“Para ser un hospital abandonado, como algunos afirman, hay demasiada actividad”. Son palabras con cierta sorna de la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Eva Pajares, rebatiendo las últimas denuncias del PSOE, y presumiendo de los “187 pacientes” operados en el Hospital de San Carlos de San Fernando en una semana, desde la reapertura de los renovados quirófanos.
Los mismos quirófanos que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha mantenido cerrados durante tres meses y medio por unas controvertidas obras, desoyendo las diferentes manifestaciones y protestas de sindicatos y vecinos por este recorte estival en el hospital isleño (dependiente del Puerta del Mar de Cádiz, que también sufre la falta de personal, según la denuncia recurrente de sindicatos).
Esta misma semana, la parlamentaria andaluza del PSOE, Ángeles Férriz, pasaba por la Casa del Pueblo de San Fernando, y en un acto de partido junto a la alcaldesa Patricia Cavada denunciaba el “grave deterioro” de la sanidad pública en la ciudad y el “abandono institucional” de San Carlos por parte del Gobierno de Moreno Bonilla.
Según la versión de Férriz, a día de hoy, el que fuera hospital militar presenta “plantas cerradas, servicios inactivos y una plantilla desmotivada, lo que impide su funcionamiento a pleno rendimiento”. Y los quirófanos, tras meses de obras, “no cuentan con personal suficiente para recuperar la actividad normal”.
LA JUNTA AFEA TANTO “DERROTISMO”
Frente a estas recientes críticas, la delegada territorial de Salud ha recurrido al argumentario habitual, y ha lamentado “el derrotismo de determinados sectores” en torno a un hospital que, según la derecha, “no deja de mejorar desde 2019”.
“A los avances en materia quirúrgica, se suman muchos otros, los cuales no hubieran sido posibles sin la inyección económica de la actual Administración autonómica (y de los fondos extras recibidos por el Estado a raíz de la pandemia del Covid, aunque eso no lo admite Pajares), que ha supuesto que en el centro, desde la planta sótano a la sexta, haya una utilización permanente de las instalaciones, y que de la 7 a la 12 esté perfectamente dotado para la hospitalización polivalente, cuya ocupación es variable porque depende del perfil del paciente, en ningún caso del personal existente”, trata de justificar esta política del PP.
LOS FLAMANTES QUIRÓFANOS, “A PLENO RENDIMIENTO”
Además, se presume que, desde que se reabrieron los cinco quirófanos tras más de tres meses inutilizados, “han sido intervenidos un total de 187 pacientes”
“El Bloque Quirúrgico del centro isleño está a pleno rendimiento y eso sólo se consigue porque está dotado del personal adecuado para ello”, arguye Pajares, que repite que la polémica renovación ha sido una “obra inédita en 43 años”, en la que se han invertido “más de 360.000 euros”.
Igualmente, la delegada territorial agrega que antes de esta última obra, en San Carlos “se pasó de contar sólo con un quirófano diario a cinco, operativos en horario de mañana y tarde, lo que supuso, además, que el número de especialidades quirúrgicas haya aumentado de siete a 16”.
Y se han introducido nuevas técnicas quirúrgicas, incrementando la complejidad de las intervenciones: reconstrucción mamaria de Cirugía Plástica, recambios de marcapasos y desfibriladores por Cirugía Cardiaca, colocación de neuroestimuladores por Neurocirugía o tratamiento de las varices con láser por Cirugía Vascular.
Finalmente, se hace un repaso a la cartera de servicios actual de San Carlos: consultas externas, área quirúrgica, exploraciones radiológicas y digestivas, pruebas diagnósticas, Hospital de Día Médico Polivalente asociado a las consultas de diagnóstico rápido, consultas de alta resolución, unidad de tratamiento, hospitalización médica polivalente, Unidad de Derma, Rehabilitación, Salud Mental, Urgencias, Área de Pediatría, Unidad de Salud Bucodental y Maxilofacial, micropigmentación, laboratorio, Farmacia, cámara hiperbárica, laboratorio de simulación, Equipo e Tratamiento Intensivo en Comunidad (ETIC) de la Unidad de Salud Mental, apoyo administrativo y área técnica de apoyo.
En definitiva, la derechista Eva Pajares sentencia que “para ser un hospital abandonado, hay demasiada actividad”, al tiempo que avanza que, “mientras otros mienten, nosotros seguimos trabajando y en breve daremos más buenas noticias a los isleños sobre su centro”.