AxSí en San Fernando ha visto oportuno comparar la propia localidad isleña con París cuando se va a cumplir un año de la entrega por parte del Ayuntamiento, con ocasión de la conmemoración del 24-S, del Premio Cortes de la Real Isla de León a los valores constitucionales y defensa de las libertades democráticas a la alcaldesa de la capital francesa, la gaditana Anne Hidalgo.
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la responsable de Juventud, Solidaridad y Mujer de AxSí en La Isla, Alejandra Rodríguez, recuerda que durante aquel acto en el Real Teatro de las Cortes, la alcaldesa Patricia Cavada invitaba a otros alcaldes a “que, como San Fernando, sigan también los pasos de París y se sumen a la revolución de la proximidad como herramienta para transformar las ciudades para, así, transformar todo lo demás. Para construir sociedades felices y garantizar un futuro para el planeta”.
Un año después, los herederos del extinto PA constatan que “es fácil comprobar cómo en París, al contrario que en San Fernando, sí se ha seguido actuando desde la Alcaldía por la sostenibilidad y para combatir el cambio climático”.
Rodríguez alude a que el pasado junio en la explanada del Ayuntamiento de París se inauguraba un bosque urbano que ocupa gran parte de su superficie: “la explanada cuenta con medio centenar de árboles de gran tamaño, entre ellos especies locales resistentes al cambio climático, que están acompañados de más de 20.000 plantas, incluidos arbustos y helechos, para crear un ambiente de bosque y numerosas zonas frescas y de sombra”.
Frente a ello, los andalucistas lamentan el aspecto de la actual plaza del Rey de San Fernando, frente al Ayuntamiento, tras su última reurbanización (que se aprovechó para eliminar el vestigio franquista del monumento a Varela, al tiempo que se retiraron sus palmeras y se podaron al extremo los árboles laterales): “nada tiene que ver este bosque urbano que los parisinos se encuentran frente a su Ayuntamiento, con la plaza que Cavada impuso a los isleños desde un modelo de ciudad y un urbanismo poco amable en los que la sostenibilidad es sólo de boquilla y e imperan el hormigón y el plástico”.
“Lo que los isleños vemos frente a nuestra Casa Consistorial es muy distinto. Frente a zonas de sombra nosotros tenemos una plaza árida y diáfana y frente a frondosos árboles y arbustos nosotros contamos con tristes áreas de césped artificial que disfraza de verde al plástico. Y ese modelo también se traslada a otros espacios públicos, como el recién reformado parque infantil en Puerto de Palos, donde lo verde y sostenible es puramente testimonial”, se queja este partido de la oposición.
“PEDIMOS A CAVADA QUE ABANDONE EL POSTUREO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SALÓN”
Por otro lado, AxSí señala remarca que, dos años después de que el PSOE volviera a ganar las elecciones en La Isla, “La Isla nunca fue más insostenible”.
“En junio de 2023, Cavada se refería en su discurso de investidura a una ‘nueva lógica urbana’ con la que combatir el cambio climático e insistía en ‘movilizar todos los medios necesarios para proteger el planeta, porque esa batalla se ganará o se perderá en las ciudades’. Transcurrido más de la mitad del mandato vemos que aquello fue humo vendido y que la batalla se está perdiendo”, se queja esta formación (que cogobernara con estos mismos socialistas entre 2015 y 2019).
Rodríguez lamenta que “las olas de calor aumentan y las zonas de sombra natural en San Fernando se reducen. Por no tener, no tenemos ni toldos en las calles comerciales a pesar de anunciarse en su día a bombo y platillo como tienen otros muchos municipios”.
“Pedimos a la alcaldesa que abandone el postureo y la sostenibilidad de salón y sea, de una vez por todas, razonable y fiel a un compromiso real con la sostenibilidad y que actúe en consecuencia con este compromiso”, apostillan desde AxSí.