publicidad
jueves, 28 de agosto de 2025 (20:50 h.) – Número 5.333 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El legendario Templo de Melqart-Hércules pudo estar localizado en el actual cerro de los Mártires de La Isla, y no en el islote de Sancti Petri

Redacción Firmado por Redacción
8 de marzo de 2021
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El cerro de los Mártires en San Fernando, pequeño monte situado cerca de la playa de Camposoto y del barrio de Gallineras en el que según la leyenda, fueron martirizados san Servando y san Germán, copatronos de la ciudad y patronos de la vecina Cádiz, podría sumar otra referencia histórica de relevancia: investigadores de las universidades de Cádiz y de Córdoba sitúan aquí el Templo de Melqart-Hércules, que habitualmente se había supuesto en el islote de Sancti Petri, frente a las costas de La Isla y de Chiclana.

Ambas universidades públicas andaluzas han planificado la puesta en marcha de un proyecto de investigación conjunto centrado en la búsqueda del más viejo y famoso santuario de Occidente.

Este arduo trabajo de localización se llevará a cabo, por primera vez, con nuevas tecnologías no invasivas aplicadas a la arqueología, técnicas con las que trabaja la unidad de Geodetección del Patrimonio Histórico-Arqueológico de la UCA, coordinada por el catedrático Lázaro Lagóstena, y que se ha convertido en los últimos años en una de las mejores equipadas del Estado español.

Esta unidad de la UCA ha adquirido una serie de herramientas de última generación que poseen una amplia capacidad para la exploración de grandes superficies, así como de generar modelos tridimensionales y nubes de punto de los elementos naturales y artificiales del subsuelo ligados a las ocupaciones históricas, además de georreferenciar toda la información, susceptible por tanto de integrarse en los análisis de metodología GIS (siglas en inglés de Sistema de Información Geográfico).

 

Este trabajo conjunto, según se anota en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, se centrará en analizar todas las hipótesis existentes relacionadas con la posible ubicación del Templo de Melqart-Hércules.

Entre estas investigaciones, se encuentra la publicada recientemente por el profesor Antonio Monterroso Checa, de la Universidad de Córdoba, en la revista ‘Spal’ (publicación de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla), en la que se plantea, “con sólida base”, la hipótesis de que este santuario no estuvo en el islote de Sancti Petri, como se ha señalado hasta ahora.

De hecho, en esta nueva vía de investigación, se propone como mejor emplazamiento el cerro de los Mártires en San Fernando. La propuesta se ha basado en la utilización de los datos del Instituto Geográfico Nacional y del Instituto Español de Oceanografía, además de otros argumentos histórico-arqueológicos, como base cuantitativa de invalidación de esa situación tradicional en función de las oscilaciones, acciones y nivel del mar en el siglo IX a.C.

Tanto Lázaro Lagóstena (de la UCA) como Monterroso Checa (de la UCO), que dirigen dos unidades universitarias centradas en la teledetección aplicada a la arqueología en sus respectivas instituciones, plantean el inicio de un proyecto que comenzará con acciones de divulgación sobre la imagen histórica del templo y sus emplazamientos.

Para que este trabajo conjunto surta los efectos deseados en transferencia y desarrollo, se han iniciado ya los contactos con los principales agentes del territorio y el Ayuntamiento de San Fernando, en cuyo término se sitúa el posible emplazamiento del santuario, así como de la zona del castillo de Sancti Petri, quienes se ha mostrado favorables, interesados y comprometidos en esta iniciativa.

La propuesta científica que se está elaborando supondrá el comienzo de una colaboración más estrecha entre las dos universidades, a través de dos equipos especializados, a los que se sumarán otros investigadores “con, el objetivo de llegar a identificar el preciso emplazamiento del santuario más suntuoso, antiguo y famoso de Occidente”.

Los orígenes del templo se remontan a los tiempos de asentamiento fenicio, pueblo que construyó en las Islas Gadeiras (archipiélago de islas existente en lo que actualmente es la Bahía de Cádiz) dicho santuario en honor a Melqart (o Melkart). Se continuó tributando culto a dicho dios durante la dominación cartaginesa, pero durante la presencia romana se tributó culto a Hércules.

Tags: culturaSan FernandoUniversidad de Cádiz
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

En marcha los preparativos en el paseo de Astilleros / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El paseo de Astilleros se llenará de actividades para despedir, desde Cádiz, la Regata Globe 40

28 de agosto, 2025
Posado tras la firma del convenio / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Más de 4 millones hasta 2029 por ‘vender’ la provincia; la Diputación renueva con el Cádiz CF un patrocinio con el que “ambas partes ganan”

28 de agosto, 2025
Pancartas denunciando la situación / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Cuatro de las cinco familias de Javier de Burgos firman los realojos temporales de la Sareb, que se compromete a su vuelta tras la rehabilitación

28 de agosto, 2025
El entorno de Valcárcel funciona desde hace años como aparcamiento provisional / FOTO: Eulogio García
-- en portada

El Ayuntamiento ultima una “alternativa” para el parking de Valcárcel ante las inminentes obras

28 de agosto, 2025
siguiente noticia

El retraso en la modernización de la línea AVE Sevilla-Madrid ‘castiga’ a la Bahía; el alcalde ruega a Adif que “deje de poner trabas a Cádiz”

La pandemia no ‘puede’ en Cádiz con un 8-M más “necesario” si cabe

El último mundial de RS:X como clase olímpica se vivirá en la Bahía

Detenidas ocho personas implicadas en la sucesión de robos perpetrados en Rota en las últimas semanas

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.