publicidad
sábado, 5 de julio de 2025 (23:03 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

San Fernando encomienda su “gran transformación” al futuro parque de La Magdalena, un “espacio multifuncional” listo entre 2022 y 2023

Redacción Firmado por Redacción
18 de marzo de 2021
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La ambiciosa transformación de La Magdalena, en San Fernando, en “algo más” que un parque metropolitano de más de 125.000 metros cuadrados, espera comenzar a ser una realidad, más allá de las maquetas virtuales, a finales del verano de este 2021, con la pretensión de que se pueda disfrutar a pleno rendimiento “a finales del año 2022 o principios de 2023”. Para ello, se van a destinar algo más de 7,6 millones de euros, o sea, gran parte de los fondos europeos de la EDUSI concedida al la ciudad (el 20% del total, lo debe aportar el propio Ayuntamiento).

La alcaldesa, Patricia Cavada, ha dado detalles de estos plazos en el marco de la presentación del que llama “gran proyecto transformador de la ciudad”. En el marco de esta puesta de largo, en el Castillo de San Romualdo, Cavada ha estado acompañada por la concejala de Desarrollo Urbano, Claudia Márquez, así como por integrantes del equipo redactor del proyecto -que también se encargará de la dirección de la obra-, y que se adjudicó Buró4 Arquitectos SLP por 245.000 euros. También han sido invitados representantes vecinales, Asihtur, Acosafe, Hidralia, Navantia, así como empleados municipales y los concejales de las áreas implicadas en este proyecto.

La ejecución de las obras se realizará por fases, para poder compatibilizar los trabajos con el desarrollo de la Feria del Carmen y de la Sal de 2022, si el coronavirus permite su celebración, claro. En este sentido, el proyecto contempla una primera fase, que comenzaría a finales de este verano –si se llega a adjudicar la obra para entonces-, en la que se completará y optimizará la ejecución del espacio entre la avenida San Juan Bosco y el paseo marítimo, ámbito en el que se desarrollará la Feria de 2022. Y la segunda fase se acometería a partir del verano del año que viene, contemplando la ejecución del paseo marítimo en contacto con la lámina de agua.

“MUY DEMANDADO POR LA CIUDADANÍA”

A decir de la primera edil, este proyecto “muy demandado por la ciudadanía”, no solo consistirá en la urbanización del nuevo parque (en una zona descuidada e infrautilizada que apenas sirve hoy día como recinto ferial, la instalación del mercadillo de ‘los gitanos’ o usos puntuales como los circos), sino que se trata de “una actuación que pretende dar vida y dinamizar la ciudad a todos los niveles: desde la economía, el espacio natural, el empleo, el ocio, el turismo, el deporte y el patrimonio; y desde una nueva forma de hacer ciudad”.

 

“El parque de La Magdalena es un proyecto estrella de nuestra ciudad, y va a convertirse en el principal elemento transformador no solo de esta parte de la ciudad, sino de todo San Fernando, porque supondrá un reclamo turístico de gran atractivo sin comparación en toda la provincia”, ha repetido Cavada. “Es una actuación trabajada con mimo, de referencia y elegida por Europa, que afecta a mucha población de todo tipo de edades y aficiones, y que se ubica en un entorno privilegiado”, ha defendido.

Este futuro “espacio multifuncional”, que se convertirá en el parque más grande de La Isla, contempla una dotación de espacios públicos “de calidad” con paseos por los que poder discurrir junto a los caños (paseo marítimo), zonas ajardinadas, espacios verdes, juegos infantiles, merenderos, zonas para hostelería y otras para actividades comerciales, un auditorio al aire libre, espacios para eventos, zonas deportivas y hasta para el recreo de mascotas. “Y todo ello en un entorno sostenible”, ha subrayado la alcaldesa.

Recreación virtual de gran parte del futuro parque

DEPORTE, ZONAS VERDES, HOSTELERÍA, AUDITORIO, FERIA…

Desde el punto de vista deportivo, contará con seis pistas deportivas, recorridos para correr o caminar, para paseos en bicicleta, así como infraestructuras náuticas de calidad.

Asimismo, el proyecto de este nuevo “ecosistema” incluye tres grandes áreas verdes en altura (miradores y solárium), para que sean utilizadas para actividades sociales, familiares, de esparcimiento o descanso. Son lugares donde poder tomar el sol y disfrutar “con unas vistas únicas” al Parque Natural Bahía de Cádiz. Igualmente, la “apuesta por el cambio climático” también estará presente con la plantación de 8.568 nuevos árboles y un sistema de autoabastecimiento de energía verde para todo el espacio.

