El Ayuntamiento de Puerto Real ha celebrado este martes un pleno extraordinario en el que se ha aprobado por unanimidad la amortización de 9,5 millones de euros de la deuda con los bancos con cargo al remanente de Tesorería, la única opción que permite la llamada Ley Montoro, la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
La reactivación de las reglas fiscales durante este ejercicio 2025 trae como consecuencia que el superávit presupuestario se debe destinar a rebajar la deuda financiera, no hay otra.
De este modo, con la modificación presupuestaria aprobada se van a cancelar dos de los tres grandes préstamos que tiene el Consistorio. Ello va a suponer que de la última liquidación del presupuesto que resulta un volumen de endeudamiento del 134%, ahora se va a dejar por debajo del 110%. Este porcentaje permitiría, en el caso de que fuera necesario, la posibilidad de pedir más dinero a los bancos que hasta ahora no autorizaba el Ministerio de Hacienda, se resalta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Por otro lado, esta operación aumentará en casi 1,5 millones de euros el presupuesto municipal. Y esto, en palabras de la alcaldesa, Aurora Salvador, “sí que es una buena noticia ya que vamos a tener una mayor capacidad de gasto e inversiones para nuestra ciudad”.
“PROYECTAMOS UNA IMAGEN DE RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA FISCAL”
A su vez, el concejal de Hacienda, José Alfaro, ha tratado de aclarar esta operación de pago de deuda: “la planteamos como una jugada política obligada, las reglas fiscales a las que estamos sometidos los ayuntamientos fuerzan a utilizar el remanente de tesorería para priorizar el pago frente a la inversión social”.
“Nuestra primera apuesta -reconoce este edil de IU- hubiera sido financiar proyectos de gran calado, como la adquisición de viviendas para alquiler social o la mejora de los servicios públicos y de infraestructuras necesarias en nuestro municipio. Como ya hicimos con la adquisición de 14 viviendas en la Cruz de la Degollada para alquiler asequible”. Pero esa Ley Montoro de nuevo en vigor ya no lo permite.
Con todo, para Alfaro, esta modificación presupuestaria “supone un logro en la gestión: ya que se aumenta en 1,5 millones el presupuesto; se reduce la deuda viva del ayuntamiento en casi un 19% con respecto a 2024 o un 45% si vemos la evolución de los últimos tres años; a la par que se genera la posibilidad de realizar nuevas operaciones de crédito, si fuera necesario, para financiar más proyectos sociales en el futuro”. Deuda que tras esta operación rondará los 50 millones, cuando en 2021 llegó a superar los 100 millones.
Por último, a juicio del equipo de Gobierno de la Confluencia de Izquierdas y Adelante Andalucía, pagando lo que se debe a los bancos, el Ayuntamiento de Puerto Real “proyecta una imagen de responsabilidad y disciplina fiscal”.
En este sentido, se confía que el Ministerio de Hacienda “valore positivamente los serios esfuerzos que desde esta Corporación se están desarrollando para mejorar la situación económica y financiera y permita disponer de un presupuesto más acorde a la situación económica real de nuestra entidad local”. No hay que olvidar que, en la práctica, este Ayuntamiento está intervenido desde Madrid.
AXSÍ SUBRAYA EL “CAMBIO DE DISCURSO” DE LA IZQUIERDA
Toda la oposición ha votado a favor del punto, pero en general se ha repetido el mismo argumentario: la izquierda criticaba en la oposición esta reducción de la deuda con los remanentes, y ahora lo lleva a cabo. Aunque se obvia interesadamente que en los últimos años no ha sido obligatorio por ley, y ahora lo vuelve a ser.
Ejemplo de esta queja es la de AxSí, que no ha dejado pasar la oportunidad de poner el acento en “el cambio de discurso de los miembros de la Confluencia de Izquierdas, ahora en el poder, puesto que afirmaban tener un proyecto que invertiría en las necesidades de la gente y no en pagar deuda a los bancos”.
“Nuestro compromiso siempre ha sido el de bajar la deuda, estemos gobernando o en la oposición, porque entendemos que es el camino para prestar mejores servicios reduciendo la asfixia financiera que compromete el día a día de la gestión municipal, es por ello que hemos votado a favor de esta medida”, añade el portavoz municipal andalucista, Alfredo Fernández.
De igual forma, los herederos del extinto PA han vuelto a reclamar a Aurora Salvador que presente un borrador de presupuestos actualizado para su debate y la aportación por parte de los grupos municipales, “ya que Puerto Real sigue teniendo el presupuesto municipal prorrogado desde 2023”.