La segunda planta de la Casa de la Cultura de Rota, totalmente remodelada y equipada con salas de ensayo y aulas, vuelve a estar a disposición de los jóvenes, tras el conjunto de actuaciones ejecutadas en los últimos meses.
En concreto, se ha buscado vincular esta planta del emblemático edificio de los años 70 del siglo pasado a usos culturales y juveniles para atender “la necesidad que hay en el municipio de espacios de ensayo, ya que hasta ahora los grupos han estado utilizando distintas instalaciones que no reunían las condiciones necesarias”, ha recordado el alcalde, Javier Ruiz Arana.
Por ello, la remodelación integral ha permitido adaptar completamente la planta en términos de confort, climatización y eficiencia energética; y se han creado seis salas de ensayo insonorizadas, almacenes individuales o taquillas para que las bandas puedan guardar sus instrumentos; y tres nuevas aulas homologadas para actividades culturales o formativas.
La inversión total ha ascendido a unos 250.000 euros, financiados en 150.000 euros a través de una subvención de Municipio Turístico de la Junta de Andalucía y, por otro lado, con fondos europeos de EDUSI.
Así, desde ya las nuevas instalaciones quedan abiertas para todos los grupos y usuarios que las necesiten. El uso es gratuito y, en caso de alta demanda, se organizará un sistema de horarios que permita compartir las salas de ensayo.
SE COMPLETA LA RENOVACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA
Con la apertura de esta segunda planta, se subraya en la información municipal recogida por DIARIO Bahía de Cádiz, se da por finalizado el proceso de modernización de la Casa de la Cultura, que comenzó años atrás con la adecuación de la biblioteca Rafael Alberti y la sala de estudios ubicada en la planta baja.
Posteriormente se acometió la remodelación de la primera planta, donde se creó el auditorio Severiano Alonso, y dotado además de nuevas aulas que han permitido aprovechar espacios anteriormente infrautilizados.
A colación, desde el equipo de Gobierno del PSOE se presume de ir modernizando los espacios ya existentes en la Villa, convirtiéndolos en equipamientos “útiles, sostenibles, accesibles, adaptados y listos que ofrecen alternativas reales” para promover actividades culturales, de ocio, juveniles, formativas… tanto para los jóvenes, como para el conjunto de la población.