Asimismo, el nuevo paseo marítimo se convertirá en “el mejor entorno para el ocio y la restauración”, ya que a él se van a abrir espacios, terrazas y actividades hosteleros, “explotando el privilegiado escenario del Parque Natural, el Puente Zuazo y el Real Carenero”. De esta forma, al futuro parque se van a incorporar nueve locales de más de 110 m2 de superficie cada uno, con un total de 2.070 m2 en borde marítimo para hostelería y servicios complementarios. El objetivo del proyecto es aprovechar la lámina de agua “para generar un verdadero paseo marítimo de calidad que combine sol, ocio, gastronomía y la práctica de deportes náuticos”.

Por otro lado, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, se plantea el llamado ‘Astillero’, con un aforo de hasta 1.000 personas, ubicado frente al Real Carenero, y que será “una fábrica de cultura, creatividad y eventos”. Su fisonomía rendirá homenaje a la tradición de la construcción naval de la ciudad, por eso está previsto que recree una de las naves históricas del Astillero, adecuada a las necesidades de un recinto multifuncional con capacidad para convertirse además una semana al año en la caseta municipal de la Feria. Esta instalación estará dotada de cocina, un gran espacio diáfano y abierto, una sala más pequeña y reservada, con aperturas y acristalamiento al exterior para permitir que las actividades que albergue se extiendan y se mezclen con las zonas verdes que las rodean.

Y por último, se resalta que la obra incluirá además la adecuación de un nuevo recinto ferial, que se integrará en el propio parque urbano. “Podremos cumplir el objetivo de dar el impulso definitivo a nuestra Feria del Carmen y la Sal, que ganará más proyección”, entiende Patricia Cavada, que ha añadido que el nuevo recinto será “muy potente” visualmente, moderno, con las infraestructuras de servicios que se necesitan para el montaje y celebración de la feria (abastecimiento de agua, alcantarillado, electricidad e iluminación), lo que va a permitir abaratar costes, haciéndolo más cómodo para feriantes y caseteros, y aumentando su potencial.

Además, ese recinto tendrá conexión con el nuevo paseo marítimo, lo que permitirá sumar las posibilidades de esa zona hostelera aumentando el atractivo de la celebración. Por su lado, el área de las casetas se va a estructurar como un circuito: habrá un total de 37 de diferentes tamaños, y en el centro de todas ellas se ubicará la caseta municipal. En cuanto a la zona de los ‘cacharritos’ se distribuirá en dos grandes espacios que permiten separarlas por zonas de diferentes edades y tipos.

En lo que respecta a los aparcamientos, el parque incluirá una bolsa de 127 plazas para coches, algunas reservadas a personas de movilidad reducida y otras para recarga de vehículos eléctricos; así como una docena de plazas para motos. Al mismo tiempo, en el entorno se van a crear nuevas zonas de aparcamiento que van a permitir evitar la pérdida de plazas.

Tags: AyuntamientoEDUSISan Fernando
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

La alcaldesa charla con el presidente del club sobre el verde, en una imagen de 2023 / FOTO: Ayto.
-- en portada

Los dueños extranjeros del San Fernando CD están decididos a liquidar la entidad; el Ayuntamiento todavía ve alguna solución

3 de julio, 2025
Personal de jardines en la Alameda / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Consistorio isleño lanza medidas para “proteger” del calor extremo al personal propio y de contratas que trabaja al aire libre en verano

3 de julio, 2025
Crucero en reparación en los diques de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Los tres astilleros de Navantia en la Bahía sostienen el 28% del empleo industrial en Cádiz

2 de julio, 2025
Presentando las novedades de la feria 2025 en el mismo parque / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Feria del Carmen 2025 de San Fernando, “coqueta y pensada al detalle, con luz propia”

1 de julio, 2025
siguiente noticia

Más vale prevenir: la provincia de Cádiz se mantiene blindada de cara a la Semana Santa pero la hostelería podrá cerrar una hora más tarde

El Parlamento reconoce el “potencial” de Cádiz en una reunión de su Mesa en el Oratorio, y pide “que las palabras se conviertan en hechos”

Convocado un pleno para autorizar el uso de 784.000 euros del fondo de contingencia para nuevas ayudas Covid a pymes y autónomos

La Diputación gaditana y la UCA se suman a abanderar la candidatura de Jerez a Capitalidad Cultural Europea en 2031, un “reto mayúsculo”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.