publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (14:58 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

Un mundo sin proyectos humanos

· Firmado por ·
26 de enero de 2016
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Víctor Corcoba

Víctor Corcoba

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Reconozco que cada día me cuesta más vivir en este mundo de necedad, donde los hechos inhumanos proliferan por doquier. Estamos siempre renegando de todo y de todos, a veces por nada, pues lo importante no es destruir caminos, en ocasiones por absurdo patriotismo, sino elevar puentes que den cobijo al ser humano, provenga de donde provenga. Personalmente, hace tiempo que lo vengo advirtiendo en sucesivos artículos. Sin duda, este drama deshumanizador, que solo entiende de prosperidad material y de egoísmos, debe hacernos repensar sobre nuestros innatos principios para poder enmendar proyectos que nos hagan volver al verdadero descubrimiento existencial: ¡de un mundo, un corazón!

Para llevar esto a buen término, los líderes no pueden ser insensatos y eludir sus responsabilidades y obligaciones, ya no sólo en virtud del derecho internacional, también como guías de una sociedad que no puede atrofiarse en su proceder y, aún peor, decaer moralmente. Así no es posible la convivencia humana, pero tampoco la continuidad de un linaje globalizado, que vive de las apariencias y del engaño continuo de unos contra otros. Ahí tienen el caso de los refugiados. Necesitan ser tratados de manera humana a lo largo de la ruta de los Balcanes occidentales para evitar una tragedia humanitaria en Europa, pero actuamos con una indiferencia que nos deja sin alma. Quizás los migrantes que no estén en necesidad de protección internacional también deban ser devueltos rápidamente a sus países de origen, pero hacemos nada por activar la madurez de lo que somos: seres pensantes. Por tanto, es hora de aunar esfuerzos de lucha contra los planes interesados de destrucción de vida y deshumanización, perpetrados en parte por ese otro mundo de privilegiados dominadores, que presentan las cosas como si fueran buenas, inventando hasta políticas sociales que no son, cuando la realidad cotidiana nos insta a ser constructores de existencias desde la donación, con un compromiso más éticamente humanístico.

Un mundo sin proyectos humanos no cabe en continente alguno. Pongamos por caso, el continente europeísta, uno de los espacios activistas de la cultura occidental, sumido en no saber acoger vidas humanas, en tantas turbulencias económicas y de finanzas, con un auténtico naufragio corrupto muchas veces y, sobre todo, con una frialdad de espíritu sin precedentes. Lo que conlleva una falta efectiva de preocupación por los demás, activada por una ruin concepción del ciudadano incapaz de abrazar la verdad y de vivir, en su conjunto, una verdadera ciudadanía de dimensión social. Lo mismo sucede con África, la cuna de la humanidad, incapaz de mantener el reto de su esencia y el turismo por culpa del terrorismo y el ébola. Sabemos que los peligros estallan allí donde la gente sufre mala gobernanza y violaciones de derechos humanos, pero hacemos nada por fraternizarnos. Mucha gente todavía se dedica al culto de los ídolos. En idéntica deshumanización se mueve el continente asiático, el más extenso y poblado del planeta, hundido en los riesgos de las disputas territoriales, la presencia de armas nucleares y la pobreza extrema de millones de personas. Igual semejanza para los continentes de América y Oceanía, donde el desencanto y la pobreza genera conflicto, ante la injusta distribución de ingresos e inclusión social. Por suerte, algunos pueblos aún conservan instintivamente un fuerte sentido de comunidad, aunque en ocasiones nos desborda el odio y la venganza, en lugar de la reconciliación y el vínculo humano. Y, por si fuera poco el desajuste en el cosmos, los efectos de nuestro irracional caminar, donde todo lo contaminamos y destruimos.

