San Fernando celebrará el próximo 24 de Septiembre, festivo local, el 215 aniversario de las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810. Para la ocasión, el Ayuntamiento ha cocinado un programa que sigue la dinámica menguante de las últimas ediciones: las habituales recreaciones, visitas guiadas y teatralizadas, algunos conciertos, el acto institucional… y ¿la feria de la tapa?
Este 2025 el ya tradicional evento gastronómico en el parque Almirante Laulhé, que se ha convertido en los últimos años en gran atractivo del 24-S, organizado por Acosafe, se retrasa “por motivos técnicos”, y se desarrollará del 2 al 5 de octubre.
De este modo, la presencia de Joan Manuel Serrat gana protagonismo de alguna manera en esta programación. Como se anunció en junio, el catalán recibirá el Premio Cortes de la Real Isla de León a los valores constitucionales y defensa de las libertades democráticas, que entrega el Consistorio cada 24-S (desde hace unos años de forma anual): “una figura indiscutible de nuestro país, símbolo de todos esos hombres y mujeres que han luchado por la libertad y los derechos de ciudadanía”, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Con la concesión del XIV Premio Cortes de la Real Isla de León a este veterano cantautor, compositor, intérprete, actor, escritor, poeta y músico “no sólo se reconoce al artista, sino también a un símbolo que representa de todos aquellos que, con su creatividad, han utilizado la música y el arte como vehículo de dignidad, resistencia y libertad”, se señalaba en su momento.
El acto institucional será el miércoles festivo a mediodía en el Real Teatro de las Cortes, con aforo limitado. Por ello mismo y como novedad, se ha organizado un encuentro gratuito y abierto al público con Serrat en la víspera: en los cines del centro comercial San Fernando Plaza dialogará con su biógrafo, Luis García Gil, el día 23 a partir de las 20 horas, en una sala “con más de 400 butacas”.
“TENEMOS QUE SEGUIR DEFENDIENDO LA DEMOCRACIA Y LAS LIBERTADES”
Junto a la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, la alcaldesa Patricia Cavada ha resaltado que con personas como Joan Manuel Serrat, que “le ponga cara, que le ponga rostro, que le ponga altura y que simbolice lo que se quiere reconocer con este premio en este año 2025”, resulta fundamental para “situar a San Fernando a ese nivel nacional en la defensa de la democracia y las libertades”. Derechos que “un día se debatieron, que se consiguieron y que tenemos que seguir defendiendo, sobre todo en el contexto internacional tan complejo en el que nos encontramos”, ha afirmado la socialista.
Además, ha agradecido al noi del Poble Sec “la ilusión que ha demostrado desde la primera llamada y atención que ha puesto cuidando cada detalle de su visita a San Fernando y el desarrollo de los dos actos que se celebrarán con su presencia”.
El mismo Serrat (retirado de los escenarios tras una última gira en 2022) ya era distinguido hace una década desde la Bahía de Cádiz: el Ayuntamiento de la capital le concedió en 2015 su Premio Iberoamericano de Música Cortes de Cádiz (y donó los 12.000 euros del galardón ayudar en Nepal, que en ese mismo año había sufrido un devastador terremoto).
“Tenemos que ser conscientes que lo que nos motiva y debe ser nuestro objetivo -ha apuntado la alcaldesa sobre el 24-S- no es el acontecimiento histórico relevante, que lo fue, sino, siendo responsables de ese legado, seguir siendo una ciudad que defienda con contundencia la democracia y los derechos de ciudadanía”.
PROGRAMACIÓN PARA SALIR DEL PASO
En lo que respecta a la programación lúdico-festiva, que se extiende desde el 19 al 24 de septiembre (aunque ya tuvo como previa la inauguración de la exposición ‘Retales de la Historia’, en el Castillo de San Romualdo), incluye conciertos, recreaciones históricas, y visitas guiadas a edificios constitucionales. Y poco más. AQUÍ se puede consultar completa.
En concreto, se ha organizado el sábado 20 un concierto en la plaza del Rey de “un referente de la música flamenca actual”: Kiki Morente, al que acompañará el bailaor Alberto Sellés; y el domingo 21, un recital de la banda de la Cruz Roja tocando pasodobles (tras un espectáculo infantil). Antes, el viernes, la Unidad de Música del Tercio Sur tocará en la Sala Capitular del propio Ayuntamiento.
Por otro lado, “como suele ser habitual”, no faltarán las recreaciones históricas como la Ceremonia del Cañonazo, la Tamborrada de las Cortes, el Juramento de los Diputados de 1810 y sesiones inspiradas en aquellas primeras Cortes Generales y Extraordinarias. Y el mismo 24-S, la Procesión Cívica, y el izado y arriado de la bandera española.
A ello hay que sumar estos días un campamento escolar didáctico organizado por la Fundación Legado de las Cortes, y visitas guiadas y teatralizadas a lugares emblemáticos como el Ayuntamiento, la Iglesia Mayor, el Real Teatro de las Cortes, el Observatorio de la Armada o el Museo Naval (a las que hay que inscribirse a partir del lunes 15 en la web www.turismosanfernando.es/reservas/es/).
Pero ¿qué se celebra el 24-S? Este 2025 el 215 aniversario de aquellas Cortes Generales y Extraordinarias de 1810 reunidas en la entonces Isla de León, que iniciaron los trabajos de la mitificada Constitución de 1812 rematada y promulgada ya en Cádiz, en el contexto de la Guerra de la Independencia frente a la invasión francesa.