¿Cuántas veces se puede anunciar la renovación de las marquesinas de autobús? En San Fernando son ya incontables las ocasiones en las que el Ayuntamiento ha vendido y revendido este proyecto, desde las primeras intenciones a principios de 2023 con el pretexto de perseguir “la sostenibilidad, la accesibilidad y el bienestar” de los vecinos, y de “generar identidad urbana”.
El pasado junio por fin se adjudicó el contrato a la empresa Señalética y Mobiliario Urbano de Andalucía SL, con un plazo de ejecución previsto es de seis meses, Y una inversión de casi 797.000 euros (más de 400.000 euros menos de lo presupuestado en la licitación).
Sin embargo, la formalización de ese contrato no se llevó a cabo hasta casi dos meses después, el 31 de julio. Y desde entonces, se ha venido trabajando en la creación de un prototipo de estas marquesinas únicas para La Isla “que ya se está fabricando”.
Este primer proceso “ha permitido perfeccionar y mejorar la propuesta inicial en aspectos clave como la accesibilidad, la estética y la integración de vegetación”. Un prototipo que servirá como modelo para la ejecución material de las futuras estructuras, que renovarán las obsoletas paradas de bus actuales.
INSTALACIÓN PROGRESIVA
De este modo, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se asegura que “en los próximos meses” se iniciará formalmente esta renovación de las marquesinas por toda la localidad.
Una instalación que se realizará “de manera programada, garantizando en todo momento espacios provisionales y seguros mientras se desarrollan los trabajos”. Según lo previsto, se montarán dos marquesinas por semana y de manera paralela los tótems.
En total, serán 56 nuevas marquesinas, lo que supone una ampliación respecto a las existentes. Asimismo, se colocarán 33 tótems informativos en aquellos lugares donde no exista espacio suficiente para marquesinas.
Las flamantes estructuras contarán con un diseño unificado. Estarán fabricadas en hierro forjado, con guardavientos laterales de cristal, iluminación led, y un asiento de madera complementado con un apoyo isquiático “diseñado para facilitar el descanso de personas que puedan tener dificultades para sentarse en el asiento convencional”.

JARDINES SUPERIORES Y ACCESIBILIDAD TOTAL
Además, como peculiaridad, estas marquesinas contarán con pequeños jardines ubicados en las cubiertas que, en la teoría, “absorberán emisiones de CO2, reducirán la contaminación acústica, aprovecharán el agua de lluvia y contribuirán a mitigar el efecto de isla de calor”.
Esa jardinería estará conformada principalmente por plantas de Tradescantia (de colores púrpura, verde y plateado), “especie seleccionada por su resistencia al viento y su uso probado en otros espacios urbanos de la ciudad”.
De la misma manera, las marquesinas por montarse estarán diseñadas según la normativa en materia de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas. Estarán rodeadas de pavimento podotáctil y contarán con señalización específica para personas invidentes o con baja visión.
Desde el Gobierno local del PSOE se subraya que este proyecto, “aunque no se trate de una gran infraestructura, tendrá también un impacto muy positivo y significativo en la ciudad”. Y se admite que en la actualidad, las paradas de autobús (urbano y metropolitano) presentan “una situación desigual”, con diferentes tipos de mobiliario urbano con cierta antigüedad.