El Sindicato de Enfermería, Satse, en esta recta final de agosto, asegura que los centros sanitarios andaluces próximos a la costa “están atravesando una situación dramática, de las peores de los últimos años”. Y es que mientras la población de algunos municipios puede llegar a multiplicarse durante los meses claves del verano, los refuerzos de personal por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) son mínimos, las bolsas están vacías y no se están cubriendo las incidencias.
Esta situación, según Satse, está provocando “sobrecarga laboral extrema” del personal y “un profundo agotamiento físico y emocional, que no sólo afecta al bienestar, sino que pone en riesgo la seguridad del paciente y la calidad de la asistencia prestada”. Y en paralelo, incrementa la “conflictividad asistencial”, al cargar sobre los profesionales la insatisfacción de los usuarios ante demoras y carencias estructurales.
Esta “crisis” en la sanidad pública andaluza, para este sindicato, es consecuencia directa de la falta de planificación para destinar refuerzos proporcionales al aumento de población: “no se trata solo de una falta de recursos, sino también de voluntad política”.
Y en el caso concreto de la falta de enfermeros que suelen aducir desde la Junta de Moreno Bonilla, Satse recuerda que las bolsas están vacías debido a que “promociones enteras se marchan a otras comunidades autónomas que actúan con mayor previsión, ofreciendo mejores condiciones laborales y contratos más largos”.
En la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz, se asegura que la provincia gaditana es una de las más afectadas, y se exponen los ejemplos de los centros de salud de Rota, Sanlúcar y Chipiona, con refuerzos puntuales de uno o dos enfermeros, “insuficientes para garantizar una asistencia segura en periodos de alta demanda”. Además, en Puerto Real y El Puerto la escasez de personal en turnos de tarde “provoca sobrecarga y dificultades para atender avisos urgentes”. Y en la capital, ambulatorios como La Merced y El Mentidero cierran por las tardes y sus enfermeros refuerzan Olivillo, “lo que obliga a los pacientes a desplazarse”.
“LAS URGENCIAS DE SAN CARLOS ESTÁN COLAPSADAS”
Finalmente, Satse se detiene en el Hospital de San Carlos, de San Fernando (que estos meses se ha quedado sin quirófanos por polémicas obras de mejora, que muchos interpretan como una estrategia más para ahorrar contrataciones estivales), y asegura que las Urgencias “están colapsadas, con pacientes esperando hasta 48 horas para ingresar por falta de camas, a pesar de que plantas permanecen cerradas por ausencia de personal”.
Esta situación “crítica” en San Carlos, que por supuesto la Junta niega, para este sindicato está provocada por la reducción de la plantilla de profesionales, la falta de cobertura de bajas por Incapacidad Temporal (cinco sin cubrir, todas de larga duración) y la ausencia de recursos estructurales suficientes.
“En las últimas semanas la dotación de profesionales en Urgencias se ha visto mermada, sin previsión por parte de la dirección de realizar sustituciones ni refuerzos de la plantilla, llegando incluso a cerrarse la sala de Técnicas por falta de personal para cubrirla”, se expone.
Satse denuncia que todo ello es consecuencia del recorte de plantilla en el antiguo hospital militar, hoy dependiente del Puerta del Mar de Cádiz: “han llegado a disminuir un enfermero por turno, es decir, de cinco enfermeros en turno diurno, ahora hay cuatro; y de cuatro enfermeros en turno nocturno, ahora hay tan sólo tres”. Los profesionales que quedan “se ven obligados a realizar turnos adicionales de forma reiterada para poder suplir las ausencias y poder garantizar una atención mínima. Su compromiso está evitando que el sistema colapse por completo, pero esto no puede mantenerse por más tiempo sin consecuencias graves”, se añade.
Este “colapso” de Urgencias también se debe para este sindicato a que únicamente se encuentra abierta una planta de Medicina Interna con 22 camas, “a pesar de que el hospital dispone de cuatro plantas más perfectamente habilitadas y actualmente cerradas”. Como consecuencia de ello, hay pacientes que deberían ingresar que “permanecen durante días en el servicio de Urgencias, ocupando espacios destinados a atención inmediata, lo que impide una correcta rotación y atención de nuevos casos”.
En este punto, Satse exige soluciones “inmediatas” para el menguado hospital isleño, empezando por la cobertura inmediata de los profesionales ausentados por IT y la contratación de refuerzos suficientes que garanticen la cobertura de todos los turnos; la apertura de las plantas de hospitalización para descongestionar Urgencias; la implementación de medidas organizativas que prioricen la seguridad del paciente y la protección de la salud de los profesionales sanitarios; y el uso del plan de accesibilidad aprobado por Servicios Centrales para hacer frente, como es el caso, a este tipo de situaciones.
LA JUNTA VE “TOTAL NORMALIDAD”
Ante la denuncia del Sindicato de Enfermería, la dirección del Hospital Puerta del Mar simplemente rebate que la situación de Urgencias de San Carlos es “de total normalidad”.
“El plan de verano del SAS se desarrolla según lo previsto, garantizando la asistencia sanitaria en todo momento en la provincia de Cádiz. Y en el caso concreto del Hospital de San Carlos, en el día de hoy hay camas disponibles para atender la demanda”, se asevera.
No obstante, desde la consejería de Salud se añade un pequeño matiz: “hay incidencias no programadas, como pueden ser algunas bajas de profesionales que, por producirse en ciertos momentos, como podría ser un fin de semana o una noche, no pueden ser sustituidas con nuevos contratos en momentos puntuales”.