publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (7:04 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home San Fernando

Aparecen los primeros restos en el cementerio isleño nada más comenzar la fase de exhumación de represaliados por el franquismo

Redacción Firmado por Redacción
21 de agosto de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Apenas unos días después de iniciarse la segunda fase del proyecto de intervención en la fosa común del cementerio de San Fernando, con el objetivo de exhumar los restos de las personas represaliadas por el franquismo, en virtud a la aplicación de la conocida como ley de Memoria Histórica, la Asociación por la Recuperación de la Memoria Democrática, Social y Política (Amede) confirma que ya han aparecido los primeros restos óseos humanos. Según las estimaciones que se manejan tras los informes previos, se calcula la presencia hasta 217 personas asesinadas y enterradas en tres fosas comunes.

Después de una primera reunión entre instituciones el pasado marzo, Amede ha venido reclamando la “agilización” del procedimiento de actuación que había sido aprobada en su totalidad en 2016 por el Comité Técnico de Coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la posguerra.

Sin embargo, tuvieron que pasar varios meses más para que la segunda reunión de instituciones, celebrada en julio, acabara con el compromiso de que fuera esta misma asociación memorialista la adjudicataria del contrato para el desarrollo de los trabajos en el camposanto isleño, que obtenían finalmente el visto bueno el pasado 9 de agosto con el correspondiente decreto de la Junta, y la autorización del Ayuntamiento.

En este periodo, antes del inicio de los trabajos, “se produjo el deceso del que fuera el primer presidente de la asociación, Juan Manuel Fernández Roldán, uno de los precursores de esta iniciativa y nieto del alcalde republicano asesinado en 1936 don Cayetano Roldán Moreno”, recuerdan desde Amede en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

En la última reunión ya en verano se acordó que la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Memoria Democrática, financiaría el denominado sector A de la intervención, correspondiente con la ampliación de los sondeos 4 y 5 de la fase de localización y delimitación de las fosas comunes, donde fueron hallados algunos de los restos óseos humanos en una disposición compatible con las de los represaliados por el franquismo, así como vainas de munición detonadas de la época en la que se cometieron los crímenes.

Falta determinar la participación de la Diputación, que ya financió mediante subvención a esta misma asociación los trabajos de la fase anterior -entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado, se desarrollaron los sondeos arqueológicos-, y de la que se espera de su servicio de Memoria Histórica y Democrática “una implicación similar a la que han tenido en otras intervenciones”, se agrega, como la recientemente llevada a cabo en el cementerio de Puerto Real.

El Ayuntamiento de San Fernando, por su parte, que también colaboró activamente en la realización de los sondeos arqueológicos, ha manifestado de nuevo su total apoyo logístico y administrativo para avanzar “en este deber de las instituciones con las reclamaciones realizadas por el movimiento memorialista”.

Los trabajos se desarrollan en el sector financiado por la administración andaluza hasta final de año, pero continuarán en los otros dos sectores previstos hasta su completa finalización, por lo que podrán dilatarse a lo largo de todo el año próximo. Amede informará de las evoluciones también por sus redes sociales.

“IMPLICACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL”

Este colectivo local cuenta con algunos de los miembros del equipo técnico que ya participaron en la fase de localización y delimitación de las fosas comunes, como el arqueólogo Jorge Juan Cepillo Galvín, el antropólogo forense Juan Manuel Guijo Mauri, el antropólogo social Fco. Javier Pérez Guirao, el topógrafo Eugenio Olid Chastang y la auxiliar de arqueología Susana Rodríguez Domínguez. Otras incorporaciones a este equipo técnico son las de Mª José Rodríguez Martín y Félix Urra Ceballos.

Además colabora un nutrido grupo de voluntarios, algunos de los cuales también participaron en el desarrollo de los sondeos, entre los que se cuenta con familiares de los represaliados, estudiantes y graduados en Historia y representantes de distintas organizaciones sociales y políticas de la ciudad, como el Ateneo Republicano y Memorialista de La Isla, la Apdha o Sí se puede San Fernando. Estos han recibido en el local de la Asociación de Vecinos de San Quintín un pequeño curso de iniciación a cargo del personal técnico en el que se abordaron cuestiones imprescindibles para el correcto desarrollo de los trabajos en el camposanto.

Esta implicación de la sociedad civil, de la que surge la realización de este proyecto, “muestra el compromiso de la ciudadanía con la recuperación de nuestra memoria más traumática, especialmente en San Fernando, donde aún perdura una fuerte simbología producto del franquismo”, se deja caer desde Amede.

Tags: Asociación de la Memoria Democrática de San Fernandomemoria históricaSan Fernando
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El tramo central de la calle Real animado durante la noche blanca del pasado verano / FOTO: Ayto.
-- en portada

Cavada defiende su “inversión estratégica” de “sólo” el 3% del presupuesto de San Fernando en eventos frente a quienes cuestionan el derroche

8 de mayo, 2025
Izado de la bandera azul en La Caleta hace unos años / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Bahía de Cádiz revalida la bandera azul para 17 de sus playas y tres de sus puertos deportivos

7 de mayo, 2025
Trabajos de mantenimiento del césped del Bahía Sur / FOTO: Ayto.
-Bahía

“Los isleños siempre acabamos pagando mucho más”: la oposición pone en cuestión la gestión de “los grandes proyectos vendidos por Cavada”

7 de mayo, 2025
Detalle de la fachada del ambulatorio
-Bahía

Gritos e insultos en un centro de salud de San Fernando contra una auxiliar administrativa

6 de mayo, 2025
siguiente noticia

El teléfono pierde fuerza: los gaditanos piden cita con su médico sobre todo a través de la App de Salud Responde e Internet

Ante la presencia de ratas en Cádiz, el Ayuntamiento aclara que la empresa de desratización contratada es la misma desde hace años

Rojas, como interlocutor directo entre el bipartito y las AAVV, se compromete a reunirse con Isla de León al menos cada dos meses

El Puerta del Mar “se queda sin camas” otro verano para absorber las Urgencias mientras mantiene fuera de servicio unas 160 “por obras”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.