El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) planteó al Ayuntamiento de San Fernando, hace ya tres años, coliderar las gestiones para proponer a la ciudad como sede de la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa, organizada por la Unesco.
Tras varios meses recabando adhesiones y trasladando las intenciones a diferentes actores sociales, políticos e institucionales, como al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una fugaz visita a La Isla, la iniciativa parecía diluirse, al menos públicamente.
Sin embargo, coincidiendo con este 3 de mayo, Día Mundial de Libertad de Prensa, el Colegio de Periodistas ha visto oportuno darle un impulso al reto: lograr que este evento internacional anual que desde 1993 se centra la conmemoración de la libertad de prensa en el mundo, y que nunca ha pisado el Estado español, llegue a desarrollarse en la Bahía de Cádiz.
De hecho, San Fernando se postula como sede del acto central, mientras que el resto de actividades se desplegarían por las ciudades del entorno: “buscamos que toda la ciudadanía sea partícipe de este acontecimiento, con el que pretendemos que entienda que el periodismo y la libertad de prensa también forman parte de nuestro patrimonio”, se argumenta.
En este sentido, se ha creado un espacio en internet (AQUÍ) en el que se trata de explicar qué significa esta candidatura, y además, se habilita la posibilidad de que cualquier vecino o entidad la apoye a través de un formulario. “Para llamar la atención de los responsables de la Unesco hace falta más movilización ciudadana”, admiten el colectivo de periodistas andaluces en el comunicado remitido a este periódico.
La campaña del Colegio de Periodistas busca fomentar la participación y la implicación ciudadana en esta candidatura. Un llamamiento al que se suma el Ayuntamiento de San Fernando con una carta de la alcaldesa, Patricia Cavada, animando a que todos se sientan partícipe y hagan suyo este proyecto, “de manera que la propuesta sea un esfuerzo colectivo que cuente con el apoyo de la sociedad isleña, de todos los gaditanos, andaluces y españoles”.
El lanzamiento de esta sección dentro de la web del CPPA es una de las actividades con las que este colegio profesional en la provincia celebra lo que llama ‘El mes de la Libertad de Prensa’, contemplando además visitas de escolares y mayores a medios de comunicación públicos como Onda Cádiz, Onda Jerez y Canal Sur; una ruta de la prensa en la capital el 31 de mayo, o una tertulia en torno a la figura de las mujeres periodistas a lo largo de la historia, y los retos a los que deben hacer frente todavía hoy.
“UNA CAUSA QUE NOS PERTENECE A TODOS”
“Este proyecto es mucho más que una candidatura institucional, se trata de una causa que nos pertenece a todos. Es una oportunidad para reforzar los valores de la libertad y la democracia en el mundo, y San Fernando, como cuna del periodismo moderno, tiene mucho que aportar a este debate”, exponen los promotores de este reto, que parten de que hace más de dos siglos, la entonces Isla de León fue testigo en 1810 de la proclamación del Decreto IX de Libertad Política de Imprenta que abolió en lo que quedaba de España (invadida por el ejército francés) la censura y estableció el derecho de los ciudadanos a expresar libremente sus ideas, como consagró la Constitución de 1812 promulgada en Cádiz.
“No solo tiene como objetivo visibilizar nuestro papel histórico, sino también posicionar a la provincia y a España como un referente global en la defensa de la libertad de prensa”, se insiste.
La propuesta, que ya fue trasladada al Gobierno de España, cuenta hasta el momento con la “implicación directa” de la Junta de Andalucía y la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo Internacional, así como las adhesiones de numerosas instituciones y entidades como la Diputación gaditana, la Universidad de Cádiz, la Zona Franca de Cádiz, la Confederación de Empresarios de Cádiz, las cámaras de comercio de Cádiz y Jerez, los colegios de periodistas de España, asociaciones de la prensa, medios de comunicación (como DIARIO Bahía de Cádiz), partidos políticos, asociaciones vecinales y todo tipo de colectivos sociales y culturales.
La Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa de la Unesco es un evento internacional que reúne a responsables políticos, periodistas y activistas de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la libertad de prensa en un mundo globalizado. Durante varios días, representantes políticos, periodistas y especialistas en la materia se reúnen en torno a paneles y conferencias en el país anfitrión para analizar el estado del periodismo a nivel internacional. Este 2025, este evento se lleva a cabo en Bruselas.