El Ayuntamiento de Puerto Real acaba de aprobar formalmente su Plan de Actuación Local frente a maremotos. Un documento que tiene como objetivo “proteger la vida y los servicios esenciales, mediante una alerta temprana y evacuación en tiempos de reacción muy cortos”, ha remarcado el concejal de Mantenimiento Urbano, Antonio Gil, en su defensa del plan durante el pleno en el que ha obtenido luz verde.
Este edil de Adelante Andalucía, además, ha tenido unas palabras de agradecimiento hacia la Plataforma Vecinal Río San Pedro, que en su momento reclamó la elaboración de este documento para saber cómo actuar en el caso de que se produjera una emergencia por tsunami.
No hay que olvidar que Andalucía presenta uno de los índices de peligrosidad por maremotos más elevados del Estado español, con máxima concentración en el Golfo de Cádiz. De hecho, la Junta ya lanzó en 2023 un Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos que regula la integración de los planes locales y su homologación, se anota en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Este plan local que ahora se aprueba de forma definitiva (y que debe obtener la homologación de la Comisión de Protección Civil de Andalucía) considera minuciosamente aquellas zonas con mayor probabilidad de verse afectadas, de forma que se pueda realizar una planificación dirigida a minimizar los posibles daños a las personas, bienes y medio ambiente, y que permita restablecer los servicios básicos para la población en el menor tiempo posible. El documento, junto al Plan de Emergencias por incendios forestales, se integra a su vez en el Plan Territorial de Emergencias.
“Además de alinearnos normativamente con los planes autonómico y estatal, este plan permite, ante una situación de emergencia, ganar un tiempo que permite salvar vidas y minorizar riesgos, teniendo a la ciudadanía informada y protegida, con especial atención a los colectivos vulnerables”, apostillan desde el Gobierno local izquierdista.