Tras unos fondos EDUSI desaprovechados, el Ayuntamiento de San Fernando confía en “sacar el máximo rendimiento” a los nuevos fondos europeos asignados, los fondos EDIL (que en la resolución provisional que se acaba de conocer también benefician al resto de consistorios de la Bahía de Cádiz, salvo a Rota).
La Isla accedió a hasta 10 millones de euros de la anterior EDUSI (a invertir antes de 2024), la gran mayoría para hacer realidad el prometido y gafado parque metropolitano de La Magdalena. Pero como dicha obra se paralizó al poco de comenzar y se empantanó durante meses, no se pudo costear con este dinero. Toda la oposición denunció entonces que, por ello, se “perdieron” gran parte de estos fondos, mientras el Gobierno local del PSOE se defendió, sin mucha transparencia, asegurando que pudo derivar esos dineros a otros proyectos pretéritos.
La continuación de la EDUSI se llama EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). Y en este caso, San Fernando ha logrado 11,9 millones de euros (que deberá complementar como mínimo con un 15% hasta alcanzarse los 14 millones, aunque se aspiraba al máximo junto a su aportación, a 20 millones). Unos fondos que deben ejecutarse y justificarse antes del año 2030.
Con todo, el Ejecutivo liderado por Patricia Cavada ha precisado que el proyecto (su Plan de Actuación Integrada, PAI) presentado a esta convocatoria recoge proyectos “maduros y viales” presupuestados en esos 20 millones soñados (implicando el desarrollo de cinco parques, otro aparcamiento y la mejora de carriles bici). Y aunque se recibe menos dinero del solicitado, el Ayuntamiento tratará de ejecutar todo lo previsto inyectando más fondos propios de los que se le exigen.
COMIENZA LA PLANIFICACIÓN
Al respecto, la propia alcaldesa socialista ha participado ya en una reunión de coordinación con los responsables del área económica, el área de fondos europeos y el personal técnico correspondiente para empezar a pensar el desarrollo de la EDIL, “con el objetivo de sacar el máximo rendimiento a la financiación disponible y ejecutar los proyectos de la manera más eficiente posible, cumpliendo los plazos y planificando las necesidades futuras”.
La nueva subvención europea, de momento provisional, volverá a consumirse en gran parte en la obra de La Magdalena (como se intentó con la EDUSI). Unos trabajos que por fin se retomaron hace unos meses, ya recurriendo a fondos propios, con un presupuesto de más de 13 millones (tras el importante sobrecoste sufrido desde la primera adjudicación).
Su finalización está prevista para el verano del próximo año, “lo que permitirá ejecutar un volumen muy importante de la subvención en un corto periodo de tiempo, lo que, según la convocatoria de los fondos, puede permitirnos optar a un incremento de financiación dentro de los repartos de los EDIL”, se apunta.
En cuanto al resto de iniciativas que se esperan costear con la EDIL: los proyectos de ejecución de obras de los parques de Fadricas II (presupuestado en 848.513 euros) y Almadraba (144.172 euros) así como el de los carriles bici (casi 1,4 millones) se encuentran finalizados, “y actualmente están revisándose y actualizándose los precios para poder licitarse en el primer trimestre del año”.
Y en cuanto al Parque del Cerro (1,7 millones) y el de los Polvorines (2 millones) todavía hay que licitar la redacción de los proyectos correspondientes, por lo que serían los que más tarde se ejecuten.
Por otro lado, se ha visto conveniente la contratación de más personal para que la EDIL no fracase también. De este modo se incorporarán cuatro nuevos profesionales: tres técnicos especializados en Derecho y un arquitecto.
Los profesionales del área jurídica se encargarán de la contratación, la justificación económica y la gestión administrativa de la subvención, “dada la alta complejidad administrativa de los fondos europeos”, mientras que el técnico-arquitecto supervisará la redacción, el seguimiento y la ejecución de los proyectos. Este equipo se sumará al personal municipal que ya trabaja en la gestión de fondos europeos.
DINERO LIBERADO PARA RENOVAR EL ALUMBRADO
Además, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se aclara que estos nuevos 12 millones que vendrán de fondos FEDER “permite liberar de manera inmediata 9,2 millones de euros que el Ayuntamiento ya tenía consignados para la ejecución de los proyectos que ahora se financiarán con el plan EDIL”, como es el caso del parque de La Magdalena.
De este modo, esos más de 9 millones “podrán ser reasignados a otras actuaciones municipales que estaban planificadas pendientes de financiación, manteniendo el objetivo del endeudamiento cero”.
Y ya se ha decidido que este dinero ahora sobrante se derivará al alumbrado público, una actuación presupuestada en unos 14 millones en la que ya se venía trabajando; la idea es la renovación completa del sistema de farolas, “muchas de las cuales se encuentran en mal estado por el paso del tiempo requiriendo su sustitución, por su antigüedad tienen alto consumo energético y no cumplen con los requisitos medioambientales actuales”.
Una vez que todas las luminarias de La Isla sean Led se calcula que el ahorro en la factura de la luz del Ayuntamiento podría superar los 1,5 millones al año.