publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (15:05 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Ana Isabel Espinosa

De dioses y mortales

· Firmado por ·
22 de febrero de 2016
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Ana Isabel Espinosa

Ana Isabel Espinosa

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Son Los Toruños el mejor paraje para perderse del mundo. Incluso puede mecerte el tiempo, mirando la copa de los pinos. Cuando hace frío, el Pinar de la Algaida se contrae sobre sí mismo y la higuera que emboca la avenida pétrea mira a lo lejos, las azuladas aguas del Guadalete.

Josefa llegó en su coche, con una rueda pinchada. Era unos de los días más escarchados de la temporada, con las sabinas y los enebros vestidos de plata. Un charrancillo la saludó al pasar, asombrándose de lo temprano que era para paseos, a media semana y con el frío que calaba los huesos.

La marisma también se sorprendió al verla, pero calló porque teme al hombre y sus vanidades, sus bicicletas y sus plásticos, que la matan y ahogan en desechos.

Luego cuando pasó el día entero y la noche alimentada de mares embrujados y fríos invernales, ya supieron que Josefa había sido recogida por el tiempo, acunada por los mares milenarios de historias envueltas en sus mareas.

 

Fue cuando los vieron a ellos, buscándola, con helicópteros y coches, con uniformes coloridos, que destemplaron los senderos y atemorizaron a las dunas, donde duerme el barrón.

Ya para entonces Josefa se había hecho una con ellos, dejado de un lado su cuerpo entre matorrales y aguas que la peinaron y mecieron. Cuando todos se fueron, no la echaron de menos, porque se quedaron con su esencia de libertad y valentía, de suspiros de marismas grata y cielo blanqueado por el día.

Son Los Toruños, el mejor paraje para perderse del mundo. Incluso puede mecerte el tiempo, mirando la copa de los pinos. Tanto que no te importa una rueda pinchada, porque se acaba lo monótono, lo gris, abriéndose un mundo donde las hadas existen y los pájaros hablan en múltiples lenguas, olvidadas por la humanidad.

Donde los charranes hacen nido en las sabinas, hincado el pico en el vientre de la marisma, saciando hambre con viento, sed con luz del atardecer, furibundo por hundirse de nuevo en el vientre de la tierra. Los barrones se mecen al compás de la levantera y el eco de los Carnavales llega como un ensalmo mágico capaz de acabar con las tristezas.

No es mal lugar para rezar plegarias terrenas, ni para elevar los ojos y ver lo infinito que nos acongoja y hacer estallar el llanto. Felicidad en verdes y malvas, en azules palatinos, en envoltura de barros mojados por la sal de peces barbitúricos de prodigios varios, como hacerse a la mar por un río navegable y conquistable. Mitad rota en dos mitades desiguales, uno la que regaló Josefa con su esencia, de aguas y puentes y miradores. Otra, que custodia la higuera, de senderos que se pierden donde la imaginación navega.

No es mal lugar para tejer un sueño dichoso, donde dejarse morir o morir sin quererlo, con solo 69 años y toda una horda de salvamento, tras tus pasos quietos. DIARIO Bahía de Cádiz

más opinión Ana Isabel Espinosa

Tags: Ana Isabel Espinosaopinión
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Fermín Aparicio

Se barrunta

22 de junio, 2025
siguiente noticia
Fermín Aparicio

Cosas de gatos

tribuna libre

Navantia crece

Susana Suárez

Cuerpos gloriosos

Detenido en un pueblo sevillano el agresor con una botella rota a otro menor, herido grave durante el primer sábado de Carnaval

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.