publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (10:50 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

Renovables sí, pero no así

· Firmado por ·
5 de agosto de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Habría que reformular el principio de conservación de la energía: La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma y se paga. El recibo de la luz sube cada mes y las razones seguimos sin comprenderlas, porque todo nos suena a excusas y justificaciones para tapar el verdadero problema: el monopolio, encubierto de libre mercado, de las eléctricas.

Los gobiernos, unos y otros, siempre terminan culpándonos porque no sabemos qué potencia tenemos contratada, si estamos en el mercado libre o regulado, o porque abusamos de los aires acondicionados. Como si las facturas o el modelo creado estuviese pensado para comprenderlo y beneficiar al ciudadano. Resignados, magnánimos, ante nuestras continuas quejas, nos ofrecen una solución, “planche usted por la noche, y vale, nosotros, ellos no, reduciremos un poquito el IVA “. Y poco más, porque saben que tras la pataleta viene la calma, que no podemos prescindir de la energía, y que pagaremos a pesar de comer un poco menos.

Ahora tenemos una oportunidad de que el modelo cambie. Vivimos una transición hacia un modelo energético sostenible, pero como siempre nos mienten, o utilizan medias verdades. Con la pintura verde lo quieren tapar todo, pero lo único que va a cambiar va a ser el origen de la energía, que ahora, por el agotamiento de los combustibles fósiles, por las consecuencias del Cambio Climático y por las nuevas políticas europeas, estará basado en las energías renovables. Bravo. Pero el modelo va a ser el mismo, grandes empresas que ya trabajan para monopolizar el mercado. Y lo hacen en silencio, en connivencia con las administraciones que no ponen freno a sus movimientos especulativos.

Esta semana Aliente, la Alianza Energía y Territorio, ha pedido una moratoria de renovables en Andalucía a gran escala, hasta que se haga una planificación que evite la réplica del modelo actual y la destrucción de áreas de alto valor ecológico, agrícola, paisajístico, social  y cultural y que son hábitat de numerosas especies de flora y fauna, como las aves esteparias del Desierto de Tabernas.

 

Esta Alianza, conformada por más de 150 asociaciones y entidades de toda España, ha presentado un manifiesto, respaldado por más de 270 docentes y profesionales de la investigación, en el que piden entre otras cosas, la suspensión temporal de las autorizaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de más de 5MW y que se cuente con la participación ciudadana, los habitantes del territorio, tal como exige la normativa comunitaria, para en el plazo de 6 a 12 meses presentar esta planificación que evite las barbaridades que se están cometiendo en estos momentos de descontrol y expansión masiva.

En Andalucía están en proceso de tramitación más de 600 proyectos que equivaldrían a un total de 22 GW de potencia fotovoltaica, cuando los objetivos nacionales a 2030 según el PNIEC son de 39 GW. Solo en el Campo de Tabernas en Almería hay proyectadas 3.000 ha, la potencia equivalente al 5,4% de los objetivos nacionales.

Una de las estrategias de las grandes empresas para bordear las leyes ambientales, es la de fraccionar los proyectos presentados. Así evitan las Evaluaciones de Impacto Ambiental que exigen los megaproyectos de más de 100 ha y con potencia mayor de 50 MW. Al dividir los lotes, con menos ha y potencia, pueden presentarlo ante las comunidades autónomas, donde normalmente, la tramitación ambiental es menos rigurosa. Sobre el papel son pequeños huertos solares de diferentes sociedades, pero a la hora de la verdad comparten por ejemplo instalaciones de evacuación, el mismo perro con diferente collar.

Si no planificamos corremos el riesgo, además de desmembrar el territorio y acabar con la biodiversidad, de darle la puntilla al medio rural, porque ya se ha demostrado en la comarca de Guadalajara y el Alta Aragón que este tipo de proyectos no sirven para fijar la población rural a la tierra, que es una de los argumentos esgrimidos por algunas administraciones.

Renovables sí, hay que apostar por ellas, pero no así. Hay que favorecer un modelo basado en el autoconsumo, a nivel personal o de pequeñas comunidades como ha hecho Almócita, que vuelve a ser ejemplo de sostenibilidad y que utiliza los tejados de sus instalaciones públicas para abastecer a todo el pueblo. No hacen falta megaproyectos con instalaciones faraónicas, porque eso nos convertirá en lo que somos ahora, esclavos de unas empresas que consiguieron ponerle un impuesto al sol. Impuesto ilegal por el que Europa nos castigó pero que sirvió a estas grandes empresas, para planificar y organizar su estrategia. Si no las frenamos ahora, seguiremos quejándonos y poniendo lavadores a las doce de la noche. DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Moisés S. Palmero Aranda (Educador ambiental y escritor)

Tags: opinióntribuna libre
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Tribuna libre

Hastiado hostiaría

16 de junio, 2025
siguiente noticia

El Puerto eres tú

Senderismo en el entorno del Clínico de Puerto Real para “ayudar a reducir el estrés” a pacientes ingresados en la Unidad de Salud Mental

La premura de diferentes cambios normativos ha obligado también a Eléctrica de Cádiz a posponer la emisión de sus últimas facturas

Se firmará un protocolo para “controlar” en Cádiz a los guías turísticos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.