El equipo responsable de los quirófanos del Hospital de San Carlos, en San Fernando, ha hecho público su agradecimiento por “la gran respuesta y apoyo de la ciudadanía” ante sus reivindicaciones de mantener la actividad quirúrgica el máximo tiempo posible durante el periodo estival, frente a la decisión del Gobierno andaluz de Moreno Bonilla de cerrar todos los quirófanos por obras durante un mínimo de tres meses y de trasladar a la plantilla afectada al Hospital Puerta del Mar de Cádiz (con lo que se ahorra así además contrataciones por las vacaciones de verano).
En un escrito difundido por la Marea Blanca La Isla, estos profesionales reconocen que atraviesan “días muy duros, llenos de nerviosismo, tristeza y ansiedad”, por una decisión que consideran no consensuada, aunque aseguran sentirse también “llenos de alegría y esperanza” al comprobar la unión del equipo y el respaldo de los vecinos.
Al respecto, el pasado miércoles se celebraba una segunda concentración (arropada por colectivos, sindicatos, partidos y el propio Ayuntamiento) a las puertas del complejo isleño (Satse ya había convocado otras el martes) para rechazar este cierre de quirófanos y denunciar la estrategia de la derecha de seguir desmantelando el ya infrautilizado San Carlos.
Extremo que la delegación territorial de Salud ha vuelto a negar, como hace habitualmente, arremetiendo contra cualquiera que ve “recortes” en un hospital con doce plantas donde apenas se mantienen una veintena de camas abiertas…
“LA JUNTA NO HA INTENTADO CONSENSUAR ALTERNATIVAS”
En la carta firmada por técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, enfermeros y celadores de quirófano, se manifiesta reconocimiento a pacientes y usuarios, al Ayuntamiento de San Fernando y su Consejo de Participación Ciudadana, sindicatos (especialmente Satse), a la Marea Blanca, a asociaciones, colectivos y medios de comunicación, por lo que describen como “un clamor unánime por no sólo mantener los quirófanos abiertos en temporada estival, si no de luchar por un hospital propio para San Fernando”. Actualmente, sigue dependiendo del Puerta del Mar de la capital.
Igualmente, se subraya que pese a las movilizaciones del 21 de mayo, durante la jornada no se suspendió ninguna intervención quirúrgica programada.
“Esperemos que esta gran respuesta ciudadana e institucional de la ciudad, lleve al equipo directivo del Hospital Puerta del Mar a reunirse con sus profesionales, y a reconsiderar las actuaciones a realizar en los quirófanos y en el edificio de San Carlos, con el único objetivo de garantizar la mejor asistencia sanitaria, reducir las listas de espera, mantener la máxima actividad asistencial y que nuestros pacientes sufran las menores molestias y eventualidades posibles”, se remarca en el escrito trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz.
No obstante, este personal critica que la gerencia no haya accedido hasta el momento a reunirse con ellos: “ni antes de tomar la decisión de paralizar la actividad durante tantos meses, ni después de haberlo solicitado por escrito, ni siquiera tras las concentraciones”. También lamentan que no se haya intentado consensuar alternativas para mantener abiertos los quirófanos más tiempo o evitar el cierre completo y el traslado forzoso del personal a Cádiz.
Y se hace evidente el “profundo malestar” por las declaraciones realizadas estos días por la delegada territorial de Salud, Eva Pajares: “le pedimos que se reúna con nosotros y conozca la unidad y nuestras necesidades de primera mano”.
En definitiva, estos profesionales de San Carlos confían en que la movilización social e institucional sirva para abrir un espacio de diálogo; al tiempo vuelven a dar las gracias a quienes se comprometen y luchan en La Isla por su hospital, y por la sanidad pública y de calidad.
“POLÍTICA DE HECHOS CONSUMADOS”
De la misma manera, la Marea Blanca local está satisfecha de la respuesta de la ciudadanía a la protesta del pasado miércoles, y ya prepara nuevas movilizaciones. Colectivo que ha solicitado por escrito a la gerencia del Puerta del Mar cita en dos ocasiones, “siendo la callada por respuesta; y ante la insistencia personal se nos ha comunicado que no, que no nos admitiría para tratar ningún tema, que para eso están los políticos”.
“Todos ellos, equipo de dirección y cargos políticos de la Junta están haciendo lo mismo: actuar sin ningún tipo de diálogo ni consenso en una política de hechos consumados que no cuadra demasiado en una democracia consolidada”, se lamenta.
Marea Blanca La Isla reitera que “nuestra salud no está en venta, y defenderemos la sanidad pública aquí, en San Carlos, y donde haga falta. No vamos a resignarnos, ni a conformarnos y si se consuma este despropósito de cerrar el área quirúrgica por una obra menor, seguiremos denunciando esta decisión”.