publicidad
domingo, 21 de septiembre de 2025 (6:42 h.) – Número 5.349 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

Érase una vez, un pueblo disperso por el mundo (Pedagogía sobre el genocidio del pueblo palestino)

ARTÍCULO DE: Macarena Neva (profesora jubilada)

· Firmado por ·
19 de septiembre de 2025
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

En relación a la matanza que se está llevando a cabo en Gaza por parte del gobierno sionista de Israel, bien se podría entender que las imágenes y las noticias que nos llegan de la masacre, la hambruna, el desplazamiento forzoso o el número de civiles asesinados, son una prueba tan palpable del delirio de sus asesinos que no era necesario nada más para concluir de manera unánime que aquel infierno había que pararlo urgentemente.

El asedio al que se está sometiendo a la población de Gaza alcanza tales niveles de crueldad que solo cabe preguntarse: ¿alguien necesita alguna evidencia más para poder condenar esta barbarie?, ¿se puede albergar humanidad sin posicionarse en contra de la brutalidad del régimen genocida de Israel?, ¿se puede ser cristiano y perdonar la oleada de destrucción y muerte impulsada por el gobierno de Netanyahu?

Todo el mundo sabe que sí, y el precio de tanta estupidez es demasiado alto como para soportarlo. Sin embargo, aun nos queda pedagogía para combatirlo:

Érase una vez un pueblo que se encontraba disperso por el mundo. Este pueblo era de religión judía. A los judíos se les llamaba “semitas” (aunque no eran los únicos semitas) y a los que estaban en contra de los judíos, “antisemitas”. Pues bien, a lo largo del siglo XIX se desarrolló una corriente de pensamiento antisemita que generaba mucho odio hacia los judíos. A la población judía se la consideraba culpable de todos los males del mundo, por lo que tenían muy mala fama y eran muy perseguidos.

 

Un día, en 1896, un periodista y escritor austrohúngaro de origen judío llamado Theodor Herzl, que era conocedor de esta corriente antisemita que había en toda Europa, se le ocurrió una solución para acabar con el problema: decidió diseñar un proyecto político para crear un Estado donde todos los judíos del mundo pudieran reunirse para vivir juntos y a salvo en un mismo país. Este proyecto era muy ambicioso, y para llevarlo a cabo necesitaba en primer lugar un territorio donde crear el nuevo Estado para los judíos, por lo que Theodor empezó a establecer contactos con líderes políticos influyentes y a ganarse la confianza de la burguesía judía que veía con buenos ojos la idea de un Estado donde asentarse.

A esta idea de crear un Estado para los judíos se le llamó “sionismo”, y al proyecto político que lo haría posible, “proyecto sionista”. Fueron muchos los lugares que se pensaron para establecer este nuevo Estado, pero finalmente se decidió que el lugar elegido sería Palestina, así que las familias judías con más dinero de Europa empezaron a comprar tierras para instalarse allí.

Pero esta idea contaba con un gran inconveniente: en Palestina ya había población árabe, alguna de religión cristiana y otra de religión musulmana que empezaron a preocuparse por la llegada cada vez más numerosa de familias judías a lo que consideraban sus tierras.

Gran Bretaña potenció el proyecto sionista y lo hizo más fuerte hasta el punto de conceder a la comunidad judía un gobierno propio. Esto enfadó mucho a la población árabe que vivía allí

La historia empezó a complicarse a partir de 1917, al final de la I Guerra Mundial, ya que es en estas fechas cuando Palestina dejó de pertenecer al imperio Otomano, del que formaba parte desde 1517, y pasó a ser gobernada por Gran Bretaña.

Desde ese momento, Palestina se convierte en una colonia británica que sufre su correspondiente proceso colonizador. Como podrás imaginar, un proceso colonizador no es nada bueno para un pueblo, ya que supone estar bajo el mandato de una potencia más poderosa, un dominio que implica grandes cambios culturales, políticos y económicos siempre en beneficio del país colonizador.

