Miembros del comité de empresa de Versar-Louis Berger (la concesionaria del aeropuerto de la Base Naval de Rota) mantenían a principios de semana una reunión en Madrid con el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.
Un encuentro para trasladar directamente al Gobierno de España de PSOE y Sumar la situación límite que atraviesa esta plantilla debido a la actitud de la estadounidense Louis Berger Aircraft Services, ahora denominada Versar Global Solutions, con la que se mantiene un eternizado conflicto desde hace más de nueve años, salpicado de despidos, sanciones disciplinarias, acoso laboral y sindical y vulneración del derecho a la huelga.
De hecho, la gravedad de la situación ha llevado al Ayuntamiento de Rota a declarar en dos ocasiones, por unanimidad de todos los grupos políticos, a dicha empresa extrajera como ‘non grata’ (en diciembre de 2020 y en septiembre de 2025), “un hecho sin precedentes que evidencia el rechazo social e institucional a la conducta de esta concesionaria”, subrayan desde CCOO en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
El secretario de Estado se ha comprometido a analizar en profundidad la situación y a abrir una vía de trabajo conjunta entre los ministerios de Trabajo y de Defensa para abordar las vulneraciones de derechos laborales por parte de la empresa estadounidense en suelo español. Con todo, para CCOO “la verdadera solución pasa por una intervención firme y decidida”.
Y se incide en que “constituye el conflicto laboral más largo de la historia de la democracia española, un dato que refleja el fracaso absoluto de los mecanismos habituales de solución y la negligencia empresarial sostenida en el tiempo”; agravado desde hace unas semanas por “más despidos injustificados, incluido el del presidente del comité de empresa, y la retirada de la concesionaria de la mesa de negociación”.
La federación andaluza y estatal de Servicios a la Ciudadanía de CCOO exige que tanto el Ministerio de Trabajo como el Ministerio de Defensa activen mecanismos eficaces para solventar este conflicto laboral, y mantiene su compromiso de apoyo activo y asesoría junto a los afectados.
“La justa lucha de estos trabajadores representa un ejemplo de dignidad, perseverancia y resistencia colectiva que merece el reconocimiento del conjunto del movimiento sindical andaluz y estatal. Frente a años de vulneraciones de derechos, recortes salariales y despidos arbitrarios, este colectivo ha mantenido su compromiso con la defensa de condiciones laborales dignas, demostrando que la acción sindical organizada es el único camino frente a la impunidad empresarial”, se apostilla desde Comisiones.
“ESTA REUNIÓN DEBE SUPONER UN ANTES Y UN DESPUÉS”
A raíz de esta reunión con el Ministerio liderado por Yolanda Díaz, “gracias a las gestiones de la diputada de Sumar por Cádiz Esther Gil de Reboleño”, Izquierda Unida espera igualmente que el Gobierno central “dé un nuevo impulso y sea capaz de encontrar vías de solución a un conflicto laboral insostenible, que bate récords, tanto por tiempo de duración, por incumplimientos de la normativa laboral española, como por sentencias a favor de los trabajadores”.
Acompañando a los trabajadores estuvo, además, el concejal de IU roteño Pedro Pablo Santamaría, quien entiende que por parte del secretario de Estado hubo “buena disponibilidad a encauzar y estudiar el tema y esperemos que estos pasos sirvan para poner fin a un conflicto que ya dura mucho tiempo en Rota y que sigue dañando la moral de los representantes sindicales, así como de numerosas familias”.
Para el coordinador provincial de IU, Jorge Rodríguez, “debe suponer un antes y un después; nosotros, desde Izquierda Unida, seguiremos al lado de los trabajadores y seguiremos de cerca las gestiones que vaya haciendo el Gobierno en este sentido”.
De igual forma, el coordinador local de IU en Rota, Javier Artacho, ha destacado que “la lucha de los trabajadores es un ejemplo para todo el pueblo y debería serlo también para todo el Estado español, porque han logrado girar la mirada hacia una problemática social que lleva ahí muchos años y a la que siempre se le ha costado mirar de frente por el espejismo institucional que se ha construido desde el Ayuntamiento de forma tradicional, con lo idílico que es todo lo que proceda de la Base”.
“Los trabajadores, teóricamente, responden ante la legislación laboral española, pero se encuentran totalmente desprotegidos ante la imposibilidad de la Inspección de Trabajo, por ejemplo, de acceder a las instalaciones sin pasar por un control militar previo”; este filtro hace que la dirección de la empresa estadounidense “pueda ser advertida de una posible inspección antes de que lleguen, por lo que tienen un tiempo sobrado para poner todo en orden”, ha recordado Artacho.













