“Queremos soluciones efectivas, respeto institucional, y que al frente de la delegación municipal se sitúe a alguien capaz de trabajar por y para la Policía Local, y no contra el propio cuerpo”: es la enésima queja del Sindicato de Policía Local Independiente (SPLI) frente a la gestión del Gobierno local socialista en el Ayuntamiento de San Fernando.
De este modo, una vez más se denuncia la “preocupante situación” que para el SPLI atraviesa la Policía Local isleña, “derivada de la falta de capacidad de gestión y decisión de la concejala responsable, María José Foncubierta”.
Y entre las habituales lamentaciones, en esta ocasión también se pone el foco en que el nuevo intendente jefe, Rafael Márquez, “ni siquiera puede ejercer como tal en plenitud, al estar completamente condicionado por las decisiones políticas del Ejecutivo de Cavada y controlado por la propia concejala de Seguridad”.
“No puede organizar ni planificar la plantilla con la libertad y el criterio profesional que requiere el cargo, lo que impide cualquier avance real en la operatividad del cuerpo”, cuestiona este sindicato en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
“FALTA DE PLANTILLA, DE MEDIOS, DISCRIMINACIÓN…”
Por otro lado, el SPLI insiste en que la plantilla de este cuerpo policial “sufre año tras año una merma progresiva, sin que se haya llevado a cabo una política seria de renovación ni se haya previsto la cobertura de las jubilaciones, lo que compromete gravemente la prestación de los servicios a la ciudadanía”.
A esto se suma “una carencia estructural de medios materiales”: no existe una política real de renovación del parque móvil, y los agentes llevan más de tres años sin dotación de uniformidad, “a pesar de su carácter obligatorio”.
El ultimo “esperpento”, resalta este sindicato, es que se cuentan con vehículos patrullas paralizados “por falta de ITV puesto que no gozan de la homologación exigida legalmente”, e incluso existe denuncia realizada por los propios agentes por la utilización del vehículo 4×4 de Protección Civil para el servicio (policial) de playa,” en contra de la normativa legal”.
Además, se cuestiona que partidas asignadas a la Policía Local en los presupuestos municipales “desaparecen sin ser ejecutadas en los fines previstos”. Y el ahorro impuesto por el Gobierno local en servicios extraordinarios “está llevando a cubrir eventos con personal mínimo, lo que genera situaciones de inseguridad tanto para los ciudadanos como para los propios agentes”.
“Ni siquiera se ha abordado la revisión de los puestos de trabajo en la Policía Local, lo que provoca una clara discriminación respecto al resto de la plantilla municipal, ni se da cumplimiento a la aplicación de la segunda actividad recogida en la Ley de Policías Locales de Andalucía y en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, se añade.
Y en este contexto, el Sindicato de Policía Local Independiente asevera que “llevamos tiempo presentando propuestas de mejora que quedan sistemáticamente olvidadas en cajones”. Por todo ello, esta plantilla “empieza a alzar la voz con firmeza” exigiendo soluciones.