publicidad
jueves, 25 de septiembre de 2025 (18:33 h.) – Número 5.353 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

La Noche Europea de los Investigadores ‘desembarca’ por primera vez en San Fernando

Durante más de una década, en la provincia gaditana este macroevento que se celebra de forma simultánea en decenas de ciudades europeas, se ha ido convocando bien en Cádiz o en Jerez. Este viernes la Universidad de Cádiz apuesta por primera vez por organizarlo en La Isla, con más de 550 investigadores y multitud de acciones.

Redacción Firmado por Redacción
25 de septiembre de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Una de las imágenes del evento celebrado en 2024 en Jerez / FOTO: UCA

Una de las imágenes del evento celebrado en 2024 en Jerez / FOTO: UCA

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

San Fernando acoge por primera vez la Noche Europea de los Investigadores, uno de los mayores eventos de divulgación científica de Europa: será este viernes 26 de septiembre, como no, en la reurbanizada plaza del Rey (sin el vestigio franquista del monumento a Varela).

La cita, en su 13 edición, reunirá a más de 550 investigadores que ofrecerán alrededor de un centenar de talleres, microencuentros y charlas, entre otras acciones.

Este macroevento coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento (entre otras entidades), se desarrollará durante la tarde-noche, entre las 18 y las 22.30 horas, convirtiendo el centro de La Isla en “un gran laboratorio al aire libre” con propuestas para familias, jóvenes y estudiantes.

La Noche Europea de los Investigadores se celebra cada último viernes de septiembre de manera simultánea en decenas de ciudades. Durante más de una década, en la provincia gaditana se ha ido celebrando en la capital y en Jerez, por lo que este desembarco en San Fernando marca un nuevo hito para el evento.

 

ACERCAR LA CIENCIA A LA SOCIEDAD

El principal objetivo de esta acción de divulgación científica es acercar la ciencia y la figura de los investigadores a la sociedad de una manera práctica, lúdica y rigurosa, demostrando la estrecha relación entre la investigación y la vida cotidiana, y fomentando las vocaciones científicas entre los más jóvenes, resaltan desde la UCA en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz.

En este sentido, para este viernes se subraya que la cita isleña reunirá a más de 550 investigadoras e investigadores de la propia UCA y de diversas instituciones colaboradoras. El programa previsto es amplio y diverso, con 72 talleres interactivos para todos los públicos, donde los asistentes podrán experimentar de primera mano el trabajo científico; nueve microencuentros, un espacio para el diálogo directo con los expertos; y diez pre-eventos. Además, en el marco del programa paralelo ‘Investigadores en el Aula’, se han previsto 13 talleres en centros educativos.

Los visitantes y curiosos que se acerquen a la plaza del Rey podrán sumergirse en “experiencias fascinantes y descubrir la ciencia de cerca”. Por ejemplo, en el taller ‘Lo grandioso de lo pequeño: ¿dónde se esconde el ADN?’ aprenderán cómo se meten dos metros de ADN en el interior de una célula e incluso podrán ver el ADN de su fruta favorita.

Los más pequeños tendrán la oportunidad de, en ‘Construye tu Súper-Célula’, entender la diversidad de células que existen en nuestro cuerpo y la función vital que cada una desempeña; o en el taller ‘Explorando el Universo’, llevar a cabo un viaje multi-sensorial que permitirá oír a cuerpos del sistema solar, percibir la forma de galaxias y planetas con las manos a través de modelos 3D, y hasta conocer a qué huelen los planetas.

Por otra parte, para los interesados en el medio ambiente habrá talleres como ‘Ecoexploradores en costas vegetadas’, donde, como verdaderos investigadores, se podrá estudiar los principales ecosistemas de la Bahía de Cádiz, como marismas y praderas marinas, y aprenderán sobre su restauración.

Asimismo, en ‘La casa de la justicia’, se propone una actividad interactiva que abrirá sus puertas para explorar cómo el Derecho puede construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, con estancias simbólicas como el salón de la justicia climática o la cocina de los derechos humanos.

Estas son solo algunas de las muchas actividades “pensadas para despertar la curiosidad científica en personas de todas las edades”, se avanza.

“SAN FERNANDO, EN EL MAPA EUROPEO”

En la pasada presentación de esta edición de la Noche Europea de los Investigadores, el rector de la UCA, Casimiro Mantell, destacó la importancia de este evento como una plataforma esencial para mostrar a la sociedad el impacto de la ciencia en sus vidas y resaltó que acercar la cita a San Fernando por primera vez “es una oportunidad fantástica para conectar con una nueva audiencia y seguir demostrando cómo la investigación mejora nuestro día a día y aborda los grandes desafíos globales”.

Por su parte, la alcaldesa Patricia Cavada interpretó que esta cita sitúa a la localidad “en el mapa europeo, junto a decenas de ciudades que celebrarán esta Noche de manera simultánea”. A juicio de la primera edil socialista, esta elección “es un reconocimiento a la capacidad de nuestra ciudad como sede de eventos de gran nivel y una apuesta que valoramos profundamente”.

En la última edición, celebrada en Jerez, participaron más de 540 investigadores y asistieron unas 9.000 personas, cifras que han ido creciendo exponencialmente desde la primera edición, con apenas 70 investigadores y 600 asistentes La organización espera incluso superar esas cifras de 2024 ahora en La Isla.

La actividad está coordinada por la Universidad de Cádiz, con apoyo de la Fundación Descubre, la FECYT del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea. El Ayuntamiento de San Fernando participa como coorganizador, aportando la plaza del Rey y la infraestructura necesaria como las carpas. De la misma manera, cuenta con el apoyo de numerosas entidades, instituciones educativas y asociaciones científicas.

Tags: San FernandoUniversidad de Cádiz
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

La escultura a la entrada del Novo / FOTO: Ayto.
-Bahía

El ibis eremita tiene ‘sitio’ en Chiclana

25 de septiembre, 2025
Un día de obras, semanas atrás / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Ayuntamiento de Rota se harta de la empresa encargada de las obras del polígono industrial

25 de septiembre, 2025
Moreno Bonilla posando a las puertas del CFA / FOTO: Junta
-Bahía

La Confluencia de Izquierdas afea al presidente andaluz su visita “propagandística” al CFA, ajena a los “problemas reales” de los puertorrealeños

25 de septiembre, 2025
Un momento de la concentración / FOTO: Ustea Cádiz
-Bahía

Ustea protesta en Cádiz ante un inicio de curso “caótico, sin sensibilidad con la escuela pública”

25 de septiembre, 2025
siguiente noticia
Un momento de la concentración / FOTO: Ustea Cádiz

Ustea protesta en Cádiz ante un inicio de curso “caótico, sin sensibilidad con la escuela pública”

Moreno Bonilla posando a las puertas del CFA / FOTO: Junta

La Confluencia de Izquierdas afea al presidente andaluz su visita “propagandística” al CFA, ajena a los “problemas reales” de los puertorrealeños

Un día de obras, semanas atrás / FOTO: Ayto.

El Ayuntamiento de Rota se harta de la empresa encargada de las obras del polígono industrial

La escultura a la entrada del Novo / FOTO: Ayto.

El ibis eremita tiene ‘sitio’ en Chiclana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.