publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (20:57 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

Propiciemos la gran cumbre de las verdades (Por nuestra culpa hoy alguien ha llorado en el mundo)

· Firmado por ·
6 de abril de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Víctor Corcoba

Víctor Corcoba

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Me gustaría que se avivara la gran cumbre de las verdades entre tantas reuniones de hipocresía. Únicamente desde una realidad exacta podemos hablar de reconciliación. Indudablemente, para conciliar relaciones tiene que darse un clima de armonía, un diálogo verdadero para confrontar posiciones, un respeto por toda vida y, sobre todo, la disposición permanente de la mano tendida para evitar las divisiones. Necesitamos más que persuadir, hermanarnos, sentirnos parte los unos de los otros, y para ello, lo primordial es despojarnos de intereses mezquinos. La solidaridad tiene también que tomar un lenguaje más auténtico. Somos cómplices de tantas miserias, de tantas opresiones, que cuesta poner orden en un hábitat de falsedades. Ya está bien de dejarnos gobernar por la mentira. Tenemos que preservar la verdad como lenguaje para sentirnos libres. Dejemos las apariencias a un lado y, aunque sólo sea por una vez, propiciemos encuentros que no eclipsen a ningún ser humano. Todos nos merecemos la misma consideración, idéntica dignidad, poder ser oídos y escuchados más allá de este materialismo dialéctico que nos aprisiona.

En medio de este mundo confuso, adoctrinado por los poderes y adherido a su servilismo, hace falta que otras voces nos despierten. Remitiendo una mirada al mundo actual, fácilmente se descubre un lenguaje de ficción que nos deja sin verbo. El desprecio por el ser humano es tan descarado, que no encontramos justificación alguna. Por eso, es de admirar a los sembradores de lo auténtico, que saben comprender y serenar con sus nítidos abecedarios lo qué debemos hacer. En ocasiones, no es fácil discernir el bien del mal en un ambiente iluminado por el rostro de la doblez. A diario tenemos cumbres, realmente no cesan las reuniones al más alto nivel; sin embargo, pienso que nos falta dar respuestas de amor a tanto desconsuelo. Es una obligación moral que hemos perdido. O nos la hemos quitado de encima. En efecto, igual que gobernando el planeta hemos conformado un espacio de vida, a través de la voluntad y el raciocinio, así realizando actos moralmente, afectivos y efectivos humanamente, consolidaremos espacios mucho más habitables. Pero lejos de toda fingimiento, hemos de retornar a la veracidad como horizonte a desarrollar, antes de que la especie humana quede sin continuidad en el linaje.

Por desgracia, vivimos al arbitrio de lo ilusorio, lo que genera un clima de violencias permanente. La ciudadanía como tal, cada ser humano por sí mismo, tiene la llave del cambio. Sólo hace falta preservar la transmisión y la conservación de toda existencia, cultivar el bien y practicar la donación, contemplar la belleza y recrearse con la verdad. No es fácil en el contexto de la cultura actual, prevalentemente endiosada, expuesta continuamente a lo mediocre y a ignorar la dimensión espiritual del corazón humano, y a su vocación por lo trascendente. Por consiguiente, es la hora de la acción, no de la observación, tampoco de la espera, frente a una aguda crisis humanitaria que se ha globalizado. Sin duda, nuestra gran foto para la historia humana sería esa cumbre por el encuentro con la verdad, en el que nadie quedase excluido, y sólo así pudiese resplandecer la humanidad, percibiendo de este modo su significado de fraternización y acogida. Tenemos que rescatarnos de tantas opiniones subjetivas, de tantos adoctrinamientos sin sentido, apreciando el valor por la vida humana de cualquier cultura, raza o religión.