A esto hemos de añadir que durante el mandato británico, los ingleses facilitaron el asentamiento de nuevas familias judías sionistas y empezaron a crear las infraestructuras necesarias para la creación del nuevo Estado judío. El aumento de la población judía crece a pasos agigantados y empiezan a organizarse en granjas comunitarias a las que se las llaman Kibutz, que cada vez son más numerosas y cuyos colonos empiezan a considerar que aquellas tierras les pertenece.

Se podría decir que Gran Bretaña potenció el proyecto sionista y lo hizo más fuerte hasta el punto de conceder a la comunidad judía un gobierno propio. Esto enfadó mucho a la población árabe que vivía allí porque veía que el crecimiento de población judía en la zona la estaba dejando cada vez con menos tierras y recursos, lo que supuso un caldo de cultivo para revueltas y enfrentamientos de la población árabe contra británicos y judíos.

El polvorín alcanzó tales dimensiones que Gran Bretaña decidió abandonar Palestina, poniendo el territorio en manos de Naciones Unidas, quien decidió dividir el territorio y crear dos Estados: una parte más grande, el 54%, sería el Estado judío de Israel y otra más pequeña, el 46%, sería el Estado árabe de Palestina.

La mayor parte era para Israel, a pesar de que en esa fecha, solo el 6% de las tierras palestinas pertenecían a familias de colonos judíos.  La ONU fue muy, muy generosa, ¿verdad?

Los árabes palestinos vieron cómo desde otro lugar del mundo se tomaban decisiones que afectaban a sus vidas sin que se contara con su opinión y tomando decisiones claramente perjudiciales para su pueblo.

la creación del Estado de Israel tal y como lo conocemos hoy, se ha llevado a cabo vulnerando derechos humanos y resoluciones de la ONU, más de 60 desde 1948

La creación del Estado de Israel provocó que el descontento no dejara de aumentar y se empiezan a organizar para hacer frente a esta situación que consideraban del todo injusta, pero para entonces ya Israel era una maquinaria muy avanzada con mucho poderío económico y militar, ya que era apoyada y financiada por muchos países, mientras que la población palestina estaba en desventaja, menos poderosa militarmente y con menos recursos. A menudo se la compara con la historia de “David contra Goliat”.

La maquinaria militar israelí, muy organizada y bien financiada, fue colonizando y controlando siempre por la fuerza las diversas zonas del país, a costa del desplazamiento, asesinatos y masacres de poblaciones palestinas enteras que se veían obligadas a desplazarse y abandonar sus casas, viviendo en grandes campos de refugiados.

Érase una vez la creación, crecimiento y consolidación de un Estado llamado Israel, que se pensó originariamente para reunir a todo el pueblo judío disperso por el mundo, y que fue posible gracias a un proyecto colonial y a una sistemática utilización de la violencia y la fuerza por las que poco a poco fue expulsando a las comunidades árabes que ya vivían allí desde muchos siglos antes.

La creación del Estado de Israel tal y como lo conocemos hoy, se ha llevado a cabo vulnerando derechos humanos y resoluciones de la ONU, más de 60 desde 1948. Basta ver la continua apropiación de territorio palestino desde 1947 hasta la actualidad, para advertir su gravedad.

Es por eso que el pueblo palestino lleva mucho tiempo enfadado y es por eso que colorín colorado, este cuento aún no ha acabado. DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Macarena Neva Delgado (Profesora de educación física, jubilada. Miembro de la Marea Verde El Puerto de Santa María)

Tags: opinióntribuna libre
Tweet124compartir198enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Con la flotilla por la Paz

8 de septiembre, 2025
Tribuna libre

Pacto de Estado de respeto

27 de agosto, 2025
Tribuna libre

Un puente no se rebautiza sin pueblo

6 de agosto, 2025
Tribuna libre

Recuperar los vínculos conciliadores

27 de julio, 2025
siguiente noticia

Notoriedad

Clínicas Dorsia cambia las reglas de la belleza, la salud y el bienestar en Europa

Escipión El Africano desfilando con sus legiones antes de la inauguración / FOTO: Eulogio García

¡Ave, Cádiz, que llegan los romanos...!: más de una semana para celebrar el orgullo de Gades

El famoso cuadro de Salvochea presente en el Ayuntamiento

Un referente de ética, coherencia y lucha: Cádiz recuerda el 118 aniversario de Fermín Salvochea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.