El Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Puerto Real, proyecto largamente esperado que se viene ‘vendiendo’ desde 2016, tras una millonaria inversión de fondos europeos y sucesivos anuncios de apertura incumplidos, por fin este 22 de septiembre ha formalizado su puesta en marcha, con visita incluida del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla. Un equipamiento “llamado a ser la nueva llave de la innovación industrial de Andalucía”.
Este CFA, montado en una nave cedida durante 15 años por Navantia en Matagorda, se concibe como un entorno industrial que, con equipamiento y recursos punteros, permitirá a las empresas por sí mismas y con los oportunos servicios técnicos de apoyo, desarrollar tecnologías aplicables y transferibles fácilmente a sus procesos productivos.
Dotado con 1.700 metros cuadrados de instalaciones y equipamiento de última tecnología, este complejo público con gestión privada se ofrece a las empresas para desarrollar proyectos innovadores, “ya que servirá de punto de encuentro entre universidades, centros tecnológicos y las propias firmas, permitiendo que tanto el desarrollo técnico como el proceso de fabricación puedan avanzar de la mano”.
Se trata de un proyecto esbozado por el PSOE, pero que ha acabado inaugurando casi una década después el PP, que recurrentemente ha considerado que “estuvo en riesgo de no poder ser ejecutado y no fue hasta la llegada de Moreno Bonilla cuando se dieron los pasos que salvaron esta inversión, redefiniendo el proyecto, garantizando el cumplimiento de los requisitos de la Unión Europea y asegurando la apertura del centro con todas las garantías jurídicas, financieras y técnicas necesarias”.
Desde su anuncio formal ya en 2017, el proyecto ha sufrido “múltiples incidencias” que llegaron a paralizarlo “ante la posibilidad de que esta inversión pudiera ser considerada ayuda de Estado dado el origen europeo de los fondos, poniendo en riesgo su viabilidad”. De este modo, se tuvo que redefinir para garantizar una licitación pública en cumplimiento con los requisitos de la UE y transformar este CFA en un modelo de concesión de servicios.
“SIGNIFICA UN PASO ADELANTE PARA ANDALUCÍA”
“El CFA significa un paso adelante para la economía, la industria y la innovación tecnológica en Andalucía. Va a ser un polo de atracción tanto de conocimiento como de iniciativas pioneras que reforzarán nuestra aspiración a seguir liderando el crecimiento industrial”, ha manifestado el presidente de la Junta en este acto.
Un Moreno Bonilla que ha rehuido de las preguntas de los periodistas presentes, y que ha estado respaldado por hasta tres consejeros: el de Presidencia, la de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y el de Industria, Energía y Minas, Antonio Sanz, Carolina España y Jorge Paradela, respectivamente.
“El PIB andaluz crece por encima de la media de España y de la UE, y somos la segunda comunidad en número de empresas, por delante de Madrid. Todo esto es fruto de ir todos a una. De una Andalucía entusiasta, decidida a no ser menos que nadie”, ha añadido en su discurso en modo propagandístico.
“MORENO BONILLA PRETENDE APROPIARSE DE UNA INVERSIÓN QUE NO LE CORRESPONDE”
Mientras, el PSOE gaditano le ha afeado a este político derechista que haya venido a una “fiesta de cumpleaños” como un “invitado” que pretende “apropiarse” de una inversión que no le corresponde. Así, se reprocha a la Junta que no haya permitido en esta inauguración a ningún representante del Gobierno de España, a pesar de que el CFA es una realidad gracias a fondos europeos y se ubica en instalaciones de la empresa estatal Navantia. Sí han asistido los alcaldes de Puerto Real y Cádiz, y hasta la presidenta de la Diputación.
“Moreno Bonilla no tiene ni la idea, ni la autoría del proyecto, ni siquiera la financiación, y la nave ha sido cedida gratuitamente por Navantia. Sin embargo, su deslealtad institucional hace que se quiera apoderar de una gestión que no le corresponde”, ha lamentado este mismo lunes el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix.
Es más, este socialista en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz reivindica la figura de políticos compañeros de filas como el ex vicepresidente andaluz Manuel Jiménez Barrios, “artífice de los fondos ITI con los que se puso en pie este proyecto”.

“UN ENTORNO INDUSTRIAL REAL”
El CFA es un entorno industrial el que la Junta ha invertido más de 18,3 millones de fondos europeos de la ITI, y que se ha diseñado con un modelo estratégico basado en áreas tecnológicas, con el fin de incorporar las capacidades y recursos suficientes para afrontar los retos que el desarrollo e implementación de las tecnologías claves de la fabricación avanzada suponen para el tejido empresarial andaluz, y del resto del Estado.
Hace más de un año, en mayo de 2024, la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc), con sede en la localidad madrileña de Getafe, se adjudicó por 5,6 millones el contrato de explotación durante cinco años de este centro gaditano.
Para acceder al uso de los servicios que ofrece (a partir de unas tarifas públicas), las entidades interesadas deben presentar una propuesta de proyecto de innovación que será evaluada cumpliendo los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, no discriminación e igualdad de trato entre todos los candidatos.
El centro, con un gallego como director, Isaac Pérez, está organizado en cuatro áreas estratégicas: fabricación aditiva, metrología y digitalización, robótica y drones. Estas tecnologías tienen aplicación en sectores tan diversos como el naval, aeronáutico y espacial, biomédico, automoción, construcción e infraestructuras o energías renovables, impulsando soluciones más sostenibles, eficientes y competitivas.
La previsión es que los primeros proyectos que acoja entren en desarrollo en octubre. En concreto, se asegura que ya existe interés de empresas biomédicas (dispositivos, implantes…), otras vinculadas a la construcción (búsqueda de materiales sostenibles), y también de renovables por canalizar sus proyectos a través de este nuevo complejo.
En definitiva, este demorado Centro de Fabricación Avanzada de Cádiz (impulsado por la agencia Andalucía TRADE) aspira desde ya a convertirse en un referente de innovación y colaboración, un motor de talento y desarrollo económico que “permitirá a Andalucía dar un salto cualitativo en su posición industrial y tecnológica”.