publicidad
miércoles, 28 de mayo de 2025 (5:36 h.) – Número 5.271 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

A vueltas con el apagón, seguimos a oscuras

ARTÍCULO DE: Moisés S. Palmero Aranda (Educador ambiental)

· Firmado por ·
26 de mayo de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

A todas las opiniones patrias, se suma la de un inglés que, citando a una garganta profunda de Bruselas, deja sobre la mesa la teoría de un “experimento” fallido del Gobierno para demostrar la fiabilidad de las renovables ante el cierre definitivo de las nucleares en 2027. Desmentido ipso facto, seguimos a oscuras.

Me da pena decirlo, pero, por ahora, es la más creíble de todas las que he escuchado, porque además de explicar por qué ocurrió, aclara la falta de información precisa y el batiburrillo de confusas declaraciones de nuestros dirigentes que, como siempre, juegan al despiste, despejan balones fuera y dejan pasar el tiempo para que se nos olvide el tema, porque en este país, reconocer los errores, dimitir ante una negligencia y asumir las consecuencias no es algo habitual.

De ser verdad la noticia, algo que parece no sabremos nunca, no me parecería nada reprochable probar el sistema ante los grandes cambios que se están produciendo en la forma de obtener y distribuir la energía. Otra cosa es el cómo se ha hecho, que no se pueda decir la verdad y las responsabilidades y connotaciones políticas que pueda tener.

El momento que vivimos es de una trascendencia vital y económica para nosotros, las generaciones futuras y, sobre todo, para el planeta. Deberíamos estar trabajando de forma conjunta para que el cambio sea lo menos dramático y lo más rápido posible. Las decisiones que se han tomado de cerrar las nucleares, dejar de depender de los carísimos, agotados y contaminantes combustibles fósiles que no tenemos y apostar por las limpias y sostenibles renovables, de las que somos vanguardia en el mundo, son las más acertadas para la economía del país y la ciudadanía.

 

Todos están de acuerdo en llevar a cabo esta transición energética; el problema está en ver la tajada que se va a llevar cada uno. Otra vez el interés económico, político y personal por encima del bien común.

Es una vergüenza escuchar a expresidentes del Gobierno, que tras su paso por la política han tenido sueldos millonarios en varias eléctricas y empresas de combustibles fósiles, atacar esta transición energética porque en su partido no le hacen caso y sus amigos quieren ganar tiempo para dominar de nuevo el mercado con el que someter a la ciudadanía.

Es un disparate que la Unión Europea llame energía limpia a la nuclear cuando cada año se entierran toneladas de residuos nucleares que son una bomba de relojería para las generaciones futuras porque estarán activos cientos o miles de años y en cualquier momento generarán una tragedia de magnitudes impredecibles.

estamos en un momento histórico para democratizar el sistema energético, para que la ciudadanía empiece a construir un nuevo modelo social, donde no nos tengan sometidos y seamos vasallos de los gobiernos y las empresas

Es una inmoralidad la especulación con las instalaciones de energías renovables, donde se están expropiando terrenos con el eufemismo de la utilidad pública para regalárselos a empresas extranjeras que especularán con la energía y nos volverán a someter con precios desorbitados. Se están sustituyendo terrenos agrícolas, destruyendo ecosistemas singulares, perdiendo biodiversidad, hipotecando el agua que cada vez nos cuesta más conseguir y echando a la gente del mundo rural para que un puñado de especuladores capitalistas, con la connivencia política, llenen nuestro entorno con innecesarias megaplantas solares que en unos años se convertirán en lugares abandonados con toneladas de residuos de los que nadie se hará cargo.

Es una indecencia que los medios de comunicación que se llenan la boca con el derecho a la información, la libertad de expresión y el periodismo de investigación estén blanqueando, silenciando y confundiendo a la ciudadanía con las atrocidades que se están llevando a cabo con la proliferación de estas instalaciones.

Es deleznable que nuestros políticos sean siervos de estas multinacionales, que cuando hablan de renovables se olviden de hablar de autoconsumo que nos independice de la red y la posibilidad de que utilicen las instalaciones ya construidas, como los tejados de las casas, los polígonos industriales o las carreteras para instalar estos huertos que nos garanticen la energía.

Estamos en un momento histórico para democratizar el sistema energético, para que la ciudadanía empiece a construir un nuevo modelo social, donde no nos tengan sometidos y seamos vasallos de los gobiernos y las empresas que saben que, si pierden el control de la energía, la forma de obtenerla, almacenarla y distribuirla, perderán su poder sobre nosotros y el negocio. El momento es ahora; mañana ya será tarde. Renovables sí, pero no así. DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Moisés S. Palmero Aranda (Educador ambiental)

Tags: opinióntribuna libre
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Las tortillitas de camarones y los límites de la comedia

12 de mayo, 2025
Tribuna libre

¿Me prestan una vela?, por favor

9 de mayo, 2025
Tribuna libre

Sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla

2 de mayo, 2025
Tribuna libre

Tras el apagón en la Península: ¿qué puede reclamar la ciudadanía?

30 de abril, 2025
siguiente noticia
Cuidando el césped antes de un partido liguero / FOTO: Eulogio García

El estadio Nuevo Mirandilla diversifica sus usos: en junio se abre a un festival de hamburguesas

Patrullando por la Feria del Caballo / FOTO: Ayto.

Los policías locales de Jerez contarán con cámaras para grabar sus intervenciones

Vistazo al puerto de Sancti Petri / FOTO: Junta

Licitado por fin el dragado del puerto de Sancti Petri, una actuación “vital para la navegabilidad”

Las estructuras para las terrazas ya montadas / FOTO: DBC

‘Plantados’ los veladores de la plaza del Rey “para aportar confort y valor urbano duradero”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Connect with:
Facebook Google Twitter

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.