El astillero de Navantia San Fernando ha celebrado en la calurosa tarde de este martes el acto de botadura de un patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos, construcción cuyo corte de chapa se escenificaba en julio de 2023, tras anunciarse más de dos años antes el encargo.
Este buque, la construcción número 565 de la planta isleña, tiene una eslora de 87 metros y una manga total de 13, y podrá disponer de una dotación de 60 personas a bordo. Su construcción ha supuesto para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.
La construcción de este patrullero para el país vecino incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina marroquí en España.
El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos. Para ello, el diseño de sus sistemas tiene como objetivo mantener la operabilidad, mantenibilidad y fiabilidad con una dotación reducida, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. Basado en el modelo español Avante 1800 tiene previsto entrar en servicio en 2026.
No es el primer contrato de Navantia con Marruecos: ya le suministró patrulleros y una corbeta en los años 80 del siglo pasado, y este contrato “retoma esa senda”, se remarcaba en su momento.
Una vez finalizados los discursos previos a la botadura, el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes, y el representante de la Marina marroquí, el capitán de navío mayor Mohammed El Fadili, pulsaron el botón que activó el mecanismo y por el que el patrullero se deslizó por la grada número 3 hasta el mar.
“LE SEGUIRÁN OTROS PROYECTOS YA EN CARTERA”
Cervantes ha sido el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes al acto. Ha recordado la importancia de cumplir con éxito este encargo, “al que le seguirán otros proyectos ya en cartera”. También tuvo un emocionado recuerdo al que fuera su antecesor en el cargo, con el que se inició el programa de Marruecos, José Antonio Rodríguez Poch, al cumplirse un año de su fallecimiento.
Seguidamente tomó la palabra el representante marroquí; destacó la importancia de este proyecto “como expresión de los profundos lazos de amistad y cooperación que unen a los reinos de Marruecos y España en general, la Marina Real y el astillero de Navantia en particular”.
Asimismo, Mohammed El Fadili resaltó las características tecnológicas de vanguardia, “que encarnan plenamente la ambición de la Marina Real de adquirir una flota eficaz, polivalente y duradera en el marco de la modernización de todas las Fuerzas Armadas Reales decidida por Mohamed VI, para enfrentar los desafíos de seguridad marítima en constante cambio”.
Por último, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, subrayó que este programa supone “no solo un hito constructivo, sino también la fortaleza de una colaboración que se consolida con el tiempo” y “testimonio del compromiso compartido entre España y Marruecos por la seguridad y la excelencia tecnológica”. El máximo representante de la empresa naval estatal ha agradecido además el trabajo de la plantilla propio y de contratas en este “enorme esfuerzo y compromiso colectivo”.
Esta botadura ha contado con la presencia de distintas autoridades como la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores; la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo; el Jefe del Arsenal de Cádiz, Rubén Rodríguez; la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador; y como no, la anfitriona, la alcaldesa de San Fernando Patricia Cavada.

“CUANDO NAVANTIA PROGRESA, LO HACE TAMBIÉN SAN FERNANDO”
Precisamente la primera edil socialista ha aprovechado para poner de relieve el “papel crucial” que desempeña sector naval en el desarrollo económico y la creación de empleo en su ciudad.
“Una botadura es siempre un momento de alegría, ya que supone la consecución de los objetivos cumplidos y la confirmación del trabajo bien realizado. San Fernando es un referente en el sector naval, un sector que sigue apostando por la innovación, por la formación y la cualificación de sus trabajadores, generando un empleo cada vez más especializado y con mayor proyección de futuro”, ha subrayado.
En este sentido, Cavada ha incidido en que “Navantia vive uno de sus mejores momentos en muchos años”, con importantes inversiones y uno de sus mejores momentos de carga de trabajo y creación de empleo: “cuando Navantia progresa, lo hace también San Fernando, mejorando la calidad del empleo industrial y promoviendo la formación avanzada”, interpreta.
Además, ha dejado caer que “sabemos que próximamente tendremos buenas noticias a en construcción naval, en inversiones y mejoras de la planta isleña en esa hoja de ruta marcada para seguir consolidando a San Fernando como centro de formación y de innovación de cara al futuro”.
E igualmente, la socialista parece alegrarse de un mundo en guerra: “los objetivos de gasto militar impuestos por Europa y Estados Unidos, contribuirá a generar aún más empleo de calidad en la ciudad”. Ese empleo de calidad que no generan los servicios ni la hostelería.
Más allá de este patrullero de altura para Marruecos (su botadura no significa que esté acabado), la antigua Bazán tiene entre manos actualmente la construcción de otras tres corbetas para Arabia Saudí, un país que no respeta los derechos humanos; y espera ejecutar el proyecto de la nueva generación de Buques Hidrográficos Costeros (BHC) para la Armada española.