El prometido estadio de atletismo de San Fernando, en Camposoto, empieza a ser realidad, casi un año después de la licitación fallida de la primera fase de obras. El Ayuntamiento ha celebrado un acto en la misma parcela en la ya han comenzado algunos movimientos de tierra para revender este proyecto que “marca el inicio de una nueva etapa para el deporte en la ciudad”.
Se trata de una instalación “de alto nivel” que “sitúa a la ciudad en la vanguardia del atletismo andaluz y nacional” (según se ha dicho en este acto de inicio de los trabajos), que básicamente busca contentar a los clubes y deportistas que se quedarán sin pistas en el estadio municipal de Bahía Sur, cuando sea reconvertido en campo de fútbol en exclusiva (obra que está pendiente de volver a licitarse tras huir en el último momento la primera empresa seleccionada).
Volviendo al proyecto del estadio de atletismo en la Huerta de la Compañía (cuya entrada será por la carretera de la Batería de la Ardila, la de la playa), tampoco ha estado exenta de problemas. La primera licitación lanzada en agosto de 2024 quedó desierta al no presentarse ofertas. Ello motivó el primer sobrecoste: en la segunda licitación en diciembre se elevó el presupuesto en medio millón, hasta los 4 millones.
Y finalmente en mayo se adjudicó a Asfaltos Garrucho por 3,3 millones y un plazo de ejecución de 12 meses (aunque la empresa cree que podrá completar la obra en ocho).
El proyecto global se llevará a cabo en dos fases. Esta primera que se inicia ahora contempla únicamente la construcción de las pistas y la urbanización de esta parcela de titularidad municipal; y, en una segunda (sin fecha ni financiación), se abordaría ya el edificio con las instalaciones y el graderío. El coste de ambas actuaciones superará ampliamente los 5 millones.
“UN ESPACIO DEPORTIVO Y CIUDADANO”
La propuesta se ha diseñado teniendo en cuenta los futuros desarrollos del Plan Parcial de Ordenación SUS-02 Huerta de la Compañía, que se prevé ejecutar en la parcela contigua, “de tal manera que quede perfectamente integrado cuando se ejecute”.
En primer lugar, se llevará cabo la construcción de la pista de atletismo, que cumplirá con las exigencias que requiere para la organización de campeonatos profesionales, diseñada siguiendo los criterios de homologación de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Esa pista, el “auténtico motor del proyecto”, se ha diseñado aprovechando la topografía natural, ubicando la instalación en una cota intermedia y rodeándola de taludes que actúan como barrera frente a los vientos dominantes de levante. Estos taludes se han proyectado además con pendientes óptimas que permiten funcionar como gradas naturales.
La zona de competición para carreras, según el proyecto, la constituye el anillo de ocho calles y una longitud de 400 metros en anillo interior con una anchura aproximada de 1,20 metros por cada calle. Además, dispone de una novena calle, en el anillo exterior, de césped artificial para entrenamientos. Incluye también cuatro torretas de iluminación de 30 metros de altura.
Con todo, desde el Ayuntamiento se asegura en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que las obras ya en marcha no se limitan solo a una pista de atletismo: “supone la urbanización y la puesta en valor de toda la parcela. El objetivo es crear un espacio deportivo y ciudadano al servicio de San Fernando, pensado no solo para los atletas, sino para el conjunto de la población”.
Y es que en el proyecto se han diseñado zonas verdes y ajardinadas que superan los 5.700 m2, “convirtiéndose en un auténtico pulmón para la zona”; y un gran espacio de más de 2.000 m2 “concebido como un punto de encuentro y de convivencia”. Además, se han planificado itinerarios peatonales y recorridos secundarios alrededor de toda la pista, con una superficie superior a los 1.200 m2, pensados tanto para entrenamientos alternativos como para paseos y disfrute del entorno.
El acceso a las instalaciones se hará por la zona verde que dé paso a un aparcamiento de cerca de 6.000 m2. Aunque inicialmente se dotará al entorno, un lugar poco desarrollado, de una bolsa provisional para aparcar los coches. En cuanto al edificio anexo (ya previsto en la segunda fase) tendrá unos 800 m2, así como un graderío para 800 espectadores.
“SERÁ UN REFERENTE AUTONÓMICO Y NACIONAL”
La alcaldesa Patricia Cavada, junto a representantes de la empresa Garrucho y del estudio de arquitectura Técnicas Gades (que firma el proyecto), ha sido la encargada de presentar este inicio de la obra ante representantes vecinales, y de clubes deportivos.
Durante su intervención, la primera edil socialista ha puesto en valor la elección del emplazamiento, una parcela de más de 58.000 metros cuadrados junto al Parque Natural Bahía de Cádiz y próxima a otros equipamientos deportivos municipales, como el Gómez Castro o el Campo de Hockey Pablo Negre.
Por otro lado, ha asegurado que en este proyecto se han recogido las aportaciones de atletas y de la correspondiente federación: “han servido para orientar el diseño y ejecución de la pista”.
Con ello se pretende contar en su momento con unas instalaciones “con la mejor calidad y las máximas prestaciones posibles, evitando errores detectados en otras ciudades y aprendiendo de la experiencia de los propios deportistas”. De esta forma, este futuro estadio en Camposoto aspira a convertirse en un referente no solo para La Isla, “sino también en el ámbito autonómico y nacional”.