El Ayuntamiento de San Fernando entregará su VII Premio Libertad de Prensa y Valores Periodísticos a la periodista Almudena Ariza. Se trata de un galardón que, en la teoría, busca reconocer a personalidades y medios que “encarnan los valores del periodismo libre, riguroso y comprometido, honrando la circulación de ideas, el derecho a la información y el papel de la prensa como motor de sociedades más justas, igualitarias y democráticas”.
Un reconocimiento que se enmarca en la conmemoración del Decreto IX de 10 de noviembre de 1810, aprobado por aquellas Cortes reunidas en la Isla de León, que reconocía por primera vez en la historia de alguna manera la libertad de imprenta.
Aunque por motivos de agenda de la corresponsal de RTVE, ya se avanza que la entrega del reconocimiento (sin dotación económica alguna) se llevará a cabo en diciembre. En ediciones anteriores, el Consistorio isleño ha concedido este mismo galardón a Lydia Cacho, Emilio Morenatti, José Oneto e Iñaki Gabilondo, y además a dos medios locales, Diario de Cádiz y Publicaciones del Sur.
La reportera madrileña, según aseguran desde el Consistorio isleño en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ya ha mostrado su agradecimiento por este premio.
Ariza, que ya recogió en 2022 en la capital gaditana el premio Agustín Merello de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Cádiz, asegura sentirse “profundamente conmovida” por esta nueva distinción que “interpreto como un impulso para continuar ejerciendo el periodismo con rigor, honestidad y compromiso”, y afirma que es “un honor que hayáis pensado en mí para recibir este galardón en un lugar tan simbólico como el Real Teatro de las Cortes”.
A colación, ha resaltado “la necesidad de seguir informando, sin equidistancias, sobre lo que ocurre en lugares como Gaza, donde la información resulta cada vez más escasa y peligrosa”.
“RIGOR, HONESTIDAD Y COMPROMISO SOCIAL FRENTE A LA DESINFORMACIÓN”
En la rueda de prensa en la que se ha revelado este nombre, decidido por el equipo de Gobierno del PSOE sin contar con la oposición, la alcaldesa Patricia Cavada ha considerado que La Isla “tiene la responsabilidad histórica de defender la libertad de expresión como un derecho fundamental”.
Para Cavada, esa libertad de prensa sigue siendo un derecho “frágil y amenazado” en muchas partes del mundo. A nivel internacional, el ejemplo más sangrante hoy día son los asesinatos sistemáticos por parte del Estado criminal de Israel de periodistas en Gaza (en el contexto del genocidio que comete contra el pueblo palestino).
Es por eso que este 2025, “en todo este contexto tan difícil, en este contexto en el que más que nunca se pide a la sociedad en general un llamamiento en defensa de la información en lugares donde el periodismo está siendo amenazado”, el Ayuntamiento de San Fernando ha pensado en otorgar su Premio Libertad de Prensa a la periodista de la RTVE.
“Ariza ha puesto voz a esa dramática situación en la que se encuentra Gaza, donde no solo los profesionales de la información están en el punto de mira, sino también el propio derecho a la sociedad a ser informado de lo que allí está ocurriendo, de la barbarie, del genocidio y de la masacre que está viviendo la población palestina”, ha remarcado la alcaldesa socialista.
Por otro lado, para Patricia Cavada, frente a la avalancha de noticias falsas/fake news “que circulan por redes sociales y pseudo medios de comunicación”, la periodista galardonada se ha convertido “en un referente de credibilidad, servicio público y periodismo con valores”. “Su trayectoria ejemplifica precisamente aquello que queremos destacar y reconocer: la importancia de informar con rigor, honestidad y compromiso social en un contexto donde la desinformación amenaza la calidad de la información y la confianza de la ciudadanía”, ha incidido la alcaldesa.
En definitiva, con este reconocimiento, se apostilla, “la ciudad de San Fernando rinde así homenaje no solo a Almudena Ariza, sino al periodismo honesto, valiente y comprometido”, recordando que “sin libertad de prensa no hay democracia, y sin periodistas no hay memoria, ni justicia, ni futuro”.
AMPLIA TRAYECTORIA
Almudena Ariza, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado gran parte de su vida profesional en la televisión pública, en TVE, desde sus inicios hasta su labor como corresponsal internacional en Pekín, Nueva York, París e Israel. Actualmente está destinada a Bogotá (Colombia).
Su carrera ha estado marcada por la especialización en reporterismo internacional, cubriendo conflictos, catástrofes y crisis humanitarias en lugares como Afganistán, Irak, Haití, Indonesia, América Latina o África, “siempre con un enfoque en las consecuencias sociales y humanas de los acontecimientos”.
En paralelo, ha sido docente en universidades y centros de formación periodística en España y Latinoamérica, colaboradora en medios y creadora de podcasts y programas documentales.