No se puede relativizar lo verdadero para la construcción de una genuina sociedad armonizada a un desarrollo humano integral. A medida que acortamos las distancias hay que reforzar los sistemas que velan por el diálogo y la concordia. Lo mismo pasa con la globalización de los suministros de alimentos, resulta cada vez más evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los países, como bien indica la Organización Mundial de la Salud, aprovechando la celebración de su Día Mundial (7 de abril). En igual medida, hemos de concebirnos como familia, y para ello hemos de reeducarnos con menos fronteras y más unidad, con más integración y menos desunión, con más interdependencia y menos soberbia. La globalización es la característica que identifica nuestra época, de ahí la necesidad de favorecer ese intercambio de conocimientos, con el único horizonte de la verdad como bandera. Nos hace falta, puesto que según un reciente informe sobre el desarrollo humano, esta mal entendida globalización únicamente ha beneficiado a una quinta parte de la población mundial, excluyendo la parte restante. Así no se puede continuar gobernando un planeta que es de todos y de nadie en particular.

 

En consecuencia, en esa gran cumbre de verdades han de estar otros pensamientos, otras conciencias más solidarias, otro espíritu de menos mercado y más corazón, otras finanzas al servicio de la persona humana y de su bien colectivo. Para huir de todos estas inhumanidades que nos acorralan, evidentemente hemos de superar la pasividad e implicarnos en nuevos foros para despertar las conciencias. No podemos permanecer indiferentes ante el aluvión de injusticias que nos tragamos, o de mentiras que nos venden los mismos gobiernos de turno. Tienen que dolernos los sufrimientos de nuestros semejantes. Podíamos ser cualquiera de nosotros. El mar, la mar, se ha convertido en vía de muerte para muchos; pero es que la tierra, sí la tierra, también se ha convertido en una nube de desengaños, que son espinas para cualquier corazón humano.

A estas alturas, considero, que necesitamos escucharnos más, sólo así podremos cambiar estas actitudes egoístas. En lugar de servir queremos ser poderosos, dominadores, aunque para ello activemos una cadena de espinas que es una cadena de muerte para todos. Andamos tan desorientados que cualquiera nos engaña. Hemos hipotecado tantas vidas humanas que necesitamos liberarnos de las manos engañosas de los traficantes con urgencia. Ha llegado el momento de encarcelarlos, sí con la compasión debida, pero hay que frenarlos, no se pueden aprovechar de la pobreza para hacer su propio negocio, su fuente de lucro tiene que dejar de existir. Con la penuria de algunos no se mercadea. La especie humana tiene que revelarse mal que nos pese.

Precisamente, en la literatura española hay una comedia de Lope de Vega que narra cómo los habitantes de la ciudad de Fuente Ovejuna matan al Gobernador porque es un tirano, y lo hacen de tal manera que no se sepa quién ha realizado la ejecución. Y cuando el juez del rey pregunta: “¿Quién ha matado al Gobernador?”, todos responden: “Fuente Ovejuna, Señor”. Todos y ninguno. Ciertamente, hoy nadie se siente responsable de nadie. Se ha impuesto la cultura de Pilato, la de lavarse las manos. Pues no, hay una responsabilidad que debe fraternizarnos, de la que todos somos coparticipes en mayor o en menor medida, ante esta siembra de incongruencias y mentiras, que ha de movilizarnos. Por tanto, con coraje hemos de desterrar estos dramas nacidos del embuste, y ver que si alguien llora, tiene que ser auxiliado. Muera la indiferencia y germine el entusiasmo del amor, para que la especie se embellezca por el vínculo del amar sin condiciones, ni condicionantes. La VERDAD al poder y el AMOR como divisa. Sólo eso. DIARIO Bahía de Cádiz

más opinión Víctor Corcoba

Tags: opiniónVíctor Corcoba
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Fermín Aparicio

Se barrunta

22 de junio, 2025
siguiente noticia
tribuna libre

Regeneración política

Fermín Aparicio

Este Lunes de Pascua

Recuerdos cofradieros

Ramón Reig

Yo no soy andaluz… de esos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.