Por todo ello, tal vez nos falte corazón y nos sobre mundo para abordar la desorientación que vive la especie humana en el momento actual. En realidad, hemos convertido al planeta en lo que somos, en un linaje de irresponsables endiosados. Se me ocurre meditar, dado que el día 6 de febrero, se celebra el día internacional de tolerancia cero con la Mutilación genital femenina, en la tendencia creciente, por parte del personal con formación médica, de este tipo de aberraciones humanas. Lo mismo de preocupante es la progresiva pérdida de biodiversidad, pero la pasividad es tan manifiesta que nos deja sin verbo, o sea sin coraje, para ser más cuidadoso hasta límites que nos degradan, ya no sólo la calidad de vida humana, también la arrogancia con la que nos tratamos unos a otros. El problema es que no disponemos todavía de proyectos verdaderamente humanos, capaces de humanizarnos, y así poder enfrentar esta crisis de humanidad, con liderazgos auténticos que marquen caminos que nos hermanen, buscando atender las necesidades de todos, sin excepciones, mundializando los sistemas normativos que incluyan límites infranqueables en favor de la ciudadanía de todo el planeta. Al fin y al cabo, todos estamos conectados a todo, por eso se requiere un constante desvelo ante los problemas de la sociedad, con la ternura necesaria, la compasión precisa y el activo humano como desvelo.

 

Sin duda, el mejor proyecto humano es aquel que invierte en las personas. Desde luego, no puede haber pilar social, si antes en el mundo no se fomenta el espíritu comunitario, escuchando la voz de los pueblos, de todos los pueblos, teniendo en cuenta su situación para poder interpretar de manera adecuada sus expectativas. A mi juicio, únicamente, el ser humano progresa, cuando su interior se reconoce como parte de la vida. No cabe, pues, la exclusión o marginalidad de nadie. Aquella ciudadanía excluyente es una ciudadanía inhumana en retroceso que, por otra parte, jamás será feliz. Con razón hoy en día, la buena salud mental es fundamental para que las personas materialicen su potencial, superen el estrés normal de vida, trabajen de forma fructífera y hagan aportaciones a su comunidad. En esto también quedan muchos aspectos por resolver, y así acrecentar nuestra innata humanidad, como el descuido de los servicios y la atención a la salud mental o las violaciones de los derechos humanos y la discriminación de las personas con trastornos mentales o discapacidades psicosociales.

Sea como fuere, este número cada vez mayor de interdependencias y de comunicaciones que nos entrecruzamos, nos exige cuando menos ser más comprensivos, sabiendo que todos los continentes con sus mares forman una unidad y que su ciudadanía comparte un destino común. Las numerosas situaciones de desigualdad, pobreza e injusticias, nos revelan una profunda falta de proyectos humanos. Por desgracia, no pasamos de las meras intenciones. Aún nos falta sentirnos parte unos de otros para poder avanzar como especie. Unos hablarán de la fraternidad de los humanos. Otros conversarán de la solidaridad entre humanos. En cualquier caso, convendría reeducarnos en los sentimientos de auxilio, pensar en los vínculos que nos unen, madurar sobre la base de un auténtico corazón generoso, florecer despojados de codicia; y, así, podremos acrecentar otros lenguajes más del orbe que de la tierra. Seguramente, deberíamos dejarnos absorber por lo armónico, y eso sólo se conjuga con la bondad y la verdad, con la belleza y la conjunción, con la consideración a toda vida por insignificante que nos parezca. Confiemos en que los planes educativos sepan obtener en un futuro próximo lo mejor de cada uno y alcancemos, de este modo, las más altas cotas de humanidad jamás conseguidas. En ocasiones, basta con que un ciudadano respete a otro para que el respeto vaya corriendo por toda la ciudadanía. ¡Probémoslo! DIARIO Bahía de Cádiz

más opinión Víctor Corcoba

Tags: opiniónVíctor Corcoba
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Fermín Aparicio

Se barrunta

22 de junio, 2025
siguiente noticia

El éxito

Susana Suárez

Qué pena

José Salguero Duarte

Rajoy gana tiempo y la corrupción prosigue emergiendo

Fermín Aparicio

Cuestión de testosterona

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.