La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha desvelado el presupuesto municipal para 2026, una vez más cocinado por el PSOE en solitario, sin participación alguna, que espera poder aprobar de forma inicial y sin problemas gracias a su mayoría absoluta en un pleno a principios de diciembre.
Unas cuentas que, sobre el papel, crecen hasta los 119 millones de euros (unos 19 más que lo reflejado en el vigente presupuesto), gracias a las transferencias desde el Estado, unos 3 millones más; la incorporación de fondos europeos, especialmente los vinculados a los programas EDIL; y la mayor recaudación por impuestos indirectos, “que no deja de crecer en los últimos años y que está directamente relacionado con la actividad económica de la ciudad”, según la primera edil socialista.
En esta ocasión, Cavada vende que son “unos presupuestos en defensa de lo público y, especialmente, de los servicios públicos”, subrayando que el conjunto del documento económico responde a “una estrategia clara de refuerzo de los servicios esenciales, impulso del cambio del modelo productivo, fomento de la actividad económica, generación de empleo y desarrollo de inversiones para seguir transformando la ciudad”.
E interpreta que en un contexto en el que en muchos territorios se detecta un retroceso en la calidad de los servicios esenciales, “todo por gobiernos de derecha, ya sea en sanidad, dependencia o educación”, San Fernando “opta por la dirección contraria”.
En este punto, la alcaldesa destaca que, en los últimos cinco años, los servicios públicos en La Isla “han experimentado un crecimiento medio del 65%”, en cuanto a lo que gasta el Ayuntamiento en ellos. Este aumento, asegura, se ha sentido en ámbitos como la limpieza diaria, la recogida de residuos, el mantenimiento de jardines e infraestructuras urbanas, el ciclo del agua, la dependencia o el transporte público.
Eso sí, de todos estos servicios municipales de los que presume, la gran mayoría están privatizados: únicamente se ha rescatado e internalizado la ayuda a domicilio tras las movilizaciones y presión de las trabajadoras.
AUTOBÚS URBANO GRATIS
En el capítulo de gastos, este presupuesto de 2026 incorpora una reordenación para mejorar la eficacia en la gestión. Un ejemplo es la mimada concejalía de Infraestructuras de Eventos, que absorbe todavía más partidas antes integradas en distintas concejalías como infraestructuras urbanas, servicios eléctricos, cultura o fiestas, y así manejará hasta 3,4 millones.
Uuna de las partidas más curiosas es la destinada a la prometida gratuidad del transporte público (unos 2 millones anuales, que ahora asumirán todos los isleños, no solo los que se suban al bus), un año antes de las elecciones municipales de 2027. La alcaldesa sostiene que el Ayuntamiento ha liquidado la deuda histórica con la empresa concesionaria, y ahora asume la totalidad del déficit del servicio “para garantizar que viajar en autobús sea totalmente gratuito para los vecinos”.
“Nos sentimos especialmente orgullosos de esta medida, que impulsa un nuevo modelo de movilidad”, a decir de Cavada; una medida que (también ha prometido el alcalde de El Puerto, del PP) “estamos seguro que como ha ocurrido en las pocas ciudades del país donde se ha puesto en marcha será todo un éxito”. Y no será difícil, ya que el autobús urbano en La Isla es un servicio históricamente infrautilizado con apenas dos líneas obsoletas.
MÁS DINERO PARA LIMPIEZA, CULTURA, MANTENIMIENTO URBANO…
Por otro lado, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se sobresale el incremento del 22% en la concejalía de Infraestructura y Renovación Viaria, que contará con 1,4 millones de euros para mantenimiento urbano (otro servicio privatizado), 600.000 euros más que en 2025.
En Espacios Naturales, Jardinería y Renaturalización se mantiene la dotación del actual contrato, mientras que en Limpieza y Residuos el presupuesto crece un 11% en la teoría ante el nuevo contrato en tramitación, que pasaría de los 9,4 millones actuales a 14,7 millones una vez esté en vigor.
En Cultura, la cuantía reservada crece un 22% para fortalecer la programación cultural en todos los espacios. Además, contará con una partida de 800.000 euros en subvenciones para “apoyar” proyectos de entidades, creadores, eventos musicales, escénicos, o expositivos.
En Deportes, la partida destinada a subvenciones crece de 265.000 a 417.000 euros, reforzando el apoyo a clubes, entidades y actividades deportivas. Y en Mayores, se destinan hasta 160.000 euros.
En cuanto al área de Políticas Sociales mantiene su enfoque en la atención a personas vulnerables, complementando ayudas estatales y autonómicas a través de mecanismos alternativos como el apoyo al Banco de Alimentos, programas de atención a personas sin hogar o ayudas al pago de hipoteca para mayores. El presupuesto incluye una partida de 350.000 euros, a través de la empresa Hemsa, para atender necesidades de alquiler en situaciones de emergencia.
Finalmente, se subraya que la generosa partida de publicidad institucional “se reduce en 400.000 euros” al trasladar a subvenciones gastos que antes figuraban de manera poco coherente como publicidad, como el patrocinio de eventos deportivos o culturales. O sea, en la realidad, el derroche en propaganda (no se concreta la cantidad total) es el mismo.
HASTA 26 MILLONES PARA INVERSIONES
Mientras, al apartado de inversiones de estas cuentas para 2026 se destinan en la teoría hasta 26 millones de euros; de este total, 8,5 millones son fondos europeos, 5 millones proceden ingresos corrientes y 12 millones en préstamos.
Entre las inversiones de la EDIL, algunas ya en ejecución como el eternizado parque de La Magdalena (tras no malgastar los anteriores fondos europeos EDUSI), está la redacción del que será “uno de los grandes desarrollos futuros”, el proyecto de Polvorines; el parque del Cerro con la incorporación de las medidas frente a las lluvias; o el parque pendiente desde hace años frente a Fadricas II.
En este capítulo de inversiones también aparece la renovación integral de alumbrado público, la reordenación urbana del entorno del Caño del Zaporito, un plan de arbolado de 600.000 euros, el proyecto del nuevo conservatorio en la calle Gravina, una nueva oficina de turismo u otro aparcamiento en superficie en la avenida San Juan Bosco.
De igual forma, el presupuesto contempla la financiación del nuevo estadio de atletismo en Camposoto, ya en ejecución y al que se suma una partida destinada a su equipamiento por 350.000 euros; así como la gafada remodelación del estadio de Bahía Sur, cuya obra saldrá a licitación, por tercera vez, “en los próximos días”.
Y tras la retahíla de partidas, cifras y proyectos, la socialista Patricia Cavada ha apostillado que “son unos presupuestos que permiten seguir transformando la ciudad con grandes proyectos e inversiones en deporte, economía, infraestructuras y medio ambiente, y que siguen impulsando un salto cualitativo para San Fernando como espacio de calidad de vida”.














