La continuidad de la remodelación de otro tramo de la avenida Pery Junquera, en San Fernando, está ya en marcha; una segunda fase que permitirá habilitar cuatro carriles de circulación a lo largo de unos metros más de esta vía esencial para la movilidad de la ciudad tras la peatonalización de la calle Real. Y no será la última fase.
La primera reurbanización (entre la rotonda de la fuente de la Comunicación -la fuente oxidá o La mohosa- y la avenida Al Ándalus) está lista desde hace ya ocho años, desde 2017.
Mientras esta segunda fase se centra en concreto en un tramo de poco más de medio kilómetro (602 metros) comprendido entre esa rotonda de confluencia con la avenida Al Ándalus (en La Ardila) y la calle Héroes de Simancas (antes de llegar a Torrealta), posterior al nudo que une la avenida y la calle Poeta Rafael Alberti con la calle Ferrocarril y el centro comercial Bahía Sur.
Estos trabajos, que en principio no deben alargarse más de 10 meses (deberían rematarse antes del próximo verano), se los adjudicó la empresa Martín Casillas (que también asume el contrato de mantenimiento urbano de la ciudad) por algo más de 1,7 millones de euros.
Esta avenida soporta una de las mayores intensidades de circulación de La Isla, con hasta 20.000 vehículos diarios saliendo por ese punto, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
“UNA ACTUACIÓN TRANSFORMADORA”
Coincidiendo con el inicio de la obra, la alcaldesa Patricia Cavada ha visto oportuno hacerse la foto a pie de carretera junto sus concejales José Luis Cordero y Javier Navarro, y algunos representantes de asociaciones de vecinos del entorno. Y es que para la socialista, “es reflejo de la nueva etapa que vive la ciudad, en la que comenzamos a ver materializados muchos de los proyectos en los que llevamos meses trabajando, licitando y planificando”.
Aunque se trata de la reurbanización de un tramo de Pery Junquera de no más de medio kilómetro, para Cavada es “una actuación transformadora, que no solo va a mejorar la movilidad y la seguridad vial, sino también su imagen urbana”. “Ahora damos continuidad con esta segunda fase, y ya estamos trabajando en la redacción de una tercera fase para completar todo el desdoble”, ha insistido la alcaldesa.
Además, ha detallado que con esta actuación “vamos a plantar nuevos ejemplares de arbolado, aunque también será necesario trasladar algunos existentes que se encuentran en zonas de intervención directa sobre acerados o canalizaciones, siempre con criterios técnicos y de compensación ambiental”.
“Lo que buscamos no es solo una ciudad con mejores infraestructuras, sino una ciudad pensada para las personas”, ha llegado a decir Patricia Cavada; cuando el objetivo evidente de la obra es el desdoble de esta avenida para agilizar el tráfico que sale y entra en la ciudad.

LA ACTUACIÓN PREVISTA
Así, esta segunda fase se centra en la “repavimentación integral” del tramo (o sea, su reasfaltado), ampliando la calzada de dos a cuatro carriles y ejecutando otras medidas, entre las que destacan nuevos acerados de dos metros de ancho y la incorporación de tramos de rampa a las escaleras.
Asimismo, se plantea la reordenación y mejora de la seguridad del carril bici (hoy día, pintado sobre el acerado y con tramos levantados) “teniendo en cuenta las indicaciones y sugerencias de las asociaciones de ciclistas”, se deja caer; y la plantación de una cuarentena de árboles y la creación de zonas ajardinadas.
También se incluye la renovación de redes de abastecimiento y pluviales, la mejora del alumbrado público y la reorganización del mobiliario urbano. E igualmente, la reordenación de las plazas de aparcamiento disponibles “para optimizar las bolsas existentes”; al respecto, en la zona de Rafael Alberti “se regulará y se ampliará el número de plazas”.
“Intervenimos sobre una vía principal y por ello se tomarán todas las medidas necesarias para minimizar el impacto sobre la circulación durante el desarrollo de las obras”, ha remarcado Cavada, antes de sentenciar que “nuestro objetivo es que la ciudadanía note cuanto antes los beneficios de esta transformación sin que ello suponga un gran trastorno”.