Nueva operación policial desde San Fernando contra otra trama dedicada a las ciberestafas. Hay hasta 11 personas tras una compleja investigación desarrollada por el Grupo de Delitos Tecnológicos, en el marco de la operación Fénix, que ha permitido desarticular una organización criminal centrada en el smishing, el vishing y el spoofing.
Los tres son métodos de fraude digital que buscan engañar a las personas para robar información personal o financiera. El smishing consiste en el envío de SMS al móvil que aparentan ser de entidades legítimas, el vishing utiliza llamadas telefónicas o mensajes de voz para obtener datos sensibles mediante la manipulación verbal, y el spoofing se basa en falsificar direcciones de correo, números telefónicos o sitios web para hacerse pasar por fuentes confiables.
La Policía Nacional explica en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que dicha investigación se inició a raíz de diversas denuncias interpuestas en distintas provincias españolas por víctimas que habían sufrido el robo de dinero de sus cuentas bancarias tras recibir mensajes fraudulentos en sus teléfonos.
Los miembros de la organización enviaban de forma masiva mensajes SMS, cuyos datos obtenían a través de canales de mensajería cifrada. En ellos se hacían pasar por entidades bancarias, empresas de paquetería, organismos oficiales o diferentes compañías, con el objetivo de generar confianza e inducir al engaño.
Los SMS contenían un enlace fraudulento que, al ser pinchado, permitía a los estafadores acceder a su información. Posteriormente, la víctima recibía una llamada de un supuesto gestor bancario o representante de la entidad implicada, quien le solicitaba datos personales y bancarios bajo el pretexto de solucionar un problema o anular un cargo no autorizado.
De este modo, estos delincuentes afincados en la provincia gaditana lograban obtener los códigos de verificación y control de la cuenta bancaria, apoderándose de ella y realizando transferencias sin consentimiento del titular.
En algunos casos, la organización incluso suplantaba el número telefónico real del banco (método conocido como spoofing) para generar mayor credibilidad. Asimismo, utilizaban ocasionalmente el ‘bizum inverso’ como técnica complementaria para cometer fraudes menores.
MÁS DE 400.000 EUROS ESTAFADOS
Esta operación Fénix ha permitido esclarecer 145 denuncias procedentes de todo el territorio nacional, presentadas entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, con un perjuicio económico total que supera los 400.000 euros.
La trama estaba integrada por tres responsables principales, considerados los autores intelectuales, y ocho colaboradores (o ‘mulas’ en el argot policial), quienes prestaban sus cuentas bancarias para recibir las transferencias fraudulentas, realizar extracciones de dinero en cajeros automáticos o usurpar identidades.
Durante la fase de explotación de la operación se practicó un registro domiciliario en el que participaron agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR, antidisturbios), procediéndose a la detención de 11 personas en las localidades de San Fernando, Chiclana y Trebujena.
Se les imputan los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales. Tras ser puestos a disposición judicial, se decretó el ingreso en prisión de los tres principales investigados.
En el registro se intervinieron numerosos móviles, tarjetas SIM, documentación falsa y material digital con información de posibles víctimas. También se detectaron operaciones con criptomonedas utilizadas como medio para blanquear el dinero obtenido ilícitamente.