El Ayuntamiento de Puerto Real ha aprobado en un pleno extraordinario y urgente cuatro modificaciones del presupuesto en vigor (el de 2023 prorrogado), que superan los 1,5 millones de euros. Un dinero que saldrá de la liquidación extraordinaria de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) de ese mismo 2023, notificada recientemente por el Ministerio de Hacienda.
Estos fondos se destinarán “de forma inmediata” en actuaciones “prioritarias”, especialmente en limpieza viaria, infraestructuras y programación cultural y festiva, se afirma en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Una de las principales medidas adoptadas ha sido la aprobación de una financiación superior a los 300.000 euros de maquinaria especializada, con el objetivo de mejorar “de forma notable” el estado de limpieza de las calles. Esta actuación supone casi duplicar la inversión actual en este ámbito durante el próximo trimestre. En paralelo, se va a poder contratar a más personas para reforzar el servicio de limpieza viaria, que se hará a través de la bolsa de empleo que mantiene la empresa pública GEN.
“El estado de la limpieza en la ciudad no es siempre el adecuado y nos preocupa mucho esta situación, provocada en parte por la escasez de recursos. Con esta financiación extraordinaria, podremos llevar a cabo una planificación intensiva que se va a notar en la ciudad”, ha anotado el concejal de Hacienda, José Alfaro.
OTRAS INVERSIONES Y GASTOS
Por otro lado, se ha aprobado financiación para mejoras inmediatas en infraestructuras, como el asfaltado completo de la calle Aries. Del mismo modo, se contempla un paquete de inversiones en otros puntos del municipio que contribuirán a mejorar la seguridad y accesibilidad urbana.
En el ámbito de la cultura y las fiestas, esta financiación permitirá reforzar la programación de los próximos meses, “compensando así las limitaciones vividas durante el verano”. De hecho, el PSOE, principal partido de la oposición, llegó a hablar del verano “más frío y vacío de actividades” que se recuerda.
Igualmente, estas modificaciones presupuestarias van a permitir saldar pagos pendientes, como parte de los trabajos de rehabilitación del mercado de abastos y el alquiler de la carpa que se usa como plaza provisional; el arreglo de sistemas de climatización en diferentes edificios municipales; o el abono de cuotas con otros organismos públicos, como el Consorcio de Bomberos o el Consorcio de Transportes.