El servicio de ayuda a domicilio en San Fernando cumple 250 días desde que la lucha (y paciencia) de sus trabajadoras lograra la remunicipalización; y la mejora tanto para la plantilla como los usuarios es más que evidente.
Más de dos años después de la promesa del rescate de este servicio público entonces privatizado (y precarizado), y culminado un desesperante proceso administrativo, la empresa municipal Hemsa (la antigua Esisa) se hacía cargo desde septiembre de 2024 del contrato.
Y ahora, el Gobierno local del PSOE no duda en volver a sacar pecho, pese a que se vio obligado a acatar este modelo de gestión directa del servicio tras la movilización de las trabajadoras; de hecho, años atrás lo planteó Podemos y los socialistas rechazaron la opción.
Así, en estos primeros ocho meses de gestión a través de Hemsa, se ha contabilizado un incremento significativo en la cifra de personas usuarias, en el número de horas de atención prestada, así como un crecimiento de la plantilla, que ha experimentado también una mejora sustancial en sus condiciones laborales, “lo que redunda en la calidad del servicio y refuerza la apuesta del Gobierno local por unos servicios públicos de calidad y con vocación social”, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Concretamente, el número de beneficiarios de este servicio (delegado a los ayuntamientos por parte de la Junta de Andalucía, que debe encargarse de su financiación) ha crecido casi un 23%, pasando de las 609 en el momento de la municipalización a las 748 en la actualidad. Este incremento ha ido acompañado de una subida paralela en las horas de servicio prestadas, pasando de las 22.900 a las 24.800 horas mensuales, “lo que proyecta un total anual de 297.600 horas, casi 22.600 más que las inicialmente previstas”.
A su vez, este aumento de la demanda ha tenido como consecuencia directa una ampliación de la plantilla, pasando de las 197 trabajadoras subrogadas al inicio a contar actualmente con 240 profesionales prestando servicio, incluyendo personal fijo y eventual, lo que supone un 21,8% más.
E igualmente se destacan también las mejoras laborales que se han introducido en este tiempo, como la reducción de la jornada a 35 horas semanales, la reordenación de las zonas de trabajo, mejoras en los descansos, en la conciliación y la formación, así como un aumento salarial del 10,25% para quienes tenían menor carga horaria.
“EL SERVICIO YA ES MÁS GRANDE, MÁS HUMANO, MÁS DIGNO”
En este punto, el Ejecutivo liderado por Patricia Cavada insiste en valorar la evolución de estos 250 días: “el crecimiento en cobertura, el aumento del empleo público, la mejora de las condiciones laborales y la satisfacción de las personas usuarias y sus familiares confirman que, pese a los retos burocráticos y administrativos que ha implicado, la municipalización del servicio ha sido un acierto”.
Gracias a ello, “el servicio es más grande, más humano, más digno para quienes lo prestan y más eficaz para quienes los reciben”, apunta el Gobierno socialista, que reafirma su compromiso a seguir trabajando para “seguir creciendo, seguir mejorando la calidad laboral del personal y seguir elevando la calidad asistencial”.
CONVOCATORIA DE EMPLEO Y FORMACIÓN
A colación, se acaba de publicar desde Hemsa una nueva convocatoria de empleo aprobada recientemente por su consejo de administración: incluye 30 plazas indefinidas y 25 fijas discontinuas de auxiliares de ayuda a domicilio, además de una nueva bolsa de empleo eventual, así como una plaza indefinida y una fija discontinua para coordinadoras del servicio junto a una nueva bolsa de empleo eventual.
Igualmente, ante la escasez de personal con titulación acreditada en este campo, el Ayuntamiento está impulsando la formación profesional específica para facilitar la incorporación de personal cualificado y nuevos perfiles.
Para ello, en colaboración con entidades como el Grupo Hedima y el Banco de Alimentos, 27 personas van a realizar prácticas formativas dentro del servicio de ayuda a domicilio de La Isla que les permitirán acceder al proceso de acreditación oficial en Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio, abriendo así la puerta a su incorporación al servicio.