El PP en el Ayuntamiento de San Fernando plantea que el próximo Premio Cortes de la Real Isla de León a los valores constitucionales y defensa de las libertades democráticas, que se entrega cada 24 de Septiembre (desde hace unos años de forma anual), debe recibirlo el propio “pueblo de San Fernando”.
Y es que se considera que los isleños (o cañaíllas) son “legítimos herederos del compromiso cívico y patriótico que mostró la ciudadanía durante los acontecimientos de 1810, cuando la entonces Isla de León acogió la constitución de las Cortes Generales y Extraordinarias y protegió con firmeza la legalidad frente a la invasión napoleónica”.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la portavoz municipal popular, María José de Alba, entiende que “más de dos siglos después, es justo y necesario reconocer el papel esencial que desempeñaron los entonces habitantes de aquella villa (todavía no se llamaba San Fernando) en un momento histórico clave para la nación”.
“No fueron simples testigos de la historia, sino protagonistas directos de ella. Sin la implicación de nuestros vecinos, sin su organización, su resistencia y su generosidad, las Cortes no habrían podido instalarse aquí, ni habría sido posible dar el paso hacia la primera Constitución de nuestra historia”, sostiene De Alba.
Desde el PP se insiste en que durante el sitio francés, la ciudadanía local “se volcó en la defensa, alojó en sus hogares a los diputados, asistió a las sesiones públicas, colaboró en las tareas logísticas y ofreció el respaldo popular necesario para que la Isla de León se convirtiera en capital de la soberanía nacional”; de forma circunstancial, ya que en 1810 la vecina Cádiz estaba afectada por una epidemia de fiebre amarilla. En cuanto la situación mejoró, las reuniones de los diputados se trasladaron a la capital donde en 1812 se promulgó la mitificada primera Constitución española.
“Ese espíritu cívico y valiente sigue vivo hoy en el pueblo de San Fernando, que ha demostrado a lo largo del tiempo su compromiso con los valores constitucionales y democráticos”, reiteran desde el principal partido de la oposición, que ha presentado una moción al pleno de mayo instando al Gobierno socialista de Patricia Cavada a considerar su propuesta para el premio.
“EL PREMIO DEL 24-S DEBE VOLVER A CASA”
Un galardón que ya se ha concedido años atrás a Cádiz y Madrid. “Ahora es el momento de mirar a San Fernando y reconocer lo que nuestra ciudad representa. El premio del 24-S debe volver a casa, esta vez para distinguir no a una figura concreta, sino a todo un pueblo que estuvo, y sigue estando, a la altura de su historia”, sentencia De Alba.
El Ayuntamiento de San Fernando, entonces con el extinto PA en la Alcaldía, creó este reconocimiento en los albores de la preparación del Bicentenario de la conmemoración del 24-S, en 2010, como reconocimiento que simbolizara los valores del aniversario de Las Cortes y que, al mismo tiempo, dotara de una mayor proyección a la efeméride y la ciudad.
Desde su creación lo han ido recogiendo: el que fuera rey de España, ahora fugado por sus presuntas actividades delictivas y deshonrosas, Juan Carlos I (2002); los llamados padres de la Constitución de 1978 (2004); las ciudades de Cádiz (2006) y Madrid (2008); los cinco países iberoamericanos que celebraron en 2010 el bicentenario de su independencia (2010); el Parlamento Europeo (2012); el expresidente Adolfo Suárez a título póstumo (2014); el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en 2016; la periodista Pepa Bueno (2018); la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (2020); las Fuerzas Armadas (2022); el Comité Olímpico Español (2023); y el pasado 2024, la alcaldesa socialista de París, Anne Hidalgo, nacida precisamente en San Fernando.