Horas después del incendio vivido en la pasada madrugada del jueves en la barriada del Río San Pedro, en Puerto Real, en el garaje comunitario de un bloque de cinco plantas de la calle Uruguay (edificio Miramar), sin daños personales pero sí materiales, y con el susto todavía en el cuerpo de los residentes, la asociación de consumidores Facua Cádiz ha aconsejado a estas familias los posibles pasos a dar de cara a las aseguradoras.
El incidente obligó al desalojo preventivo del edificio, y posteriormente al precinto de tres de los pisos por daños estructurales, y a la vida alterada en el resto de viviendas por los problemas con el suministro de agua y el saneamiento. Además, el fuego ha calcinado prácticamente a la totalidad del garaje, donde se encontraban una treintena de vehículos y motocicletas.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Facua recomienda a los afectados por el incendio que se lo comuniquen por escrito a las aseguradoras “lo antes posible” para que, atendiendo a las condiciones del contrato, se les indemnice.
Las aseguradoras deben atender el siniestro aunque la comunicación se realice superado el plazo de siete días o el que se establezca en el contrato, pero, en este caso, tiene la posibilidad de reclamar los daños y perjuicios causados por el retraso en la notificación, se advierte.
Además, se insta a que las comunicaciones a la aseguradora se realicen “siempre por escrito”, de forma que se disponga de algún documento que permita demostrar que se ha realizado en el plazo establecido. Si se realiza a través de correo electrónico o de las aplicaciones que algunas compañías tienen habilitadas para relacionarse con sus clientes, “debemos disponer de algún tipo de acuse de recibo que nos remita la aseguradora”.
En caso contrario, se insiste, lo más conveniente es que se realice la comunicación por correo postal certificado y con acuse de recibo remitido al domicilio social de la compañía. En la web de la Dirección General de Seguros se pueden localizar los datos de contacto de las distintas aseguradoras.
HAY QUE ESTUDIAR QUÉ CUBRE CADA PÓLIZA
Según Facua Cádiz, con independencia de en quién recaiga, finalmente, la responsabilidad del incendio en el garaje, las aseguradoras deben cumplir con los compromisos adquiridos en el contrato, siendo necesario estudiar el contenido de cada póliza para conocer qué daños debe reparar la compañía y la cuantía que debe asumir en cada caso.
Si, finalmente, se identifica algún tipo de responsabilidad sobre la causa del incendio, los afectados, directamente o través de sus aseguradoras si en la cobertura de su seguro se incluye la defensa jurídica, podrá reclamar a los responsables del incendio las indemnizaciones que correspondan. También podrán dirigirse contra los responsables del incendio aquellos afectados que no tengan contratado seguros para sus viviendas.
En relación con los daños ocasionados en los vehículos aparcados en este garaje comunitario, Facua señala que si la aseguradora declara el siniestro total abonará a sus propietarios una indemnización conforme al valor venal de cada uno de ellos: “la cantidad resultante de este cálculo resulta muy inferior al precio de mercado del coche, por lo que, en estos casos, el perjuicio económico que padecen los propietarios es muy importante”.
Las aseguradas, se insiste, tienen la obligación de atender los siniestros (llevando a cabo las reparaciones o abonado las indemnizaciones) en el plazo de 40 días o en un menor periodo de tiempo si así se establece en las condiciones del contrato de seguro. En caso de que la aseguradora no cumpla con esta obligación, se recomienda que se presente una reclamación contra la entidad.
Finalmente, Facua aclara que en este caso concreto acontecido en el Río San Pedro no se puede solicitar la intervención del Consorcio de Compensación de Seguros, dado que el incendio “no ha sido causado por un acontecimiento de carácter extraordinario”.













