Culminada la época de poda y siembra, el Ayuntamiento de Puerto Real ha realizado un balance de las actuaciones realizadas en este periodo, tanto en el centro como en los distintos núcleos urbanos periféricos, cumpliendo los compromisos incluidos en el plan de arbolado.
“Se trata de ir cambiando las especies que requieren de mucha agua y de mantenimiento porque no son idóneas para nuestro clima, por las autóctonas de la zona, aclimatadas y que presentan un menor riesgo de perderse o de crecer débilmente”, repasa el responsable municipal del arbolado, Antonio Gil.
En este sentido, además de las ya conocidas se han estudiado especies de propiedades similares, que se han incorporado a la Villa: cedro del Líbano, majuelos, júpiter, brachinchito rojo y algunos más.
En el balance total, en estos meses se han plantado 322 ejemplares de 27 especies distintas, de los que 139 son árboles nuevos, se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Junto a esta mejor planificación del patrimonio arbóreo de la localidad, se ha incorporado un nuevo concepto de jardines, “con la reutilización de los propios recursos que generan las plantas, como cartón, corcho, restos de poda y otros”, añade este edil de Adelante Andalucía.
COMPROBADA UNA MENOR INCIDENCIA DE LOS TEMPORALES
Un ejemplo de la “eficacia” que ya está mostrando esta “visión ambiental”, y que se ha comprobado desde el Consistorio justo desde la modificación del sistema de poda, es la menor incidencia que en los árboles han tenido los temporales de los últimos meses, como fuertes vientos y lluvia que tronchan ramas o hacen caer árboles, “lo que hace indicar que se está trabajando en la dirección correcta”.
“Menor riesgo para la ciudadanía, garantía de riego, resistencia de los árboles, cordones de sombra para quienes se desplacen caminando…”, son algunos de los numerosos beneficios que se unen a otros como “la aportación de Puerto Real contra el cambio climático, la bajada de temperatura, la disminución del nivel emisión de CO2 y la creación de una conciencia ciudadana sobre la conservación del medio ambiente”, apostilla Gil.