publicidad
lunes, 18 de agosto de 2025 (21:54 h.) – Número 5.328 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

Progresar es vencer las dependencias que nos coartan

· Firmado por ·
7 de diciembre de 2015
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
Víctor Corcoba

Víctor Corcoba

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El mundo no progresa lo suficiente, por mucho que se nos llene la boca de avances; es más, considero que, en ocasiones, tal vez demasiadas veces, se retrocede en la medida que cada día el ser humano es más dependiente de dominadores sin escrúpulos. Lo cierto es que la libertad no es únicamente para soñarla, es también para vivirla, como camino de esperanza, como estrella-guía, pues cada persona ha de poder ser ella misma, y no un producto de mercado. Téngase en cuenta que lo importante no es crear condiciones económicas favorables, que suelen desembocar en un final perverso, sino que también hay que activar la convicción interior, cada cual consigo mismo, de ser dueños de su propia existencia. De lo contrario, no seremos felices puesto que en la misma búsqueda interna nos sentiremos ahogados, oprimidos, sin fuerza para proseguir camino alguno. De nada va a servir la libertad de expresión, si la libertad de pensamiento, está tomada por los que mueven los hilos del poder. Lo mismo sucede con la libertad de movimiento, tampoco va servir de mucho, si luego nos encontramos con el muro de la exclusión. El día que deje de ser un privilegio de algunos la libertad de acción, y pase a considerarse un hábito a cultivar por todos los ciudadanos, entonces sí que habremos florecido responsablemente.

No hay que tener miedo a despojarnos de aquello que nos ata, luego, nadie tiene derecho a mandar sobre los demás de manera desenfrenada. De esta autonomía responsable del ser, es de donde ha de nacer una libertad ilimitada de conciencia, una libertad absoluta de cultos y de ideas, una libertad que nos impida ser esclavo de nadie; y, de este modo, poder pensar y hablar sin hipocresía, poder ser y actuar francamente. Con razón, el verdadero conocimiento y la autentica libertad se halla en los sembradores de la verdad y de la justicia y en el compromiso de cada individuo por el bienestar de nuestros semejantes. Estimo, subsiguientemente, que es una buena noticia haber pensado este año para conmemorar el día de los derechos humanos (diez de diciembre), en el tema de las «libertades» que se desprenden de la dignidad inherente a la persona humana, reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos, considerando, que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades humanas.

Dicho lo cual, si en verdad queremos progresar como especie humana, tenemos que coartar la tiranía de ciertos fanáticos que gobiernan con desprecio a las personas, con inmoralidad manifiesta, y con una libertad que no respeta la autonomía del prójimo. Precisamente, un día antes, el nueve de diciembre, Naciones Unidas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la corrupción, nos invita a romper estas cadenas, un complejo fenómenos social, político y económico, que afecta a todos los países para desgracia de todo el planeta. Por ejemplo, socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y crear atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa y a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los gastos iniciales requeridos por esta actitud de podredumbre. Al final, la factura de todos estos desórdenes a quien más golpea es a los desfavorecidos, ya que el mundo y sus moradores no puede afrontar por más tiempo el gasto que representa la corrupción ni tolerarla. De ahí, lo importante que es unirse para luchar por la justicia y la equidad en el planeta, dejándonos guiar por la ética, la transparencia y la rendición de cuentas públicas, o sea, por la estética de un orbe fraternizado.

Además, sólo se progresa cuando se piensa en unión, haciendo de la unidad una apertura de horizontes, para poder mirar lejos y en qué sentido actuar, cuestionándonos con valentía nuestro modo de ser, de compartir, de administrar, de servir para procurar el bienestar de toda la ciudadanía. El mundo actual se enfrenta a diversos problemas, como la desigualdad, la discriminación y la intolerancia; a lo que hay que sumar, el cambio climático, el terrorismo y el extremismo violento. A mi juicio, el mayor progreso radica en inculcar una mentalidad de una cultura armónica, que reconsidere al ser humano como lo más importante, con una nueva conciencia del poder intemporal de la Declaración Universal de derechos humanos, haciendo todo lo posible para defender los ideales, entre los que está ese don excelente de la naturaleza como es la libertad con sentido responsable, algo propio y exclusivo de los seres racionales, y las aspiraciones ciudadanas, que son válidas para todas las culturas y todas las personas. Ahora bien, esta ansiada libertad, concedida indistintamente a todos y para todo, no radica en el capricho, sino más bien en la prudencia humana, que ha de considerarse legítima en la medida que nos ayude a crecer y a convivir.

 

En efecto, cada individuo es un buscador de vida, o de verdad si quieren, más allá de un corazón encerrado. Al fin y al cabo, todos tenemos derecho a vivir según los principios moralistas de esa autenticidad hallada. No se entiende, en consecuencia, que subsistan verdaderas persecuciones por motivos de pertenencia religiosa, e incluso se activen contiendas. Esto nos contradice como personas de verbo, nos hiere el raciocinio, y por ende, también dificulta la concordia y humilla algo tan níveo como la propia dignidad humana.                Quizás, por ello, sería saludable educar para el ejercicio de la libertad, que, a mi manera de ver, ha de reconocerse lo más ampliamente posible y no debe restringirse sino cuando es necesario y en el modo que lo sea. Un mundo que avanza, efectivamente, es un mundo que se humaniza con un corazón solidario e ilusionante, que se reinventa cada día con una cultura de proximidad, de acercamiento, de encuentro y de diálogo.

Para ese cultivo, sabemos que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha sido galardonada hace años con el récord mundial Guinness por haber recopilado, traducido y difundido la Declaración Universal de los Derechos Humanos en más de 380 idiomas y dialectos: desde abjasio hasta zulú. La Declaración Universal es, por tanto, el documento más traducido, de hecho, es el documento más universal del mundo. Ahora nos queda darle fundamento, razón de vida, a ese lenguaje, donde cada ciudadano tiene derecho a ser oído, a decir lo que piensa o a dejar claro lo que quiere. Por desdicha, muchos pobladores de todos los países vienen expresando claramente que están hartos de que sus dirigentes les traten con humillación y haga caso omiso a sus necesidades. Habrá que escuchar más y, sobre todo, pensar en arroparnos más, máxime cuando miles de ciudadanos, mujeres y niños, son torturados hasta la muerte, violados, bombardeados, tiroteados, obligados a abandonar hasta sus hogares y privados de alimentos, agua, electricidad, educación o atención sanitaria. Se trata de gobiernos, o de colectivos, que siguen comportándose como verdaderos animales, sin importarles para nada el ser humano, y aún menos, el Día de los Derechos Humanos. Para ellos, todos los días son días de sangre en vez de días de luz y, el planeta, una selva para compartir un mismo odio en lugar de un mismo amor. DIARIO Bahía de Cádiz

más opinión Víctor Corcoba

Tags: opiniónVíctor Corcoba
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Fermín Aparicio

Ya pasamos Ferragosto

17 de agosto, 2025
Tribuna libre

Un puente no se rebautiza sin pueblo

6 de agosto, 2025
Fermín Aparicio

La calor

3 de agosto, 2025
Tribuna libre

Recuperar los vínculos conciliadores

27 de julio, 2025
siguiente noticia
Miguel Massanet

Independentismo en la Iglesia catalana y Mas capitula ante la CUP

A quien corresponda

Tele-Biemesabe

tribuna libre

Andaluces

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.