publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (11:44 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

Velar por el entorno y asistir al desasistido

· Firmado por ·
4 de junio de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“Aún no hemos aprendido a dominarnos, y esto es perjudicial para nosotros mismos”

La familiaridad más esencial que tenemos en común, los moradores de este pequeño planeta,  es que todos respiramos el mismo aire, formando parte de nuestra existencia. De igual modo, el agua con la que saboreamos el verso de la vida, así como la variedad de productos con los que nos alimentamos, tampoco existirían sin esa donación de la madre naturaleza. De ahí, lo trascendente que es velar por el entorno, al menos para que la variedad de seres vivos en el planeta no decrezca, puesto que todos ellos son necesarios e imprescindibles en el equilibrio natural. Pensemos en que nuestro propio ecosistema no hace nada en vano, también sus barbaries naturales personifican el desquite contra nuestra pereza.

Aún no hemos aprendido a dominarnos, y esto es perjudicial para nosotros mismos. La naturaleza siempre pasa factura de los dominios altaneros. Por desgracia, la mano del hombre lleva tiempo enojando esa biodiversidad, cuestión que más pronto que tarde colapsará los sistemas alimentarios y de salud, a no ser que se impulsen otros modos de consumo más equitativos y respetuosos con los espacios silvestres. Sea como fuere, todos estamos llamados a ser guardianes de nuestro propio hábitat, a aceptar el mundo como espacio de unidad, como modo de compartir y manera de entregarse. En todo caso, de ninguna manera, podemos aceptar contextos avasalladores que atropellan permanentemente, algo que es de todos y de nadie en particular, nuestra oportuna casa común. Ojalá tomásemos otros rumbos más respetuosos y auténticos con la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, mediante lenguajes más del corazón a corazón, que es lo que verdaderamente nos hace ver los horizontes con otros ojos más armónicos.

Sea como fuere, tenemos que salir de este ambiente degradante, tanto humano como natural. En consecuencia, tan vital como fomentar la acción humana de asistir al desasistido, es igualmente importante promover  la labor ambiental. Ambas han de ir unidas para inspirar un cambio positivo, donde todos hemos de tomar parte, pues se está poniendo en entredicho la subsistencia de nuestro propio linaje. Hasta ahora no hemos pasado de las buenas palabras ante el gemido de los abandonados. Tenemos que tomar como prioritario, tanto el clamor de la naturaleza como el lamento de nuestros análogos. Llama la atención la inhumanidad sembrada. No puede prevalecer el interés de unos privilegiados con sus estilos prepotentes de vida, frente  a otra inmensa población que agoniza y se desespera. Estos vicios autodestructivos no pueden continuar alimentando nuestros aconteceres vivientes. Es tiempo de implicarse, de reaccionar con firmeza, escuchándonos todos. Nadie puede quedar fuera de juego, ninguna rama científica, tampoco ninguna forma de sabiduría puede ser dejada de lado, todos hemos de tener ese área de sintonía y quehacer en favor de la permanencia y el desarrollo de cada individuo. Ya está bien de que la arbitraria opresión humana todo lo destruya a su antojo. Se requieren otros comportamientos que cuiden de ese entorno diverso, donde los seres viven dependientes unos de otros, se complementan o se sirven mutuamente.

 

Sin duda, velar por el medio ambiente es compromiso de todos, tarea común, máxime en un mundo en el que imperan tantas desigualdades, en parte debido a un proceso de vida irresponsable, sin valores ni conciencia. Basta mirar la realidad para comprender, la urgente necesidad de un cierto orden, o si quieren de una cierta estética,  que no tiene lugar sin una atención particular a la justicia proporcional, cuya violación siempre genera violencia. Lo decía hace unos días la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos humanos, al subrayar los alarmantes desniveles de las sociedades modernas enfatizadas por la pandemia de Covid-19, que afecta de una forma desproporcionada a las minorías étnicas y raciales. En un comunicado, Michelle Bachelet, expresaba que esas disparidades también alimentan las protestas masivas que se registran actualmente en cientos de ciudades de Estados Unidos. Indudablemente, este virus está exponiendo las diferencias endémicas que han sido ignoradas durante mucho tiempo. Ante estas tremendas situaciones, hoy más que nunca, necesitamos fortalecer la conciencia de que somos una sola familia humana, y como tal, hemos de cultivar otros hábitos de amor y cuidado por toda vida, empezando por esa biodiversidad, con el uso correcto de las cosas, el buen hacer y el mejor obrar, con el respeto al ecosistema local y la protección de todos los seres vivos.

Sabemos que muchos jóvenes, nuestra esperanza del mañana, tienen una nueva sensibilidad ecológica y un espíritu más solidario; pero hay que extenderlo y no aminorar su cultivo. Confío en que los nuevos programas educativos, aparte de mundializarnos, nos motiven hacia otros modos de ser y de vivir, hacia otros hábitos más responsables con el medio ambiente, pues si importante es sentir que nos necesitamos unos a otros, más significativo quizás sea ponerse a la faena para mejorar el hábitat, con el aval del trabajo como deber y derecho, pues dar migajas no es la solución, genera ociosidad y resta autonomía. El grito de los pobres, como el de la naturaleza, únicamente se hará silencio el día que digamos de veras, no a este estilo mercantil de supervivencia, que todo lo corrompe y aplasta sin miramiento alguno. Desde luego produce una enorme frustración pensar que la naturaleza, como las gentes excluidas, perennemente nos hablan de sus dolores, mientras el endiosamiento de ese otro mundo favorecido, continua demoliéndolo todo, sin escuchar a nadie. Dejemos de ser cuidadores de mal gusto. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: opiniónVíctor Corcoba
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

El pulso humano de una fuerza divina

23 de abril, 2025
Víctor Corcoba

El orden en la libertad y en el deber responsable

6 de marzo, 2025
Víctor Corcoba

Renazca la certeza; florezca el amor

2 de enero, 2025
Víctor Corcoba

Hacia un espíritu de reparación

17 de noviembre, 2024
siguiente noticia

Los hombres de Moreno Bonilla

Tal como éramos

El tranvía de la Bahía ya ‘tiene’ quien te cobre el billete

El Cabaret Festival le planta cara al verano post-coronavirus; ofertará este agosto portuense una “experiencia única y segura” cada noche

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.