un requisito legal desde 2012 cuyo objetivo es garantizar la transparencia y permitir comparar las remuneraciones de los cargos públicos locales en todo el país”, se afirma.
A pesar de ello, La Isla no ha cumplido con esta obligación ni en 2024 ni en 2025, “lo que sitúa a nuestra ciudad en una posición preocupante en materia de transparencia económica”. De hecho, en el listado de municipios incumplidores, “San Fernando es el mayor en población de Andalucía y el cuarto de España”.
Para Gutiérrez, este déficit de transparencia bajo el mandato de Patricia Cavada no sólo afecta a las estadísticas nacionales, sino que también daña la confianza de la ciudadanía: “la transparencia en las cuentas públicas, ya sea en salarios, presupuestos o contrataciones, es un pilar fundamental de la buena gobernanza, y su falta reiterada refleja una mala gestión y desidia por parte del gobierno local”.













