publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (12:15 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home San Fernando

San Fernando se dota de su primer Plan de Igualdad

Redacción Firmado por Redacción
18 de marzo de 2018
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de San Fernando, el primero en la historia de la ciudad “que marcará la transversalidad de género en la acción municipal para alcanzar la igualdad efectiva y garantizar la democracia paritaria”, se presentaba el pasado viernes en el centro de Congresos.

Este acto contaba con la asistencia de numerosas mujeres “referentes” en la provincia de Cádiz, entre ellas la delegada territorial de Economía de la Junta, Gema Pérez, parlamentarias como Araceli Maese, la diputada provincial, Isabel Armario, representantes de los dos sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, asociaciones de mujeres, y empresarias y comerciantes.

La alcaldesa, Patricia Cavada, que ha subrayado la importancia de poder contar “con una herramienta de trabajo, fruto de la participación, para que la igualdad esté presente en todos los ámbitos”, señalaba que las acciones y actuaciones de este plan estratégico, “algunas ya iniciadas”, tienen un marco temporal de ejecución hasta 2020.

“La transversalidad marca este plan, en el que cada una de las concejalías actúa y financia para hacerlo efectivo y eficiente”, señalando en este sentido, la colaboración con otras administraciones como la Junta, a través del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) o Andalucía Orienta “para no duplicar acciones”.

 

Presentado en este mes de marzo, en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este primer Plan de Igualdad del Ayuntamiento isleño (se puede consultar AQUÍ), contiene propuestas y acciones “para garantizar la igualdad real y efectiva, una labor para la que necesitamos la implicación de todas y todos, para hacer de San Fernando una ciudad que avanza en igualdad”, ha insistido la primera edil socialista.

“Como administración más cercana a la ciudadanía, desde los ayuntamientos podemos dar respuesta a los problemas más cotidianos, poniendo en marcha acciones que, por pequeñas e irrelevantes que parezcan, contribuyen favorablemente al cambio de posturas y conductas de las personas”, ha señalado la alcaldesa; resaltando, al tiempo, la oportunidad que supone este plan para “provocar un cambio estructural que desemboque en transformaciones sociales y cambios en el modelo de convivencia; garantizando, en definitiva, un trato y unas condiciones de vida igualitarias para la ciudadanía en su conjunto”.

A decir de Cavada, “el propósito es atacar las distintas dimensiones de la discriminación y desigualdad de género: las estructurales (derivadas de la división sexual, espacios y trabajos) y las culturales, derivadas de la imposición de determinados patrones de interpretación de la realidad social (roles y estereotipos)”; por tanto, será “eficaz” porque, como paso previo a su elaboración, “se realizó un diagnóstico que ofreció una imagen real de la sociedad en la que estamos actuando, la realidad local de San Fernando, permitiendo así establecer las prioridades y los objetivos estratégicos y prácticos que tenían que guiar este ambicioso plan que hoy presentamos, elaborado por la empresa Psicas, en base a las directrices europeas en materia de Igualdad”.

“Un plan plenamente consultivo y participativo”, que ha permitido contar con las opiniones, experiencias y conocimientos de una nutrida representación de los agentes “de cambio” de la ciudad, a quienes la alcaldesa ha mostrado su agradecimiento; así como a los ciudadanos que han participado en su elaboración a través de la encuesta on line; a las directivas de las asociaciones de Mujeres, al empresariado, a la Policía Nacional y Local, y a entidades como Acosafe, Aishtur o Amep, entre otras.

Finalmente, reiteraba su “satisfacción” de presentar “como mujer y primera alcaldesa de este municipio” un plan que “nace de la convicción de que las políticas de igualdad benefician al conjunto de la población y contribuyen a avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, a través de medidas y acciones en todos los ámbitos contando con la participación y trabajo de todos los departamentos y áreas municipales, “para garantizar la democracia real en igualdad”.

INTEGRAR EL PRINCIPIO DE ‘MAINSTREAMING THE GENDER’

Por su parte, durante este acto de presentación la concejala de la Mujer, Claudia Márquez, ha explicado el proceso seguido para construir esta herramienta de trabajo, “a partir de datos reales señalados en el informe de diagnóstico de género, que conformaron el esqueleto del Plan de Igualdad, y que mostraron, por ejemplo, que la población femenina está menos instruida que la población masculina, que la tasa de analfabetismo es superior entre las mujeres o que en el mercado de trabajo, los sectores feminizados están más desvalorizados salaria, social y promocionalmente”.

Con la realización del diagnóstico de género se puso por tanto el foco de investigación en tres puntos de observación: el impacto de género en la población isleña, la visibilización de lo que hasta ahora estaba oculto y, por último, la focalización de elementos discriminantes; permitiendo aislar los llamados puntos focales de género sobre los que se ha basado este primer Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de San Fernando. Tras ello, se fijaron las líneas estratégicas y los consiguientes programas y acciones.

