La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se ha dejado ver este miércoles por la Bahía de Cádiz, pasando por San Fernando y Chiclana.
En La Isla, acompañada entre otros por la alcaldesa Patricia Cavada, la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, y el jefe de Demarcación de Costa Andalucía-Atlántico, Patricio Poullet, ha supervisado el estado de la playa de Camposoto, tras el aporte de arena acometido semanas atrás.
En concreto, el Ministerio para la Transición Ecológica aprobó en mayo obras de emergencia por más de 3,8 millones de euros para la reparación de daños en las costas de la provincia de Cádiz, causados por el “tren de temporales” de marzo y abril. Y entre estas actuaciones, se tramitó la regeneración de Camposoto (que ya sufrió la falta de arena el pasado verano) con unos 80.000 metros cúbicos, recurriendo al material del dragado en la bocana de acceso al puerto de Conil.
Esta acción se suma a la autorizada por la Junta de Andalucía, apostando por aportar también arena a las zonas de los accesos 2 y 7 de la playa isleña, con especial incidencia a entornos donde el fango es más visible; unos 20.000 m3 procedentes del demorado dragado del canal de acceso al puerto de Sancti Petri, en Chiclana, previsto tras el verano.
Con la vicepresidenta socialista presente, Cavada ha valorado este gesto de “sensibilidad y compromiso” por parte del Gobierno central de PSOE y Sumar. “Gracias a la agilidad del ministerio, se ha podido realizar un aporte urgente de arena, lo que ha devuelto a la playa su estándar habitual de calidad tras los problemas sufridos el año anterior. Esta actuación ha sido clave para mantener Camposoto como una de las playas más destacadas del litoral andaluz, no solo por su valor turístico, sino también por su enclave natural, accesibilidad y servicios públicos de excelencia”, ha comentado la alcaldesa.
Además, se ha destacado la “singularidad” de Camposoto como playa atlántica afectada por temporales y el cambio climático, “lo que exige un esfuerzo constante de mantenimiento y protección ambiental”. Es más, esta visita se ha desarrollado un día después de que la Junta y el Ayuntamiento anunciaran que han llegado a un acuerdo sobre la compleja limpieza de la playa, en pleno Parque Natural Bahía de Cádiz, buscando compatibilizar la protección medioambiental sin dejar de ofrecer servicios a los bañistas.
LA MINISTRA SE INTERESA POR EL PROYECTO LIMES PLATALEA
Desde San Fernando la ministra de Transición Ecológica se ha trasladado a la vecina Chiclana, junto a Flores y Poullet, donde en el Cuartel del Mar ha mantenido un encuentro con su alcalde José María Román, así como con responsables de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, Francisco Hortas y Javier Ruiz.

Sara Aagesen ha podido conocer de primera mano el proyecto Limes Platalea, que lleva a cabo la Sociedad Gaditana de Historia Natural desde hace 13 años y a través del cual estudian la migración de un ave tan particular como la espátula desde el centro y norte de Europa hasta África y cuyo recorrido pasa por el litoral chiclanero. Desde finales de julio hasta mediados de noviembre, la playa de La Barrosa se transforma así en “escenario de un espectáculo natural grandioso”, que atrae a cientos de amantes de la ornitología.
En otro orden de cosas, se repasa en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Román ha abordado con la ministra y el jefe de la Demarcación de Costas otros asuntos de interés municipal, entre ellos, le evolución del estado de La Barrosa en los últimos meses, “en la que hemos podido observar la acumulación de arena en el cordón dunar como consecuencia de la ausencia de viento de Levante durante la primavera”.
“Gracias a la labor de perfilado de la playa desarrollada por Costas a inicio del verano, se mejoró el estado, tanto la zona de arena seca y como de arena húmeda”, pero “vamos a analizar la evolución de la playa a lo largo del verano y durante el invierno, por si fuera necesario algún tipo de actuación de cara al próximo año”, les ha apuntado el primer edil socialista.
Y también les ha trasladado que “seguiremos trabajando en otros asuntos como las salinas y esteros, después de la presentación por parte de Zona Franca de Cádiz del proyecto de recuperación de la Salina San Joaquín, sin olvidar las acciones para potenciar estos espacios incluidos en el Parque Natural”. De hecho, ha precisado, el Consistorio chiclanero “es propietario de unos 2 millones de metros cuadrados de salinas y esteros y nuestro objetivo es seguir trabajando para potenciar el turismo ornitológico, además de la explotación acuícola de los mismos”.