El personal civil del Ministerio de Defensa ha retomado sus protestas. En el caso de San Fernando, uno de los principales escenarios de esta problemática a nivel estatal, este miércoles se han convocado concentraciones a las puertas de diferentes instalaciones militares para seguir reclamando una subida salarial de 300 euros, “la misma que ya han recibido nuestros compañeros militares con los que trabajábamos codo con codo”.
Desde USO se subraya en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y de Europa, aprobado en abril por el Consejo de Ministros, incluía esa subida retributiva para los trabajadores del Ministerio de Defensa, “pero excluyó al personal laboral, funcionarios y estatutarios civiles”. Esta situación ha llevado a que, tras tres protestas previas, cada vez más centros militares se sumen a estas movilizaciones: en total, para este 1 de octubre estaban anunciadas concentraciones en 47 instalaciones de todo el Estado.
En el caso de La Isla, estas protestas han tenido lugar frente al Observatorio de la Armada, donde los manifestantes civiles estuvieron acompañados por trabajadores del Club de Oficiales, la Oficina Delegada de Defensa, el ISFAS, Racta-4, USAC Camposoto y el propio ROA; en la Escuela de Suboficiales, con la participación de empleados del TEAR, TERSUR, Parque de Autos 3, Residencia de San Carlos, JASANDIZ, Club de Suboficiales, CECISDIZ e instalaciones deportivas de la Armada; así como en el Arsenal de La Carraca y el Museo Naval.
En una protesta anterior, representantes del sindicato USO lograron trasladar sus demandas directamente a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien aseguró que su cartera ya trabajaba en que esta subida salarial se hiciera efectiva “lo antes posible”. No obstante, los sindicatos en la mesa de negociación denuncian se sigue retrasando una solución definitiva, y aseguran que continuarán movilizándose hasta lograr el reconocimiento económico que consideran de justicia.
“NECESARIOS PARA LA DEFENSA NACIONAL”
En un anterior comunicado, USO dejaba claro que el personal civil de Defensa desempeña funciones técnicas especializadas equivalentes a las del personal militar: “contribuye de manera indispensable a la operatividad y mantenimiento de las instalaciones y dependencias, y su labor es esencial para el buen funcionamiento de las infraestructuras de Defensa y la administración que depende del Ministerio”.
Un personal civil que “aporta conocimientos técnicos especializados y experiencia acumulada imprescindibles para el mantenimiento de las capacidades operativas de nuestras Fuerzas Armadas”.
Sin embargo, lamentaba dicho sindicato, su situación salarial “es insostenible. La considerable brecha con otras administraciones públicas, con casos de empleados altamente cualificados que perciben salarios próximos al SMI tras décadas de servicio, exige una urgente revisión para evitar la pérdida de talento y la desmotivación generalizada”.
Además, invita al resto de fuerzas sindicales a sumarse a esta reivindicación común “por un futuro con igualdad retributiva y condiciones laborales dignas” para todo el personal civil del Ministerio de Defensa.