El Ayuntamiento de Rota ha logrado una ayuda de fondos europeos para un proyecto de protección y reforestación del entorno natural de Punta Candor.
En concreto, ha obtenido 563.300 euros (el 85% del presupuesto total, unos 663.000 euros) de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro de una convocatoria estatal cofinanciada por fondos FEDER.
La idea es ejecutar una actuación integral de reforestación y acondicionamiento ambiental y paisajístico del entorno periurbano de la ciudad, en una parcela situada junto a Punta Candor, entre el monte Dunas de Rota y la avenida de Punta Candor.
Este proyecto, elaborado y presentado por el Consistorio roteño a esta convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, tiene como objetivo recuperar y revitalizar un espacio con un alto valor ecológico y territorial, “apostando por un modelo de desarrollo verde que combine la conservación ambiental, la investigación científica y el uso ciudadano responsable”, se destaca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
El ámbito de actuación se estructura en torno al arroyo Alcántara, que divide el terreno en dos zonas diferenciadas. Una de estas zonas (en la que actualmente se encuentra un hide, escondite camuflado para observar y fotografiar la naturaleza) tendrá uso ecológico, educativo e investigador, destinada a la regeneración de ecosistemas y al impulso de actividades formativas en torno a la biodiversidad. Y la otra contará con de uso social y de esparcimiento, concebida como un espacio de encuentro y sensibilización ambiental.
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
El proyecto teórico permitirá favorecer la conservación de la biodiversidad local, recuperar hábitats degradados y reforzar la infraestructura verde costera de Rota, integrando naturaleza, sostenibilidad y bienestar social en un mismo espacio.
Entre las actuaciones previstas destacan el vallado ecológico perimetral, la limpieza y retirada de escombros, la restauración del paso sobre el canal, la instalación de una pérgola de madera como punto de reunión, la construcción de observatorios de aves, el control de especies invasoras, la plantación de flora autóctona, la creación de refugios de fauna, una estación de campo científico-técnica, pasarelas accesibles, y zonas de estancia con merenderos y mesas de picnic.
Con este proyecto, el Gobierno local liderado por el socialista Javier Ruiz Arana asegura que refuerza su apuesta por “una infraestructura verde urbana y costera resiliente”, alineada con los objetivos de adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad y fomento de la bioeconomía local.













