Todos los quirófanos del Hospital de San Carlos, en San Fernando, y su el área quirúrgica, cerrarán durante los meses de julio a septiembre, con posibilidad de prolongarse hasta octubre, con el habitual pretexto de que se van a acometer obras, en este caso en uno de los pasillos de la unidad: el cambio de varias ventanas con problemas de filtraciones.
Lo ha alertado el sindicato de enfermería Satse, que lamenta que esta medida de la gerencia del Puerta del Mar de Cádiz (del que depende el hospital isleño) además de agravar todavía más las listas de espera quirúrgicas, va a obligar al personal de la unidad y servicios que se cierran estos meses a trasladarse al complejo hospitalario de la capital, lo que se entiende como otro “recorte descarado” de la Junta de Andalucía del PP, que de este modo se ahorra sustituciones por las vacaciones de verano con estos profesionales.
A colación, el Ayuntamiento de San Fernando ya ha manifestado su rotundo rechazo a este nuevo tijeretazo en San Carlos; además, el Gobierno local del PSOE tacha de “una tomadura de pelo” esta “excusa poco convincente” con la que el Gobierno de Moreno Bonilla “perjudica gravemente tanto a los profesionales sanitarios como a la ciudanía de la Bahía”.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el Ejecutivo liderado por Patricia Cavada critica que la Junta de derechas utilice este tipo de argumentos (las obras en periodos estivales) para “intentar justificar una falta de personal estructural que se evidencia de manera constante en los centros de salud y centros hospitalarios, tal y como vienen denunciando sindicatos, Marea Blanca y el propio personal”.
“Nadie se puede creer que tres ventanas en un pasillo puedan justificar el cierre de quirófanos durante tres meses”, insisten desde el PSOE isleño, añadiendo que un quirófano es un espacio aislado que no debería verse afectado por trabajos de reparación en áreas comunes como un pasillo.
“UN CASTIGO MÁS PARA SAN CARLOS”
Interpreta el Consistorio que este movimiento del Gobierno autonómico es “un castigo más para San Carlos” que “lleva años sin recibir las inversiones necesarias y sin cumplir con el plan funcional comprometido”. En este sentido, se considera que desde que Moreno Bonilla accedió a San Telmo en 2019 (gracias a la ultraderecha y a Ciudadanos) “se ha producido un estancamiento y un retroceso en el desarrollo del hospital, evidenciado por recortes y reorganizaciones que han afectado a su operatividad”.
En este contexto, el Gobierno de Cavada vuelve a mostrar su preocupación por la “dejadez” del hospital y por “la falta de medidas de inversión y ampliación”; es más, advierte de que “no tolerará un nuevo golpe” a un centro sanitario “esencial” y con “un enorme potencial que está siendo desaprovechado”. Por ello, se exige a la Junta “que recapacite y no permita que esta situación de desmantelamiento continúe”.
Aunque la consejería de Salud suele desmentirlo de forma recurrente, acusando a quien vea recortes de lanzar “mensajes que muestran una desinformación total o son directamente falsos y con torticeros intereses particulares y políticos”. Y es que la versión idealizada de la derecha con respecto al que fuera hospital militar es que “está en continuo crecimiento”.
“ESTÁN VACIANDO EL HOSPITAL”
De la misma manera, Izquierda Unida a nivel provincial, partiendo de esta denuncia de Satse enfocada a San Carlos, ha calificado de “vergonzosa” la situación que se está viviendo en la sanidad pública, “tanto en los hospitales como en los centros de salud”.
El coordinador provincial de IU, Jorge Rodríguez, señala que “sin entrar a valorar la idoneidad del método para llevar a cabo las obras anunciadas en San Fernando o si se podrían realizar sin necesidad de cerrar los quirófanos, la realidad que vive San Carlos es de desmantelamiento y de traslado de profesionales desde hace años”.
“Están vaciando el hospital; si ya había plantas totalmente desmanteladas, esto va a suponer que, durante los próximos cuatro o cinco meses, prácticamente se va a convertir en un centro de salud con unas instalaciones vacías, sin profesionales y sin atención especializada, una auténtica desfachatez”, apostilla Rodríguez.
Así, sentencian desde la coalición izquierdista que el estado de la sanidad en la provincia de Cádiz es “una realidad que nos hace presagiar el verano duro que nos espera”, por lo que pide a la Junta que “deje de desmantelar la vida de nuestros ciudadanos, porque nuestra salud es nuestra vida”.