Con ocasión de la Semana Europea de la Movilidad, el Ayuntamiento de San Fernando apuesta por la gratuidad del infrautilizado autobús urbano. Entre este viernes 19 y el miércoles 24 de septiembre se podrá subir al bus sin pagar en todas las líneas (solo hay dos) y horarios.
El Gobierno local del PSOE enmarca esta medida en lo que llama “conjunto de actividades que cada año organiza la ciudad para promover una movilidad más sostenible, segura y respetuosa con el medio ambiente”. Aunque este 2025 es la única iniciativa conocida a nivel local por esta Semana Europea de la Movilidad.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se sostiene que facilitando a los vecinos el uso gratuito del transporte urbano durante casi una semana completa, “les permitirá experimentar en primera persona las ventajas de desplazarse sin coste, sin preocuparse por el vehículo privado y contribuyendo a reducir la huella de carbono de la ciudad”.
Así, el Consistorio anima a la ciudadanía a aprovechar estos días de gratuidad para probar el bus, incorporarlo a las rutinas diarias y “contribuir, con un gesto tan sencillo como dejar el coche en casa, a la construcción de una ciudad más respetuosa con el entorno y con las generaciones futuras”.
CIFRA RÉCORD EN 2024 GRACIAS A LOS PRECIOS REDUCIDOS
Las contadas líneas de bus urbano (explotado por Tranvías de Cádiz a San Fernando y Carraca) que existen en La Isla desde que la obra del tranvía peatonalizó la calle Real, son las mismas: la línea 1, entre Bahía Sur y la Casería de Ossio; y la línea 2, entre Gallineras y la Bazán, pasando por Camposoto y León Herrero; además de la extraordinaria en temporada de playa para acceder a Camposoto. La línea circular que llegaron a plantear años atrás desde la federación de vecinos o desde Podemos, sigue en el limbo.
A lo largo de 2024, el transporte público en San Fernando sumó más de 780.000 usuarios, una cifra récord pero algo engañosa por las bonificaciones extra para viajeros recurrentes que se aplican desde mediados de 2022, y que poco a poco se van retirando.
El billete ordinario sigue costando 1,10 euros (no se ha tocado desde 2008), aunque la gran mayoría de sus usuarios fieles usa la tarjeta del Consorcio y el bonobús propio.