publicidad
lunes, 17 de noviembre de 2025 (14:40 h.) – Número 5.387 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

Los barcos de Ulysses y de Yaku Mama

ARTÍCULO DE: Moisés S. Palmero Aranda (Educador ambiental)

· Firmado por ·
17 de noviembre de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Saben que desempolvé el barquito de cáscara de nuez de mi infancia para sumarme a la flotilla por la Paz que navegó hasta Gaza para romper el bloqueo de Israel al pueblo palestino. El mío, al ser literario, no fue asaltado ni hundido por los genocidas, que continúan con su exterminio respaldados por el vergonzoso acuerdo urbanístico de paz, esta en minúscula porque para ellos es solo un alto el fuego temporal, tienen claro que seguirán matando.

Ahora que lo tengo puesto a punto, lo vuelvo a botar, dividido en dos flotillas que esta semana han captado mi atención y tienen todo mi respeto. La primera es la organizada por los pueblos indígenas de la Amazonía para reclamar justicia climática, social y económica en la Contracumbre que se celebra en paralelo a la COP30 que Naciones Unidas organiza estos días en Belém, Brasil.

Partió hace un mes desde los Andes en Ecuador, con el nombre de Yaku Mama (madre agua) y el símbolo de una anaconda, la dueña o ama del río, que se transforma en mujer. Recorrió 3.000 kilómetros y cuatro países, para llevar la voz y la sabiduría de estos pueblos indígenas a la Conferencia contra el Cambio Climático, donde, entre otras cosas, los países participantes, menos EE.UU., que ni siquiera se ha dignado a presentarse, tienen que refrendar el Acuerdo de París, otro de esos documentos cargados de esperanza y sueños que terminan quedando en papel mojado.

Además, volverán a ponerse sobre la mesa lo que llevan discutiendo e incumpliendo décadas, a la sombra de las grandes corporaciones más contaminantes del planeta y que financian estos encuentros: el límite del aumento de temperatura, ya sobrepasado y camino de los segundos, respecto a la época preindustrial; la pérdida de biodiversidad; el final de los combustibles fósiles; el mercadeo de los créditos de carbono o el fondo de compensación que los países ricos, los contaminantes, los expoliadores, los que han generado el problema, deben aportar al Sur Global, los países en desarrollo, para ayudar con la adaptación, mitigación y daños climáticos que están padeciendo.

 

Reunió a más de 5.000 personas de 60 nacionalidades, a bordo de 200 embarcaciones, con la esperanza, con la fuerza y con un solo grito, el de la sociedad civil que reclama y exige responsabilidades, compromisos y soluciones para pasar a la acción en la defensa de los bosques, del agua y de la tierra.

A ellas me uno, y aporto unas tijeras para cortar los hilos con los que manejan a los que llamamos líderes mundiales, pero que no nos representan, ni defienden el bien común y están sometidos al capital.

volverán a ponerse sobre la mesa lo que llevan discutiendo e incumpliendo décadas, a la sombra de las grandes corporaciones más contaminantes del planeta y que financian estos encuentros

La segunda flotilla a la que me sumo es la del proyecto Ulysses, que he conocido en el IV Seminario de la Red de Educación Marina que ha organizado el Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM, en Alicante.

Durante dos días, acogidos por el CIMAR, el Centro de Investigaciones Marinas de Santa Pola, hemos compartido las experiencias, conocimientos, ideas, habilidades, valores y destrezas aprendidos, a base de esfuerzo, tiempo y muchos errores, en nuestros procesos individuales, locales, para crear una red, una comunidad que nos fortalezca, amplifique nuestro alcance y multiplique el entusiasmo que tenemos para despertar conciencias, pasar a la acción y buscar las soluciones a los problemas ambientales presentes y futuros a los que nos enfrentamos.

Ulysses es un proyecto científico, educativo y divulgativo, que pretende lanzar al golfo de Bizkaia 1.000 barquitos de madera para conocer la dispersión y acumulación de las basuras marinas, en especial el plástico. Equipados con GPS, obtendrán una serie de datos que servirán para identificar puntos críticos, planear soluciones y promover cambios en la fabricación, uso y gestión de nuestros residuos.

Cada uno ha sido apadrinado por diferentes colectivos y particulares con mensajes, dibujos y un compromiso que deben cumplir si alguien lo encuentra y lo devuelve a la base de operaciones. En un proyecto piloto, se recuperaron el 70% de las embarcaciones que lanzaron al Cantábrico, con el asombroso viaje de una que llegó hasta las islas Canarias.

El nuestro va cargado con un poquito de cada uno de nosotros, de caballitos, langostas y tortugas marinas, de mil limpiezas de playas, de itinerarios submarinos, de la belleza de la isla de Tabarca, del hospitalario cuartel de carabineros bajo el arrecife fósil, de pelotas de posidonia, mucha sal y mujeres marineras, y con el compromiso de divulgar el problema de las basuras marinas cuando llegue a puerto.

Como mi paciencia no es la de Penélope, me adelanto al acontecimiento por si el barco de Ulysses tarda veinte años en volver. De todas formas, lo estaré esperando para cumplir con mi promesa y recordaros que el mejor residuo es el que no se genera y que en nuestras manos está parte de la solución. Mientras llega el momento, sigo subiendo y bajando las olas, riendo, remando, cantando ante la negra tempestad, sumándome a las flotillas que sean necesarias, en mi barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel que ya ha puesto rumbo a Vigo.

ARTÍCULO DE: Moisés S. Palmero Aranda (Educador ambiental)

Tags: opinióntribuna libre
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sobre el obispo de Cádiz: desde 2013 venimos denunciando que prioriza lo económico a lo social

15 de noviembre, 2025
Tribuna libre

Koldo, próximamente en librerías

10 de noviembre, 2025
Tribuna libre

Ante la situación de alto el fuego en Palestina

6 de noviembre, 2025
Tribuna libre

Cádiz CF: el valor de ser de aquí

31 de octubre, 2025
siguiente noticia
Una pasada puesta de quilla en La Isla / FOTO: Navantia

Los astilleros de San Fernando y Puerto Real convocan hasta 61 plazas de técnicos y operarios

La entidad conmemorando el Día Mundial del Parkinson el pasado abril / FOTO: Ayto.

Parkinson Cádiz gana el X Premio Jesús Gargallo

Baldeando en la zona de La Caleta / FOTO: Eulogio García

El Ayuntamiento de Cádiz valora ya romper con la “incumplidora” empresa de limpieza mientras la oposición le reprocha la “falta de fiscalización”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.