Entre julio de 2023 y junio de 2025, el Ayuntamiento de San Fernando ha adjudicado a dedo un total de 861 contratos menores, que suman más de 6,47 millones de euros (con el IVA).
Para AxSí, estos números en dos años del presente mandato evidencian el “uso abusivo y desproporcionado” que el Gobierno local del PSOE está haciendo de los contratos menores (los inferiores a 40.000 euros para obras y de menos de 15.000 para suministros o servicios se pueden adjudicar sin concurso público): “un procedimiento que debería emplearse sólo en circunstancias excepcionales, pero que aquí se ha convertido en la norma”.
Pero para el portavoz municipal andalucista, Fran Romero, “lo verdaderamente preocupante es que más de la mitad de esos 6,5 millones, un 54,6% del total, se ha gastado en fiestas y propaganda, cuando los isleños esperan soluciones reales a problemas cotidianos”.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este partido de la oposición concreta que de esa cifra global de pequeños contratos directos, unos 2,2 millones de euros se han dirigido a eventos, actuaciones y celebraciones. Y más de 1,3 millones se han destinado a autobombo y propaganda institucional. “En otras palabras, más de uno de cada cinco euros que Cavada gasta en contratos menores se invierte en su propia promoción y no en atender a la ciudadanía”, se denuncia.
“ELECTORALISMO Y OPACIDAD”
A juicio de Fran Romero, socio de gobierno de este mismo PSOE entre 2015 y 2019, este modo de proceder “refleja un estilo marcado por el electoralismo y la opacidad”. “Han convertido lo que debía ser un recurso limitado en su instrumento preferido: un camino rápido y discreto para adjudicar contratos, sin abrir suficiente competencia ni permitir que otros proveedores puedan optar en igualdad de condiciones”, se queja.
E insiste: “es un uso inaceptable de los recursos municipales, porque mientras se derrochan fondos en festejos y propaganda, las instalaciones deportivas se deterioran, los barrios siguen sin el mantenimiento adecuado y servicios esenciales como la emergencia social, el cuidado de las zonas verdes, la limpieza o el alumbrado público empeoran”.
En este punto, los herederos del extinto PA dicen defender un modelo de gestión “más justo, transparente y equilibrado entre las cuestiones esenciales y lo accesorio”. “Apostamos por planificar con antelación las contrataciones municipales para evitar la reiteración abusiva del contrato menor, establecer límites estrictos al gasto en propaganda, reorientar las partidas hacia necesidades reales de los isleños y crear un portal ciudadano de contratos menores para que cualquier vecino pueda conocer en qué se gasta cada euro”, se expone.
“Queremos un Ayuntamiento que anteponga el bienestar de las familias isleñas a la propaganda, que atienda de verdad a los barrios y a los colectivos sociales, y que construya una ciudad que progrese con justicia y equilibrio; frente al despilfarro y la falta de transparencia del PSOE”, sentencia Romero.