La Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Puerto Real han firmado un convenio específico de colaboración por el que el Consistorio cede el uso y gestión del inmueble conocido como Bodega Campuzano, en pleno centro.
El acuerdo, previsto desde hace meses, indica que la antigua bodega en las calles Amargura y Cruz Verde será cedida de manera gratuita a la UCA, que pasará a disponer de su explotación, con el compromiso de usar el inmueble a actividades docentes y académicas de la Facultad de Ciencias, vinculadas a las titulaciones y programas que desarrolla en el campo de la Enología y la Agroalimentación.
Entre las cláusulas del acuerdo, más allá de la creación de una comisión de seguimiento, se recoge que, durante la cesión de 30 años, la UCA mantendrá el nombre de Bodega Campuzano en la denominación oficial del edificio, tanto en su uso interno como en la identificación exterior, se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Tras la firma, la Universidad deberá realizar las obras de rehabilitación necesarias y a adecuar el interior con el equipamiento docente requerido. Una vez concluyan dichos trabajos, asumirá todos los gastos básicos del inmueble. En este sentido, el Ayuntamiento colaborará en la tramitación de aquellas licencias que le correspondan como titular del inmueble.
“UNA URGENCIA PARA EL GRADO EN ENOLOGÍA”
La bodega quedará integrada en la Facultad de Ciencias. Su decano, Juan Carlos Hernández, ha recordado que era “urgente” la incorporación de instalaciones adecuadas para el Grado en Enología: “esta infraestructura se venía necesitando desde los inicios en 1972 de los estudios de Fermentaciones, especialidad que se ofertaba en la Licenciatura en Química y que terminó derivando en una titulación propia”.
En este sentido, Hernández ha destacado cómo gracias a la culminación de este proyecto, la Facultad incorporará un complejo formativo integral donde sus estudiantes podrán realizar clases prácticas, catas y elaborar sus propios vinos en un entorno real y con laboratorios de vanguardia. “Más allá de lo académico, la iniciativa permitirá recuperar la tradición vinícola local y fortalecer el vínculo con la sociedad, abriendo la bodega a la comunidad para visitas y actividades, convirtiéndola en un valioso recurso educativo y cultural”, ha añadido.
Por su lado, el rector Casimiro Mantell ha destacado que “el convenio nos permitirá recuperar una bodega histórica y transformarla en un espacio de formación en enología”. “Con esta iniciativa fortalecemos la vinculación de la universidad con su entorno, integrando patrimonio, investigación y comunidad, en línea con nuestra estrategia de poner el conocimiento al servicio del territorio”, ha valorado.
Mientras, la alcaldesa Aurora Salvador ha subrayado que “este acuerdo supone un paso muy importante, ya que garantiza la rehabilitación y puesta en valor de un edificio histórico que forma parte de la memoria colectiva de Puerto Real”. “La llegada de la UCA a este espacio -ha apostillado- nos permitirá no solo impulsar la formación y la investigación en un sector estratégico como la Enología, sino también abrir el centro a la ciudadanía, convirtiéndola en un lugar de encuentro, de cultura y desarrollo económico para la ciudad”.
Este acuerdo entre el Ayuntamiento y la UCA se enmarca en la línea de colaboración establecida en el plan +Ciudad promovido en el pasado mandato (con el PSOE en la Alcaldía) y en la estrategia de la Agenda Urbana del municipio, que quedó reflejada en el Plan de Actuación Integral (PAI) Ciudad Viva (que va a recibir 8,9 millones de euros de fondos europeos EDIL para su implementación), que busca reforzar la presencia universitaria en la vida de la Villa. Fruto de este acuerdo, ambas instituciones ya firmaron, el pasado febrero, un protocolo general de colaboración.