De este modo, “desde una visión transversal de género”, se han ido uniendo programas y articulando los mecanismos de gestión y evaluación del plan, de tal modo, que “aún siendo éste una pieza única, nos permitirá actuar desde distintas áreas, a distintos niveles y en diversas direcciones, y también coordinar de manera holística su desarrollo, velar por su cumplimiento y evaluar de manera programada y continua los resultados obtenidos”.

Este primer Plan de Igualdad supone así un documento estructurado, en primer lugar, en torno a la mejora de la gobernanza de la igualdad, con el reto de conseguir integrar el principio de ‘mainstreaming the gender’ en la planificación, gestión y evaluación de todas las políticas públicas municipales.

En segundo lugar, recoge los retos a afrontar de cara a la promoción de la transformación social que ha de producirse para la consecución de la igualdad plena de las mujeres. Esto se hará mediante una serie de líneas estratégicas, que se expresan en programas, y estos, a su vez, en acciones concretas.
Y en tercer término, el plan cuenta con una “fuerte” estructura de gobernanza y una serie de herramientas de gestión que “permitirán desarrollar mejores prácticas y cuantificar los impactos”.

SEIS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Dado el carácter estratégico de este documento, no solo se establecen las líneas de acción y directrices de actuación, sino que, además, se indican los modos y maneras de intervención y las acciones concretas a desarrollar para dar cumplida cuenta de los objetivos definidos, así como los cambios sociales que habrán de promoverse de aquí a 2020.

Básicamente, se establecen seis líneas estratégicas, con seis programas concretos asociados, que contienen un total de 30 acciones:

– Programa ADA (Economía, Empleo y Emprendimiento): Diseño de itinerarios de inserción laboral a la carta, programas de cualificación y mentoring o líneas de apoyo a emprendedoras, como las ayudas económicas para financiar parte del servicio de guardería, la Incorporación de incentivos fiscales en las ordenanzas fiscales municipales para el fomento de la creación de empresas lideradas por mujeres, o la puesta a disposición de las emprendedoras del municipio de locales para desarrollar las actividades emprendedoras; entre otros.
– Programa DAFNE (Participación, Liderazgo y Empoderamiento): Blister formativo para el empoderamiento femenino, Foro tiempo de mujeres, acciones de fortalecimiento y dinamización del tejido asociativo femenino o el Premio anual de reconocimiento al compromiso con la igualdad de género; entre otras.
– Programa MEGAN (Prevención de la Violencia de Género): Macro campaña para la Prevención de la Violencia de Género, Creación de la Mesa Local Contra la Violencia de Género, Red de hombres contra la violencia de género o la Escuela para la Igualdad.
– Programa IRIA (Ordenación del Tiempo): con acciones como las jornadas ‘El tiempo de las mujeres’.
– Programa Adriana (Educación para la Igualdad): Red de jóvenes corresponsales por la igualdad, Workshop de sensibilización en género para Agentes Clave (profesorado, empresariado, periodistas…)
– Programa MEDEA (Apoyo y acompañamiento al desarrollo del Plan): Creación de la Comisión Consultiva y del Consejo Municipal de la Mujer, elaboración del Plan Interno para la Igualdad de Género del Ayuntamiento, formación para la inclusión del Enfoque Transversal de Género en las Políticas Locales, incorporación de cláusulas de igualdad en contratos, subvenciones y convenios públicos o la promoción de la elaboración de planes de igualdad en la empresas; entre otros.

Tags: AyuntamientoSan Fernando
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El tramo central de la calle Real animado durante la noche blanca del pasado verano / FOTO: Ayto.
-- en portada

Cavada defiende su “inversión estratégica” de “sólo” el 3% del presupuesto de San Fernando en eventos frente a quienes cuestionan el derroche

8 de mayo, 2025
Izado de la bandera azul en La Caleta hace unos años / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Bahía de Cádiz revalida la bandera azul para 17 de sus playas y tres de sus puertos deportivos

7 de mayo, 2025
Trabajos de mantenimiento del césped del Bahía Sur / FOTO: Ayto.
-Bahía

“Los isleños siempre acabamos pagando mucho más”: la oposición pone en cuestión la gestión de “los grandes proyectos vendidos por Cavada”

7 de mayo, 2025
Detalle de la fachada del ambulatorio
-Bahía

Gritos e insultos en un centro de salud de San Fernando contra una auxiliar administrativa

6 de mayo, 2025
siguiente noticia

Jorge Soto y Noemí Martínez, los ‘primeros’ en cruzar la meta de una XXXII Media Maratón Bahía de Cádiz marcada por la lluvia y el viento

La Mesa contra la Pobreza Energética demanda al flamante alcaldable del PP que “clarifique su posición” sobre el bono social gaditano

Los vigilantes de dependencias municipales despedidos serán reincorporados, tras ‘hablar’ empresa, plantilla y Ayuntamiento

El servicio de Ayuda a Domicilio en Jerez contará con 300.000 euros más este año para la mejora de las condiciones de la plantilla

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.